Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Centro de Salud de La Victoria en Valladolid.. Rodrigo Jiménez
Castilla y León

La pandemia se rinde en las zonas rurales en pleno verano de fiestas y vacaciones

Solo el 15% de los municipios de la región, incluidas las grandes urbes, tiene un riesgo alto por infecciones de coronavirus

Ana Santiago

Valladolid

Viernes, 29 de julio 2022, 19:52

La pandemia se rinde y los pueblos 'limpios', o casi, de coronavirus se imponen sobre los que aún tienen unas tasas importantes. Los datos vuelven, tras una curva de ascenso de varias semanas, a los datos de finales de mayo y predomina la llamada 'circulación controlada'. El coronavirus no ha logrado prolongar su estancia ni siquiera en las ciudades o localidades grandes que reúnen a muchos vecinos y los concentran más; de ahí, que siempre tengan un peor balance en los dos años largos de pandemia. Ni siquiera en época vacacional en la que los pueblos no solo ven aumentar su población, a veces hasta triplicarse, sino también el movimiento de gente y la acumulación en fiestas, peñas y encuentros. Además había gana de diversión, reencuentros y recuperación de tradiciones. No hay municipio que no 'presuma' de haber vuelto a sus mejores tiempos de celebraciones y los balances sanitarios lo permiten, al menos por ahora.

Publicidad

La mayoría de las localidades de la región, 1.373 de las 2.248 que hay, disfrutan de solo casos anecdóticos de covid. Hay 432 poblaciones con un nivel medio; 107, en uno bajo y el alto y muy alto suman 336, la mitad cada nivel. Son muy buenos datos porque, aunque medidos solo entre la población mayor de 60 años, suponen una buena auditoría de lo que está circulando. Funciona de alguna manera como población centinela para el resto, si baja en estas edades, lo hace en la población general.

Ninguna de las nueve capitales supera la alerta media y solo Ávila y Soria tienen problemas de ocupación hospitalaria

En Valladolid, los datos son proporcionalmente aún mejores. Hay ya 144 municipios de sus 225 en lo que se dio por llamar 'nueva normalidad'; 12, en nivel bajo; 44, en riesgo medio; siete, en alto y 18, en el máximo. Es decir, que solo el 11% tiene datos más preocupantes y el 64% está prácticamente libre de pandemia.

Además, buena parte de los pueblos que dan resultados de mayor alerta los arrojan por su pequeño tamaño, enseguida se disparan los porcentajes pero a veces se trata de solo un par de vecinos enfermos. En Valladolid, la incidencia acumulada a 14 días se dispara en pueblos como Fombellida, Villagarcía de Campos o Tordehumos, localidades de baja población

Alaejos (1.386 casos); Boecillo (821); Íscar (1.142; Laguna de Duero (1.031) o Mayorga (1.305) se encuentra entre las localidades con peores datos; pero otras habitualmente con malos balances como Medina de Rioseco, Pedrajas de San Esteban o Tordesillas disfrutan este mes de buenos datos y Medina del Campo (510) está en alerta media solo. En general, en toda la comunidad, aunque localidades más grandes como Cuéllar, Ponferrada o Astorga arrojan datos más altos, el balance sigue en riesgo medio. Ni tan siquiera las capitales llegan ninguna a superar una alerta naranja, es decir, media. Burgos, Ávila y Segovia se sitúan incluso en nivel bajo y el resto tan solo llegan al medio y es Palencia (1.120); Soria (978) y Salamanca (722) las ciudades que peores registros constatan dentro de una situación muy moderada.

Publicidad

Incluso las bases de Atención Primaria, que van más allá de las pruebas de infección activa e incluyen en su sistema informático casos compatibles con el covid por sintomatología o autotest aunque todavía tienen 161.512 casos activos, constatan el descenso desde mediados de julio en este caso, en que superaba los 163.000 positivos.

Transmisión

Un dato significativo que mide la transmisión es el número reproductivo básico instantáneo que lleva días, como es deseable, por debajo de la unidad con una media de 0,77 contagios por infectado sin que ninguna provincia supera el uno.

Publicidad

Es Ávila, no obstante, la zona de la comunidad con peores indicadores no solamente de positivos sino de ocupación hospitalaria y es, junto a Soria, las únicas que tienen alertas en riesgo extremo, concretamente en ocupación de camas, sobre todo en loso últimos días, y saturación de recursos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad