Sanidad vacuna contra la covid en la residencia 'Los tres árboles', en Zamora. ical

La pandemia marca mínimos tras tres años en los que 55.102 ingresados superaron la covid

Los datos confirman en general una Castilla y León 'limpia' de coronavirus y solo Segovia sufre un índice de contagios superior a la unidad

Ana Santiago

Valladolid

Miércoles, 1 de febrero 2023, 00:01

Aunque la OMS ha descartado, por el momento, levantar la alerta como emergencia sanitaria, si un nuevo vuelco de circunstancias y variantes no cambia la tendencia, la covid-19 cierra su capítulo como pandemia, probablemente no como epidemia que será temporal como la de gripe y con sus campañas de vacunación.

Publicidad

Detrás, tres años de vértigo en el que 55.102 personas han tenido que pasar por un hospital en Castilla y León para superar la enfermedad (muchos miles aún con secuelas). Ahora llega la normalidad aunque aún hoy hay 142 hospitalizados, nueve de ellos en las UCI; pero, actualmente, se habla más de ingresados con covid que por covid, una distinción que a los médicos les gusta matizar. La pandemia, que ayer alcanzó los 852.771 positivos confirmados –muchos más están sin oficializar– se ha llevado 18.285 vidas. Esta última semana todavía registraba 14 decesos. De ellos, 8.846 se produjeron en los hospitales. Los datos confirman en general una Castilla y León 'limpia' de coronavirus y solo Segovia sufre un índice de contagios superior a la unidad, es decir, que hay más transmisión y problemas de ingresos en UCI en los últimos días;pero muy lejos de cualquier saturación.

La comunidad se viste en general de la llamada 'nueva normalidad' en vísperas de la retirada de las mascarillas en el transporte público, el próximo 8 de febrero; pero los números son, no obstante, insistentes y todavía los últimos siete días contabilizaron 459 positivos mientras que Atención Primaria aún atiende 961.029 casos activos, leves y moderados, pero el dato es muy alto, el mayor de todos estos tres años.

La incidencia en los mayores de 60 años en Castilla y León acumulada en 14 días continúa bajando y se mantiene en valores de circulación controlada una semana más. El descenso de este indicador ha sido de más de un 32,16%, para frenarse en los 69,73 casos por cada cien mil habitantes. También la incidencia a siete días se redujo hasta los 28,46 casos, según los datos de al Consejería de Sanidad. El balance sitúa a todas las provincias, en relación a la evolución del acumulado de dos semanas, en el llamado riesgo controlado. La mejor situación corresponde a León (44,27), Burgos (53,41), Salamanca (60,61) y Valladolid (62,48), mientras que Palencia (129,76) y Zamora (100,65) son las provincias con una tasa más alta.

En cuanto al número de brotes activos en ámbitos vulnerables como las residencias y centros de día, los focos han bajado hasta los siete, con 108 casos vinculados, frente a los 179 del balance previo, cuando había 16 brotes. Ávila acumula tres brotes con 60 casos vinculados, seguida por Burgos, con dos brotes y 21 casos. En Palencia se registra un brote (22) y en Soria otro (5), mientras que el resto de provincia no cuentan con brotes actualmente.

Publicidad

Por lo que se refiere a la situación en las residencias de mayores, en los últimos siete días no se registraron nuevos fallecidos ni en los propios centros residenciales ni en los hospitales de la comunidad a lo que pudieron ser derivados, por lo que la cifra de fallecidos con infección confirmada se mantiene en 3.381.

Los datos de los centros propios de la Junta, prestan servicio a día de hoy a 2.670 personas, con 22 residentes hospitalizados. Los fallecidos por esta enfermedad confirmada en estas instalaciones ascienden a 209, a los que se suman 117 con síntomas compatibles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad