Cribado en Los Cubos, en Burgos, una de las zonas básicas de salud con una elevada incidencia. R. ORDÓÑEZ-ICAL
Coronavirus

La bajada «rápida» de los contagios en Castilla y León no se traduce aún en normalidad hospitalaria

Verónica Casado calcula que se necesitan 800.000 dosis para vacunar a los cinco grupos de población prioritarios en la comunidad

Antonio G. Encinas

Valladolid

Jueves, 11 de febrero 2021, 13:47

La incidencia acumulada, los contagios, bajan rápido. Al menos, a la misma velocidad que subieron, aseguran las cifras que maneja la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Sin embargo, los ingresos hospitalarios y las UCI, donde la estancia media es de 21 días, aún rozan ... máximos. Hace una semana había 1.871 ingresados en planta y 327 en críticos (solo por covid-19). Ayer se contabilizaban 1.481 y 303, respectivamente. «Ha habido un descenso, pero son cifras que detienen la actividad normal de los hospitales», alertó Casado.

Publicidad

Y es que las olas pandémicas son, en cuestión hospitalaria, una concatenación de olas. Primero suben los contagios y se colapsa la atención primaria. Después, los ingresos. Posteriormente, se llenan las camas de UCI. Y la última derivada son las cifras de fallecidos. Este jueves fueron 27 las muertes que se comunicaron oficialmente.

Solo en los hospitales, sin contar los fallecidos en residencia, han muerto 900 personas en lo que va de 2021. De ellas, 359 se han anotado en el mes de febrero. La gráfica no decrece lo suficiente. La quinta semana del año acabó con 244 fallecidos. La sexta, con 215. En los primeros siete días de 2021 se contabilizaron 56 muertes en hospitales. A ese ritmo sube la tragedia y con esa lentitud se reducen sus efectos.

Solo la vacunación puede ayudar a mitigar esta pandemia. El efecto que ha tenido la vacuna en Israel, el país más avanzado en este aspecto, ha sido elocuente. Han descendido de modo abrupto los casos más graves. «Para la población susceptible de vacunarse en los cinco primeros grupos definidos en el Consejo Interterritorial necesitamos 800.000 vacunas», resumió la consejera de Sanidad. De momento hay ya 72.532 personas «vacunadas al completo» en Castilla y León, y cien mil más han recibido ya una dosis. Aún queda lejos la tranquilidad en una comunidad de 2,4 millones de habitantes, pero es esencial, a la vista de los datos, apartar del alcance del Sars-Cov-2 a los segmentos de población más vulnerables. Su repercusión en el sistema sanitario es casi inmediata.

Publicidad

«La disponibilidad de tres vacunas autorizadas es insuficiente para alcanzar a corto plazo el acceso universal a ellas. Las tres tienen niveles adecuados de eficacia y seguridad», recordó la consejera de Sanidad, que abogó por buscar la máxima eficacia «en los más vulnerables o con más riesgo».Aseguró que se está vacunando ya «a profesionales de primera línea de centros privados» y con los viales de Astra Zeneca se vacunará a aquellos «profesionales que no están en primera línea».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad