Castilla y León, como otras comunidades del país, sigue manteniendo una cierta estabilidad en las cifras de la pandemia, si bien ya hay una advertencia desde la OMS hacia España, en el sentido de que existe riesgo de repunte de casos. En esta ... comunidad, los datos siguen siendo similares a los de los últimos díass, pero no por ello hay tranquilidad desde la Consejería de Sanidad, mientras no se avance en la vacunación.
Publicidad
Los nuevos contagios por covid-19 en Castilla y León se mantienen por encima de 200, con 236 en la jornada de hoy, cifra muy similar a los 235 de ayer, mientras que el número de fallecidos volvió a bajar, al pasar de nueve a seis, ninguno de ellos en residencias, debido a la campaña de vacunación.
Noticia Relacionada
De los 236 positivos declarados hoy -227 con diagnóstico el día previo- se reparten entre los 70 de Burgos, 32 de Palencia, 31 de Salamanca, 30 en León y otros 30 en Valladolid, 18 en Segovia y la misma cifra en Soria, cuatro de Zamora y tres de Ávila, según los datos facilitados por la Junta de Castilla y León y recogidos por Ical.
El número total de positivos en la comunidad, se sitúa ya en 214.703 de los que 207. 903 fueron confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa. Los casos se concentran en Valladolid, 48.068; León, 37.675; Burgos, 31.504; y Salamanca; 30.226. Asimismo, hay confirmados 17.891 en Palencia; 15.586 en Segovia; 12.719 en Zamora; 11.962 en Ávila; y 9.072en Soria.
Más información
Por lo que respecta a los fallecidos en hospitales de Castilla y León suman 5.504. En concreto, el hospital de Burgos sumó dos nuevos decesos y la cifra total de fallecidos se eleva a 668, Palencia sumó otros dos con 427 totales y Valladolid también sumó otro par con 1.093 fallecidos.
Publicidad
En los hospitales de Soria (273 fallecidos), Ávila (334), León (1.124) Salamanca (815), Zamora (416) y León (1.124) no hubo que lamentar decesos a consecuencia de la covid-19.
Los brotes aumentan hoy hasta los 254 (seis más que ayer) con 1.566 casos vinculados (56 más). Sanidad contabiliza 58 brotes en Burgos (468 casos vinculados); 44, en León (267); 35 en Valladolid (171); ; 35 en Salamanca (188 );32 en Soria (229); 22 en Segovia (100); 17 en Palencia (104), siete en Zamora (26), y cuatro en Ávila (13).
Las altas hospitalarias alcanzan las 27.564, con 42 más que ayer. Los médicos ya han dado 6.661 altas en Valladolid; 4.899 en León; 3.839 en Salamanca; 3.617 en Burgos; 2.099 en Palencia; 1.853 en Zamora; 1.738 en Segovia; 1.690 en Ávila; y 1.168 en Soria.
Publicidad
Las residencias de la comunidad contabilizan a día de hoy 2.954 fallecidos confirmados con covid-19. Ninguna de las muertes ha tenido lugar en residencias de personas mayores, una tónica que se venía registrando durante casi tres semanas y que ayer se rompió al declarase un fallecido.
De ese total de fallecidos, 1.809 perdieron la vida en hospitales y 1.145 en las propias instalaciones de los centros. Asimismo, hay otros 1.105 muertos con síntomas compatibles, 77 en hospitales y 1.028 en las residencias. Así, en total en estos centros, habrían perdido la vida 4.058 personas por la pandemia, 1.886 en hospitales y 2.173 en sus propias instalaciones.
Publicidad
Sanidad indicó que hoy, estos centros prestan servicio a 41.183 personas, con una tasa de mortalidad acumulada de 13.729 personas desde que se inició la pandemia, de los que 2.954 muertos están confirmados por covid y 1.105 presentaban síntomas compatibles.
El número de positivos en estos centros asciende ya a 14.822, de los que 14.802 superaron la infección. Hay tres personas asiladas con síntomas de covid-19 y otras 136 en aislamiento preventivo sin síntomas.
Publicidad
Por lo que respecta a los centros propios de la Junta, prestan asistencia a 2.520 personas, y tienen a 22 residentes hospitalizados. Los fallecidos confirmados por covid en estas instalaciones ascienden a 183, y otros 117 presentaban síntomas compatibles.
Los positivos en estos centros suman 1.018 y todos han superado la infección. Hoy, ocho residentes permanecen asilados por prevención sin síntomas.
La Junta de Castilla y León sigue haciendo referencia a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, algo en lo que insistió ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que mantuvo un optimismo contenido, pero no dejó de repetir en su comparecencia que las claves para combatir la pandemia, hasta que no haya una vacunación masiva, están en lcada uno de los ciudadanos: reducir la movilidad y el contacto social fuera del entorno de convivencia estable.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.