Secciones
Servicios
Destacamos
Los más 15.800 aspirantes a hacerse con una nómina estable como profesores de instituto, docentes del cuerpo técnico de Formación Profesional o de Música, que se repartirán mañana sábado por las nueve capitales de provincias de Castilla y León, afrontan el desafío ... con expectativas muy dispares en función de la asignatura. La Consejería de Educación convoca 1.401 plazas. Las más competidas son las seis que saca de Piano, con 40 aspirantes pugnando por cada una de ellas. Las menos, las 210 que oferta para impartir Matemáticas. Se presentan 6 opositores por puesto.
A Piano le siguen en esa cúspide de la competencia la asignatura de Servicios a la Comunidad, que se imparte en ciclos formativos de integración social, animación sociocultural o promoción de la igualdad de género, por ejemplo. Tiene 36 opositores por cada plaza convocada. En las asignaturas de Enseñanza Secundaria, los aspirantes que tendrán más difícil hacerse con un destino fijo son los de Geografía e Historia (26 aspirantes por plaza), Educación Física (25) y Biología (23).
En la parte más proclive a encarar con optimismo el examen de mañana, además de las Matemáticas, se sitúan los docentes de Lengua y Literatura, con algo más de 6 aspirantes por plaza; los de Inglés, con una ratio de 8 opositores por plaza; o los de Informática y Física y Química, con 9 por puesto. En el área técnica de FP, las previsiones más halagüeñas las ofrece Soldadura, con 33 aspirantes para seis puestos.
Los matemáticos se han convertido en profesionales muy demandados en el mercado laboral, de ahí que se los rifen para la enseñanza. «Estamos en una sociedad muy cambiante y se valora la formación y la mentalidad de un matemático. El nivel de empleabilidad es muy elevado y se nota en la Universidad. La nota de entrada ha evolucionado en unos años hasta situarse en el entorno del 12 (de 14 puntos) este curso», explica Fernando Pablos, doctor y profesor de Álgebra de la Universidad de Salamanca.
Los 244 aspirantes a lograr una de las seis plazas de profesores de Piano que saca a oposición la Junta están citados en Ávila. Es el instrumento más demandado en los conservatorios y hay una desproporción entre el número de pianistas formados, con respecto a otras especialidades musicales, y las plazas de docentes que convoca la Administración. Laura de la Hoz, directora del Conservatorio de Valladolid, destaca la necesidad de convocar oposiciones para el resto de especialidades. «Hay muchas plazas sin cubrir y este año hemos tenido serios problemas, con la cantidad de gente formada que hay, para cubrir bajas por la situación de las bolsas de empleo», precisa la directora del Conservatorio de Valladolid, centro con una veintena de especialidades. «Las de Piano son necesarias, pero no solo esas», apunta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.