Secciones
Servicios
Destacamos
Dentro de las Cortes, Alfonso Fernández Mañueco alardeaba de que la Junta había decidido «reforzar el operativo contra incendios». Fuera, en la puerta, cuatrocientos trabajadores forestales de ese operativo se manifestaban para protestar por el decreto de condiciones de ese mismo operativo que prepara el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, con quien las posturas están muy alejadas. Acudieron CSIF, CC OO, UGT y Uscal. Incluido uno de ellos disfrazado de torero con una careta del consejero, que daba pases a un toro que simbolizaba los trabajadores.
Alejandro Muñoz, delegado de Medio Ambiente de CSIF, aseguró que piden «un operativo profesional, cien por cien público, permanente, teal, en contra del operativo flexible que plantea la Consejería». «Queremos cubrir todo el territorio con un operativo que sea suficiente en medios personales y materiales, y que se ajuste a las nuevas realidades climáticas. Están supeditando la cobertura de un operativo de emergencias público y profesional a un criterio meramente económico», denunció el representante de CSIF.
Ricardo Vallecillo, responsable regional de Medio Ambiente de la Federación de Servicios Públicos de UGT en la Comunidad, anunció que este miércoles habrá una nueva reunión con la Consejería, pero no se mostró muy esperanzado de que se acerquen posturas. «El punto de inflexión está en manos del consejero y esperemos que se acerquen posturas», dijo, en declaraciones recogidas por Ical. »Estamos pensado en convocar huelga los cuatro sindicatos», advirtió. Vallecillo advirtió de que la propuesta actual para integrar el operativo de invierno es «ridícula», con «32 agentes medio ambientales y nueve técnicos». Afirmó que Suárez-Quiñones quiere hacer la campaña de invierno y tener persona todo el año «sin retribuirlo» y obligar a estar de guardia a menos de media hora de la oficina comarcal, lo que «acaba con la vida personal de los trabajadores. No hay trabajadores para realizar esas guardias ni con capacidad de reacción», dijo.
El responsable de Medio Ambiente de CCOO, Jose Ramón Jiménez, denunció que «la Junta, con nocturnidad y alevosía, ha presentado un documento inaceptable para modificar las condiciones de estos trabajadores y subemplearlos todo el año, como recompensa y agradecimiento a todo el esfuerzo del año pasado y a sus condiciones lamentables». Y lamentó que haya sido «imposible» negociar.
Esau Escolar, de Apamcyl-Uscal manifestó que después de dos reuniones con la propia consejería han sido «incapaces de acercar posturas». «El tiempo de respuesta en invierno del operativo que debe montar la Junta es totalmente insuficiente, nos podemos ir a una hora y media o dos horas, no está distribuido espacialmente por todo el territorio», criticó. Y alertó de que con estas temperaturas es perfectamente posible padecer un incendio «de mucha virulencia» en época invernal.
Los representantes de PSOE, Soria ¡Ya!, UPL y Unidas Podemos salieron a departir con los manifestantes. A lo largo de este periodo de sesiones ya se han planteado sus reivindicaciones en el hemiciclo en varias ocasiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.