Castilla y León
El pago de impuestos bate en 2022 el récord de 2007Castilla y León
El pago de impuestos bate en 2022 el récord de 2007El Impuesto sobre la Renta y el IVA llenaron las arcas de Hacienda el año pasado en la comunidad y catapultaron la recaudación fiscal hasta cotas nunca vistas. Los ingresos de la Agencia Tributaria escalaron en el conjunto de 2022 hasta los 5.215,88 ... millones de euros al calor de la mejoría del empleo (vía IRPF) y de las subidas de precios (IVA). la cifra recoge un incremento de 461,85 millones con respecto a 2021 y son 226 millones más que los 4.989, 85 millones a que ascendieron los ingresos tributarios en 2007, el año que retenía el récord absoluto en vísperas del pinchazo de la burbuja inmobiliaria y financiera.
Publicidad
Han tenido que pasar 15 años para que el termómetro que son los impuestos alcance la temperatura de la bonanza de antaño. Castilla y León ha tardado un año más que el conjunto de España, que ya en 2021 superó la recaudación de 2007. Este paso más lento se pone de manifiesto en que mientras la recaudación total de los impuestos que gestiona Hacienda creció el año pasado en la comunidad el 9,7%, en la suma de delegaciones autonómicas lo hizo el 14,4%, casi cinco puntos más.
La evolución desde el punto de vista provincial fue dispar, con algunas superando la media nacional y una, Palencia, que registró incluso un retroceso con respecto a 2021, en concreto del 4,8%, porque el IVA no aportó allí tanto como en el resto de territorios. La recaudación creció más en Soria (17%), Salamanca (15,4%) y León (15,2%). En Valladolid lo hizo el 7,7%; en Segovia, el 7,8% y en Burgos, el 9,6%. Superó el 11% en Ávila y Zamora.
5.215,88
millones de euros recaudó Hacienda en la región en 2022, con el IRPF como el impuesto que más aportó y que más creció
El Impuesto sobre la Renta rompió también todos los registros a nivel autonómico, con una aportación de 2.823,44 millones y crecimiento del 18,6%, superior al 15,8%. Casi la mitad del crecimiento de los ingresos totales proceden de este tributo y las principales razones que explican el crecimiento son el aumento de las rentas del trabajo (salarios y pensiones) y de su tipo efectivo, los buenos resultados de la declaración anual de 2021 presentada a finales de junio de 2022 y el incremento de los beneficios de las empresas personales.
Publicidad
Según la Agencia Tributaria, hubo un fuerte aumento de las retenciones por rentas del trabajo y actividades económicas, que conforman el principal componente del IRPF. Aumentan tanto las procedentes del sector privado, sobre todo en las pymes (que todavía en los dos primeros trimestres se comparaban con periodos afectados en 2021 por algún tipo de limitación a la actividad) como las del sector público, sobre todo las derivadas de pensiones.
El impuesto que grava el consumo, inflado por la subida generalizada de precios en todos los productos y servicios, produjo al erario público unos ingresos de 1.523,65 millones de euros, el 8,8% más que en 2021. En este caso, el incremento de la recaudación por el IVA fue la mitad del registrado en la media nacional, del 16,5%. El hecho de que esta última tasa casi duplique el alza anual de la inflación (8,4%) lleva a Hacienda a explicar que ello indica «que el crecimiento no solo fue consecuencia de la subida de los precios, sino también de la intensa recuperación del consumo» ya que, recuerda, hubo rebajas del tipo de IVA aplicable a la electricidad de uso doméstico y también al de gas natural«.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Ángel Blanco Escalona
La tercera gran aportación de los impuestos estatales fue la que más diferencias presentó en la comparación del resultado autonómico con el nacional. El Impuesto sobre Sociedades que pagan las empresas por sus beneficios generó al fisco 788,72 millones en Castilla y León, el 10,3% menos que los 879,43 millones de 2021. En España se produjo un incremento del 20,8%, fundamentado sobre todo por los sectores bancario y energético.
Los Impuestos Especiales generaron en la región unos ingresos brutos de 33,29 millones, frente a los 14,46 millones del año anterior, pero las devoluciones pendientes provocaron un resultado negativo de 19,79 millones, que en cualquier caso fue sensiblemente menor que el de un año antes. Estos impuestos, que abonan por el consumo de electricidad, combustibles, tabaco y alcohol, dejaron en el conjunto de España durante 2022 un 2,5% más que en 2021.
Publicidad
El Impuesto sobre la Renta de No Residentes contribuyó a la recaudación total con 23,811 millones, el 76,3% más que un año antes (el crecimiento nacional fue del 61,7%) y el Impuesto sobre Tráfico Exterior aportó en 2022 20,04 millones en la comunidad, el 52,1% más, superior al 42,9% de incremento a nivel nacional.
A la vez que ha informado del resultado del cierre de la recaudación impositiva de 2022 con detalle autonómico, la Agencia Tributaria ha publicado el resultado de los dos primeros meses de 2023. En ellos, la evolución se mantiene al alza, si bien con algunos matices. Los ingresos totales crecen el 9,8% en la comunidad, hasta los 1.190 millones de euros, muy por encima del 1,6% de media nacional. Por el contrario, el IVA aporta en Castilla y León 483 millones, el 2,3% más, lejos del 7,3% de promedio del país.
Publicidad
Explica el Ministerio de Hacienda que el comienzo del año se caracteriza por tres elementos: «el notable aumento que se mantiene en las retenciones del trabajo (incluso a pesar de compararse con un periodo del año pasado que tenía el impacto positivo de la paga a los pensionistas por la desviación de precios del año anterior), la moderación en el gasto y, en consecuencia, en el IVA bruto y en los Impuestos Especiales, y el considerable incremento de las devoluciones debido, principalmente, a las de campaña del ejercicio 2021 en el Impuesto de Sociedades».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.