Los socialistas Rosa Rubio y José Francisco Martín, registran las enmiendas de totalidad del PSOE al presupuesto de la comunidad para 2022. M.Chacón-ical

Toda la oposición, salvo Por Ávila, plantea que se devuelva a la Junta el presupuesto de 2022

Castilla y león ·

Mañueco pospone la negociación «en profundidad» con los abulenses hasta superar este miércoles esas enmiendas de totalidad, mientras el PSOE insiste en que no son las cuentas para aprovechar el «inmenso empujón» de los fondos UE

Susana Escribano

Valladolid

Martes, 16 de noviembre 2021, 07:04

Todos los grupos de la oposición, salvo Por Ávila, han registrado en las Cortes enmiendas de totalidad en las que piden la devolución a la Junta del proyecto de presupuesto autonómico para 2022. El plazo acababa este lunes y el PSOE ha sido el ... último en registrar oficialmente su propuesta, después de que tres de las cuatro fuerzas políticas que confluyen en el Grupo Mixto lo hicieran el viernes: Podemos, Vox y UPL. Las enmiendas de totalidad se debatirán este miércoles, en el hemiciclo de las Cortes. La falta de apoyo de Por Ávila, que negocia con PP y Cs un acuerdo presupuestario, las aboca, salvo sorpresas de última hora, al fracaso.

Publicidad

La enmienda firmada por Luis Tudanca, a la que tienen acceso el resto de los grupos una vez que está sellada por el Registro, defiende que las segundas cuentas que presenta la coalición del PP y Cs no sirven para aprovechar la oportunidad que suponen los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia tras la pandemia, un «inmenso empujón, que será el último que reciba en muchos años nuestra comunidad». La enmienda socialista remarca que los presupuestos «carecen» de modelo para «apoyar la industrialización, crear empleo e impulsar de manera eficiente y suficiente nuestra economía».

Los socialistas suman a ese argumento el hecho de que, pese «a las penurias causadas por la covid-19», las cuentas «lejos de reforzar el sistema sociales, recortan el gasto social al situarse seis décimas por debajo de las cifras de 2021», en relación con el Producto Interior Bruto (PIB). «Sanidad, por ejemplo, solo aumenta el 1,91% frente al 11% que crece en los presupuestos generales del Estado para 2022», remarca el texto de la enmienda de totalidad, muy crítica con el hecho de que «la lucha contra la despoblación» quede «relegada» en las cuentas «a un mero anexo de 5 páginas».

Junto con el proyecto de partidas de gastos e ingresos, toda la oposición salvo Por Ávila, pide la devolución de la Ley de Medidas Tributarias y Administrativas que acompaña a las cuentas de 2022. Los socialistas hacen un análisis muy crítico de este texto, que modifica hasta 26 leyes autonómicas. Luis Tudanca defiende que en lugar de articular «una regulación compacta» y clara para «facilitar a ciudadanos y empresas de Castilla y León el mejor y mayor accesos a los nuevos Fondos Europeos conseguidos por el Gobierno de España», algo que sí han hecho otras autonomías, el Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco se limita a «parchear» la tramitación de determinadas subvenciones, «eliminando la concurrencia competitiva y estableciendo el orden de presentación como prioritario para la concesión». Eso implicaría que la ayuda no llegue al mejor proyecto, sino al que se presente antes.

Publicidad

«En materia fiscal, una vez más, se reitera la voluntad de la Junta de Castilla y León de favorecer a los que mas tienen, más ganan o más heredan», censuran desde el PSOE. Un falta de «progresividad» en el pago de tributos, de la que ponen como ejemplo la tarifa autonómica que se aplica en el IRPF en los tramos más altos de renta, «la menor tributación de España, junto con Madrid». Los socialistas esgrimen que la Junta desaprovecha la oportunidad de establecer «una política fiscal diferenciada para el mundo rural, ya que el total de las bonificaciones establecidas no superan, siendo optimistas, el millón y medio de euros para toda la comunidad». Tildan de desgravaciones «pírricas» las que PP y Cs publicitan para luchar contra la despoblación.

En relación a una de las medidas estrella del presupuesto de 2022, que es la casi supresión (rebaja del 95%) de la tasa de caza y pesca, el Grupo Socialista remarca que es una «ocurrencia» y «que no es así como se lucha contra el dúmping fiscal de algunas comunidades autónomas vecinas». Son medidas «escaparate» que «evidencian que no se está tomando en serio la lucha contra la despoblación provocada por los distintos gobiernos del PP durante 34 años».

Publicidad

Mañueco y Por Ávila

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, evitó este lunes, preguntado al respecto, pronunciarse sobre el estado de las negociaciones con la formación Por Ávila para su apoyo a las cuentas autonómicas, aunque avanzó que no entrarán en profundidad hasta que se superen las enmiendas de totalidad y se entre en la etapa de debate de las enmiendas parciales. «Quiero trasladar un mensaje respecto a los presupuesto… de las cuestiones de las que se van a hablar son de cuestiones fundamentalmente generales para toda la comunidad, sin prejuicio de que se puedan discutir o valorar algunas cuestiones puntuales de las nueve provincias», apuntó, según recoge la Agencia Ical.

«Tenemos esta semana un elemento importante, las enmiendas a la totalidad; vamos a ver cómo se producen y luego se presentarán las enmiendas parciales de los grupos parlamentarios y a partir de ahí es cuando podremos hablar de una negociación más en profundidad», añadió durante una visita a la capital leonesa para firmar un protocolo para la ampliación del Parque Tecnológico.

Publicidad

Por Ávila avanzó la pasada semana una reunión a tres bandas, con PP y Cs para hablar de un apoyo a los presupuestos, cuyo debate de totalidad se celebra este jueves en las Cortes. A partir de entonces estará abierto el plazo para la presentación de las enmiendas parciales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad