Secciones
Servicios
Destacamos
La temporada estival toca a su fin y con ella el balance del mercado laboral en agosto suele ser siempre negativo. En esta ocasión, con el abrupto cambio de temperaturas, el octavo mes del año termina con un incremento de 968 personas inscritas en las ... oficinas de empleo de la comunidad, un aumento en línea con el del conjunto del país y más moderado que el del año pasado. La afiliación a la Seguridad Social pierde 2.732 inscripciones, mil menos que en 2022 por estas fechas.
Noticia Relacionada
Castilla y León registra al cierre de agosto 107.736 desempleados inscritos en el SEPE, con un incremento mensual del 0,91%, frente al 0,93% a nivel nacional. El comportamiento a doce meses vista es de 11.347 parados menos, el 9,53% de descenso, frente al 7,58% del conjunto del país. En cuanto al empleo, los 968.083 afiliados de media en agosto suponen un decrecimiento del 0,28%, frente al 0,89% del conjunto el país. La comunidad tiene hoy 18.979 inscritos en la Seguridad Social más que hace un año, el 2%, frente a un incremento nacional del 2,76%.
Agosto asistió a un incremento del paro en las actividades estacionales relacionadas con el sector servicios, sobre todo turismo y hostelería. Junto con la construcción fueron los responsables de la subida del paro, ya que agricultura e industria registraron bajadas. En concreto, las oficinas del SEPE y el Ecyl registraron 105 desempleados menos en el sector primario, 11 menos en la industria; pero 112 parados más en la construcción, 926 en el sector servicios y 46 entre el colectivo sin empleo anterior.
La desaceleración del mercado laboral a la que apuntan las previsiones, después de más de dos años de recuperación sostenida tras la pandemia, no se aprecia con claridad en agosto en el caso de Castilla y León. En el mismo mes del año pasado, el desempleo subió casi el doble que ahora (más de 1.600 personas) y la afiliación perdió más de 3.800 inscritos.
La cifra actual de afiliación es la tercera más elevada de la serie histórica para un mes de agosto, solo por debajo de las de 2007 y 2008 (en ese último ejercicio fue de 984.426). El número de parados es el más reducido desde 2007: en agosto de ese año se registró el mínimo, con 97.895 inscritos.
El paro sube en todas las provincias salvo León, donde baja en 288 inscritos. La subida más pronunciada es la de Salamanca, del 2,47% y 424 desempleados más. Las más moderadas fueron las subidas de Ávila, con el 0,56% y Valladolid, con el 0,91% y 214 desempleados más, hasta un total de 23.828. Los mayores retrocesos interanuales se producen en Palencia, con el 13,32% menos y Valladolid, con el 11,46% y 3.085 parados menos. La menor bajada anual es para Soria, con el 7%.
Cinco provincias ganaron afiliados el mes pasado, pero la pérdida de las otras cuatro produjo un balance autonómico en rojo. León (321 empleos más), Segovia (196), Zamora (132), Soria (54) y Ávila (38) tuvieron un agosto positivo en afiliación. Por el contrario, Valladolid perdió 1.671 afiliados, el 0,74%, hasta totalizar 224.008. Burgos se dejó 1.158 y más leves fueron los descensos de Palencia y Salamanca. Estas dos provincias, sin embargo, tienen los aumentos anuales más acentuados, del 2,3% y 2,5% respectivamente.
Las mujeres resultaron peor paradas que los hombres en el balance del mes pasado. Mientras el número de desempleados varones aumenta en 293 parados (0,70%), en el colectivo femenino el incremento es de 675 inscritas (1,04%). Más igualadas están las evoluciones en términos anuales: se registra un descenso de 5.557 parados (11,58%) y de 5.790 paradas en el colectivo femenino (8,14%).
Desde la óptica sectorial y con respecto a julio, el paro registrado en Castilla y León disminuye en la agricultura (2,19%) y en la industria (0,13%), con aumentos del 1,71% en la construcción, del 1,23% en el sector servicios y del 0,41% en el colectivo sin empleo anterior (0,41%). En la comparación anual se producen bajadas sobre todo en agricultura (24,97%) e industria (14,80%) y también en la construcción (11,65%) y los servicios (8,93%). El desempleo solo aumenta en el colectivo sin empleo anterior (0,72%, equivalente a 81 personas), que incluye a los más jóvenes y a los desempleados de larga duración.
Más paro y menos afiliación, se tradujeron en agosto en un descenso de los contratos registrados, 11.300 menos que en julio y 4.300 menos que en agosto de 2022. El mes pasado se formalizaron en la comunidad 58.347 contratos, de los cuales 17.576 fueron indefinidos (30,12%, por debajo del 38,47% del conjunto de España).
No fue agosto, un mes más, propicio para el trabajo por cuenta propia. Los 187.237 afiliados al RETA en la comunidad suponen 327 menos que en julio (0,17% de bajada, la mitad que el dato nacional, del 0,33% en negativo). Castilla y León tiene hoy 2.856 autónomos menos que hace un año, una caída del 1,50%, frente al aumento del 0,19% en el conjunto del país.
Las dos actividades con peor hoja de resultados en la comunidad en cuanto a la ocupación el pasado agosto fueron la educación, con pérdida de 2.546 afiliados con respecto a julio (4,84%) y las actividades administrativas y servicios auxiliares, con 1.068 menos. Presentan también saldos mensuales negativos la agricultura y ganadería (709 menos), la industria manufacturera (533) y la construcción (130).
Las más generadoras de empleo en el mes recién terminado fueron las actividades sociosanitarias (611), las de la hostelería (562) y las enmarcadas en Administración Pública (429). También arrojaron resultados positivos el comercio (342), las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (250) y el transporte y almacenamiento (108).
El Servicio Público de Empleo tuvo en julio 67.812 beneficiarios de prestaciones por desempleo en Castilla y León, lo que en términos mensuales supone un aumento del 6,15% pero un descenso del 0,92% en la evolución anual. La cuantía media de prestación contributiva por beneficiario en Castilla y León en el mes de julio de 2023 fue de 899,76 euros, mientras que en España ascendió a 926,27 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.