Quirófano del Hospital Clínico de Valladolid. EL NORTE
Castilla y León

La pandemia retrasa más de un año las cirugías de 3.259 pacientes de la región

La lista de espera crece en 5.010 usuarios en solo dos meses y once hospitales incumplen la prioridad clínica indicada de operar en tres meses

Ana Santiago

Valladolid

Lunes, 18 de octubre 2021, 21:04

Si las listas de espera son la habitual cruz de cualquier Gobierno, en tiempos de pandemia –aunque se admiten mejor las demoras– sus datos inevitablemente se desbordan. Así, en Castilla y León, aunque la evolución es positiva desde comienzos de este año arrastra grandes números ... de pacientes durante el difícil año 2020, muchos ni figuraban a la espera de entrar en quirófano porque ni siquiera lo habían hecho en una consulta.

Publicidad

Sacyl ha empujado a resolver a todos los hospitales;pero, aún así, el acúmulo de pacientes que ya superan el año esperando una cirugía es de 3.259 en Castilla yLeón y asciende a los 8.217 los que figuran entre los seis y los doce meses de demora. Los primeros suponen el 7,7% del total y, los segundos, el 19,44%. El casi 73% restante tienen resuelta su intervención quirúrgica mucho antes, incluso en un margen de 90 días. Son 42.263 los usuarios de Sacyl que figuran a la espera de su cirugía en las listas sin grandes urgencias y hasta 43.278, si se añaden los que figuran entre las tres prioridades por urgencias sociales y sobre todo clínicas. Según el nivel de importancia, deberían ser operados en menos de 30, 90 o 180 días.

Hasta la pandemia el cumplimiento general era muy estricto. Ahora, Burgos y Salamanca incluso sobrepasan el tiempo de la prioridad 1; pero en la segunda todos, menos los más pequeños –Santiago Apóstol, Medina del Campo y, en menor medida, el Santos Reyes– y el Clínico de Valladolid que también logra las mejores cifras, incumplen estos criterios. Cinco en total en diferentes cuantías. Y en la prioridad más flexible, la tercera, ninguno logra el 100% de respuesta en este tercer trimestre. Cuando más grandes y más complejos, mayores dificultades para cerrar datos positivos.

La lista de espera ha crecido en 5.010 usuarios en tan solo dos meses, en julio y agosto, y hay, en las listas generales, 3.259 pacientes que figuran en las mismas desde hace más de un año. El mayor número lo acumula Salamanca con 1.255 usuarios: seguida de Burgos (880); León (603); el Clínico de Valladolid (227) y el Río Hortega de la misma ciudad (167).

Publicidad

Alrededor de un 20% de esta demanda, no obstante, es por patologías consideradas menos prioritarias, como por ejemplo cataratas o diferentes tipos de artrosis. En estos momentos en los que la actividad quirúrgica está prácticamente normalizada en la mayoría de centros, «todavía hay secuelas de la pandemia, por la ocupación de determinadas áreas críticas por pacientes covid».

La Consejería de Sanidad ha trazado varios objetivos para disminuir las demoras en el Plan de Ordenación de las Listas de Espera (POLE). Para ello se actuará sobre las demoras máximas para que, a finales de 2021, ningún paciente sume más de 300 días de demora máxima y para que a finales de este año, la demora media estructural en Castilla y León se acerque a los 90 días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad