Secciones
Servicios
Destacamos
El vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, ha defendido que las decisiones adoptadas en las residencias de ancianos buscaban «disminuir el daño todo lo posible» y en esa línea la titular de Sanidad, Verónica Casado, ha explicado que el 79% de los contagiados en ... esos centros en la comunidad han sobrevivido.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este jueves y preguntado por la decisión de la Comunidad de Madrid de hacer una investigación interna sobre lo sucedido en sus residencias de mayores, Igea ha defendido que si la justicia tiene que actuar que lo haga, y la Junta colaborará y proporcionará toda la información que le solicite, como ya está haciendo.
Más información sobre las residencias de mayores
Y si se plantea una comisión de investigación en las Cortes serán los grupos los que lo determinen, ha añadido Igea, quien ha insistido en que hay que mirar la letalidad y los casos que ha tenido la Comunidad.
«Quiero insistir en que hay que valorar con objetividad esas circunstancias» para valorar las decisiones que se han adoptado.
Por su parte, Casado ha recordado el informe de la Sociedad Española de Geriatría que cifra entre un 40% y 50% la letalidad -esto es muertes por número de infectados- en los países nórdicos, con un 30% en Madrid y el 21% en Castilla y León.
Eso quiere decir que «el 79% de los mayores contagiados en la comunidad en residencias han sobrevivido», ha defendido la titular de Sanidad.
«Y eso es importante porque son persona muy mayores muchas de ellas frágiles con enfermedades con muchas patologías», por lo que «aunque nos duele cualquier fallecimiento» desde el punto de vista sanitario se han puesto «muchos recursos para intentar tamponar y ayudar a las residencias en estos temas», ha añadido Casado.
La titular de Sanidad ha incidido en la creación de los COVID residencias, formados por médicos de familia y de hospitales que iban «a las residencias a hacer la hospitalización en residencia», y trasladar oxígeno y medicación.
Igea ha explicado que la comunidad ha tenido una seroprevalencia de entre 160.000 y 170.000 infectados, con más de 70.000 sintomáticos, y los datos de mortalidad y letalidad han sido buenos.
Coronavirus en Castilla y León
«Hay que valorar cuál ha sido el resultado» y como «gestor público lo que tienes que hacer es disminuir el daño todo lo posible, esa es nuestra tarea y nuestro trabajo, lo hemos dicho ya muchas veces y lo repetiríamos una y mil veces pero no por cabezonería» sino analizando los resultados, ha defendido el vicepresidente de la Junta.
Se tomaron «las mejores decisiones posibles porque a nadie se la ha dejado sin la asistencia, porque hemos intentado organizar nuestros recursos de la mejor manera posible», ha planteado.
«Yo comprendo para desesperación de muchas personas y el enfado de otras personas cuando pierden a sus familiares», pero hay que comprender que la «tarea de un gobierno en una situación como ésta es tomar las determinaciones necesarias para disminuir en la medida de lo posible el daño», ha concluido.
Según los datos facilitados este jueves por la Junta, la cifra global de usuarios fallecidos por coronavirus es de 1.483, mientras que los fallecidos con síntomas compatibles, pero a los que no se les ha hecho las pruebas, suman 1.104, los mismos desde el pasado 4 de junio, por lo que el coronavirus ha estado al menos detrás de la muerte de 2.587 usuarios de residencias.
Esta cifra de contagiados representa el 16% de las 42.483 personas que en la actualidad viven en alguno de las 1.214 residencias y viviendas tuteladas que existen en la Comunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.