Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Viajeros en el aeropuerto de Las Palmas cuando se exigía el pasaporte covid. E. P.

Castilla y León expide en un año más de tres millones de certificados covid para viajar

Solo Portugal, Francia y Finlandia exigen en Europa el carné de vacunación o no infección para poder atravesar sus fronteras

Ana Santiago

Valladolid

Miércoles, 15 de junio 2022, 00:01

El mapa del coronavirus está vivo. Cambia cada día y, aunque la situación pandémica es más estable que cuando se hablaba de olas, lo cierto es que el coronavirus sigue muy presente. Y de la mano de tal variabilidad vienen los cambios en las ... restricciones en los viajes, sobre todo fuera de Europa. Por ello, para salir de España es fundamental informarse puntualmente de las exigencias de cada país en concreto. Una información que facilita el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el de Sanidad, la propia OMS y las agencias de viajes que organizan el recorrido que también suelen, o deberían, orientar a este respecto.

Publicidad

La aplicación oficial 'Re-open EU' de la UE también es útil para organizar la salida. Lo de guardar cuarentena es bastante anecdótico; pero exigir el certificado covid aún está a la orden del día en algunos países, especialmente fuera de Europa o del espacio Schengen (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). Francia, Portugal y Finlandia son los únicos tres países europeos que oficialmente mantienen tal requerimiento –Alemania acaba de retirarlo a primeros de mes–y, por lo tanto, los viajeros deben, aunque no siempre finalmente se requiere, seguir mostrando el certificado para demostrar que se ha obtenido la pauta completa de la vacuna, que se tienen anticuerpos por haber pasado la enfermedad o que se dispone de un test negativo en Sars-Cov-2.

Las instituciones de la Unión Europea llegaron este lunes a un acuerdo para extender un año más la normativa sobre este carné digital, que permitirá su uso si así lo deciden los países del bloque hasta el 30 de junio de 2023.

El pasaporte de vacunación se instauró en junio de 2021 para impulsar los viajes en la Unión Europea y reanimar a un sector turístico especialmente afectado por la pandemia; pero, tras un año en vigor y habiendo recibido la mayoría de europeos la dosis de refuerzo, prácticamente todos los países han levantado las restricciones sanitarias. En Castilla y León se han expedido 2.707.440 certificados de vacunación; 208.136 de pruebas diagnósticas y 84.611 informes de recuperación de la enfermedad, según datos de la Consejería de Sanidad. Otra cuestión es que muchos podrían estar ya caducados aunque también otras personas que cumplen requisitos no los han solicitado o actualizado porque no entra en sus planes recorrer mundo.

Publicidad

El acuerdo, que hubiera caducado este mes, no implica que se vayan a reinstaurar de nuevo las restricciones y que viajar en posesión del documento vuelva a ser obligatorio, sino que da a las autoridades sanitarias la posibilidad de reclamarlo durante un año más si la situación sanitaria volviera a provocar medidas excepcionales.

Por lo tanto, dentro de la UE, los viajes son bastante libres, salvo en los tres países citados que exigen certificado. No así la vuelta a España. Luxemburgo sigue exigiendo certificados, pero solo a los ciudadanos de algunos países de fuera de la Unión Europea.

Publicidad

Malta y EEUU acaban de abrir sus fronteras sin documentación que avale el estar libre de coronavirus

Otra cosa son los destinos extracomunitarios donde el panorama varía considerablemente. Un paseo por los más habituales pone a EEUU sobre el mapa. Hasta este viernes no solo era obligatorio sino que la vacuna tenía que estar aprobada por los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) y también era necesaria una prueba PCR con resultado negativo. Los viajeros ya no tendrán que demostrar que están limpios de covid. Una decisión más política y económica que de salud pública.

En el Reino Unido, desde el pasado 18 de marzo, ya no es necesaria ninguna prueba de covid ni la cuarentena al llegar a Inglaterra, independientemente del estado de vacunación. Tampoco en Cuba, desde abril, es necesario ni estar vacunado ni hacerse una PCR o test de antígenos para entrar al país.

Publicidad

Caducidad

  • Certificado de vacunación Era de 270 días desde la fecha de la última dosis que completa el ciclo de vacunación pero se ha ampliado hasta el día 30 de junio de 2023.

  • Certificado de recuperación Desde el día11 hasta 180 días después de una PCR positiva.

  • Certificado de pruebas diagnósticas 72 horas PCR y 48 horas antígenos.

Colombia, sin embargo, exige desde el pasado 1 de febrero a todos los viajeros internacionales de 18 años y más que ingresen al país por vía aérea o marítima la presentación del carné de vacunación, habiendo pasado un mínimo de 14 días desde la fecha en que se completó la pauta. También en Brasil se debe presentar tal pasaporte sanitario antes del embarque. Las personas no vacunadas deberán presentar una PCR negativa. En Marruecos o en Canadá es obligatorio el certificado covid y una PCR negativa.

Las muy turísticas islas de Malta, los controles de acceso por covid acaban de eliminarse, tanto para viajeros de la Unión Europea como para los extracomunitarios. Australia, Croacia o Egipto aún siguen en la lista de países que exigen carné covid.

Publicidad

China añade al certificado la cuarentena. Sin embargo, al volver, España no la impone.

Los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima (salvo los menores de 12 años y aquellos en tránsito internacional), desde países que no pertenezcan a la Unión Europea asociados Schengen, deberán disponer de forma obligatoria del carné covid y si no disponen de él deberan cumplimentar el Formulario de Control Sanitario SpTH a través de la web https://www.spth.gob.es/. También podrían ser sometidos a un control sanitario

No obstante, y al margen de los requisitos que se puedan o no exigir, las autoridades sanitarias recomiendan no viajar en caso de presentar síntomas compatibles con la covid, tener la pauta de vacunación completa y actualizada, uso de mascarilla en destinos con alta indicencia, higiene de manos e información sobre los requisitos sanitarios y la situación epidemiológica del país al que se dirige. Y como recomendaciones generales, hay que vigilar las exigencias vacunales frente a otras enfermedades, obligatorias o recomendadas, la tarjeta sanitaria europea o seguros de viajes para cualquier contingencia sanitaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad