Secciones
Servicios
Destacamos
Jubilados que pusieron fin a su vida laboral de forma anticipada entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2021 recibirán a partir del próximo 1 de marzo un complemento equivalente a la diferencia entre el importe de la pensión ... que les fue reconocida en su momento y la diferencia con los coeficientes reductores vigentes desde el 1 de enero de este año.
Este plus, de entre 4,50 y 82,65 euros mensuales, llegará a unos 180.000 pensionistas españoles, según cálculos de la Seguridad Social. De ellos, en torno al 6%, es decir unos 11.000, serán de Castilla y León. Para recibirlo, los beneficiarios deberán cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran la acreditación de al menos 44 años y 6 meses de cotización, o bien 40 años de cotización si la cuantía de la pensión actual es inferior a 900 euros. Además, la cuantía de la pensión inicial debería haber sido superior si se hubieran aplicado los coeficientes reductores vigentes a 1-1-2022.
Noticias relacionadas
El complemento, según explica el ministerio que comanda José Luis Escrivá, formará parte de la pensión a todos los efectos, se abonará en 14 pagas y se reconocerá de oficio durante el primer trimestre de 2022.
Las condiciones para formar parte del colectivo que recibirá este complemento, que ascenderá a un montante total de entre 63 y 1.157 euros una vez completados doce meses, han provocado las críticas de algunas asociaciones de jubilados, cuyo enfado radica en el establecimiento de 44 años y medio de cotización como exigencia sine qua non.
Noticia Relacionada
Según la Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados el 2 de diciembre de 2021, quienes se jubilaron entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2021 recibirán el complemento si accedieron a la pensión de jubilación anticipada de forma involuntaria como máximo cuatro años antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación. También deberán acreditar los citados 44 años y 6 meses de cotización, o si la cuantía de su pensión es inferior a 900 euros el 1 de enero de 2022, al menos 40 años de carrera laboral.
Además, el complemento llegará también a los jubilados en las mismas fechas que hayan accedido a la pensión de jubilación anticipada de forma voluntaria como máximo dos años antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación.
Los perceptores de pensiones máximas –unas 20.000 personas en España según cálculos de la Seguridad Social– quedarán excluidos, ya que otro requisito es que «la cuantía de la pensión inicial hubiera sido superior si se le hubieren aplicado los coeficientes reductores vigentes a 1 de enero de 2022».
La reforma de las pensiones diseñada por Escrivá y apoyada por los sindicatos CCOO y UGT, así como las patronales CEOE y CEPYME, incluye un apartado destinado a desincentivar las jubilaciones anticipadas de mayor adelanto, pero en otros supuestos los coeficientes reductores son menores. Las nuevas condiciones están en vigor desde 2022 y para no perjudicar a quienes se jubilaron de forma anticipada anteriormente, el texto legal contempla este complemento, cuyo importe es la diferencia que resulte entre aplicar a la pensión inicial los coeficientes reductores de la ley recién aprobada y la pensión reconocida en su día.
Algunas asociaciones de jubilados creen que 40 años de cotización deberían ser suficientes para tener la consideración de «carrera larga». Es el caso de Asjubi40, que asegura que en las recomendaciones aprobadas a finales de 2020 por la Comisión del Pacto de Toledo y aprobadas después por el Pleno del Congreso se incluía una referencia a la jubilación anticipada con largas carreras de cotización en la que se hablaba de 40 años; pero que después fue eliminada. Esta asociación estima que estos jubilados están «penalizados injustamente y tienen derecho a una pensión sin coeficientes reductores».
Esta Asociación Jubilación Anticipada sin Penalizar califica el complemento de «limosna» y calcula que los jubilados que mayor beneficio obtengan son quienes se retiraron con condición de mutualista, con un complemento mensual de hasta 82,62 euros al mes, el máximo. El mínimo de 4,50 euros al mes será para aquellos que se jubilaron anticipadamente de forma forzosa con la Ley 27/2011. Según Asjubi40, el 40% de los en torno a 180.000 beneficiarios percibirán 18,84 euros mensuales durante un año; el 16% recibirán 11,78 euros; el 10%, el máximo y el 9%, el mínimo.
Castilla y León despidió 2021 con 391.888 receptores de pensiones de jubilación, que suponen dos tercios del total del sistema de la Seguridad Social. De esa cifra, 20.840 personas, que representan en 5,32%, tienen menos de 65 años. La cifra de jubilados de forma anticipada se incrementó desde comienzos de siglo (en 2005 eran 17.693 personas) hasta alcanzar el máximo en el año 2018, cuando había en la comunidad 23.722 beneficiarios de pensiones de jubilación que no habían cumplido 65 años. Desde entonces, se han encadenado tres años seguidos de bajadas. La mayor parte de este colectivo se encuentra en el tramo de 60 a 64 años, si bien también hay 1.656 personas entre los 55 y los 59 años; otras 66 entre los 50 y los 54 y tres más menores de 49 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.