Secciones
Servicios
Destacamos
La cuarta ola, como se anunciaba, empieza a dejar notar sus efectos. Castilla y León anotó ayer 420 casos nuevos de covid-19 y sitúa la incidencia acumulada a 14 días en 142 casos por cien mil habitantes y subiendo. El factor de reproducción ... del virus ya está por encima del 1 en todas las provincias y se acerca incluso al 2 en Ávila (1,92), lo que augura un aumento de los contagios en las próximas fechas, dado lo difícil que es contener la inercia expansiva del Sars-Cov-2 cuando se desata. Ni siquiera se han alcanzado los niveles de las olas anteriores aún y ya se ha producido un repunte de la ocupación de UCI hasta las 121 camas con pacientes covid, frente a las 116 alcanzadas en los últimos días.
Hay, sin embargo, un par de factores para la esperanza, para confiar en que la cuarta ola del virus no sea tan dañina como las anteriores. La primera es que la vacunación de los mayores de 80 años, la población que más casos graves registra, está muy avanzada, y que próximamente se va a comenzar con los de 65. Por contextualizar la importancia de la vacunación, un brote en una residencia asturiana, en Langreo, con ocho infectados, se ha saldado con siete de ellos asintomáticos. Como ocurre con otras vacunas, no erradica la posibilidad de contagiarse, pero sí atenúa de forma importante sus efectos.
Panorama de la covid en gráficos
Otro factor es que la cuarta ola arranca con una ocupación de UCI inferior a lo previsto. Al ritmo que decrecían los números, hace un mes, la consejera de Sanidad,Verónica Casado, pensaba llegar a Semana Santa con en torno a 160-170 pacientes ingresados en unidades de críticos por covid. Incluso más. La tercera ola se desencadenó tras dejar el mínimo en 130 y la escalada de casos graves fue brutal, hasta alcanzar los 328. Esta cuarta ola ha comenzado a crecer desde un suelo de 116-117 en los últimos cuatro días. Parte de más abajo y se está a tiempo de contener la propagación de los contagios. Eso, unido a la vacunación, puede disminuir el riesgo de colapso hospitalario, que es la gran derivada nefasta de la enfermedad aparte de los estragos que ha causado en la población más vulnerable.
El mes de marzo de 2021 ha concluido con la cifra más baja de fallecidos en Castilla y León desde el verano de 2020, con 202 muertes con covid-19 confirmado, y con un desplome llamativo de los fallecimientos por coronavirus entre los usuarios de residencias, con nueve durante todo el mes y solo uno de ellos ocurrido en el propio centro, cifras que no se veían desde julio del pasado año. Marzo se sitúa como el cuarto mes con menor número de fallecidos con covid confirmado desde comenzó la pandemia, por detrás de julio de 2020 (10), agosto (55) y junio (60), informa Europa Press.
En Castilla y León se anotaron ayer dos fallecidos más por covid-19 y 420 positivos más.Eso quiere decir que desde el día 1 de enero han muerto por culpa del coronavirus Sars-Cov-2, según las tarjetas sanitarias dadas de baja por Sanidad, 2.624 personas en la comunidad.
En total, se han diagnosticado 218.167 positivos enCastilla y León desde que se inició la pandemia. Eso equivale a un 9,1% de la población.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.