

Secciones
Servicios
Destacamos
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este viernes un cese más en la Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Se trata en ... esta ocasión del funcionario que ocupaba por el sistema de libre designación la jefatura del Servicio de Promoción de Empleo e Inserción Laboral en el Ecyl, José Luis Herrero Martín. Una salida que se produce oficialmente «a petición propia» y rubricada por el consejero Mariano Veganzones con el protocolario «agradeciéndole los servicios prestados». Una cuenta más en la sarta del rosario de ceses que tienen origen en la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, área bajo gestión del Vox en la Junta, convertida en ariete ideológico de los de Santiago Abascal en el Gobierno de coalición con Alfonso Fernández Mañueco.
Noticias Relacionadas
Se trata de al menos catorce salidas de funcionarios de primer nivel, que se añaden a las dimisiones de cargos políticos recién nombrados que tuvieron lugar el verano pasado, la del gerente del Ecyl, Javier Moreno Espeja, y la de Óscar Villanueva, viceconsejero de Dinamización Industrial y Laboral. El primero duró once días. Dimitió tras salir a la luz que era socio-director de una empresa que impartía los cursos de igualdad que Vox reclamaba eliminar al Ayuntamiento de Valladolid. El segundo se marchó en septiembre. El argumento ofrecido por la consejería era que podía eliminarse esa viceconsejería del organigrama diseñado por Veganzones en abril.
Desde la consejería minimizan la repercusión del último publicado en el Boletín. «Es el cambio de un funcionario», trasladan sobre un cese que se suma, este mes de agosto, a los del coordinador de servicios de la Dirección General de Industria de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, Luis Rogel de la Fuente, y una técnico superior de la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales hechos públicos en el Bocyl del pasado día 11.
Es llamativa la salida del funcionario que ejercía las labores de coordinador, porque apenas se había estrenado en esa responsabilidad. Llevaba en esa encomienda desde el 17 de mayo. Llegó tras la destitución por parte del consejero Veganzones del anterior, Carlos Iván Riñones Mena, en marzo. Un cese que no había solicitado el entonces coordinador, veterano en el puesto y que había trabajado con cinco consejeros diferentes, pese a que fuentes políticas apuntan a que fue invitado a hacerlo, y que el dirigente de Vox y máximo responsable de la consejería justificó en «razones de interés público, cuya apreciación corresponde a esa Administración».
A estos cuatro ceses de funcionarios de primer nivel, técnicos encargados de labores de jefatura, coordinación y elaboración de informes básicos para activar la gestión del día a día en la consejería y el Ecyl, se suman otros diez desde que los Santiago Abascal están al timón. En mayo, cesa a petición propia una técnica del área de prevención de riesgos laborales; en febrero otro adscrito a la Secretaría Técnica Funcional del Servicio Público de Empleo; en noviembre, la coordinadora de servicios de la Dirección General de Economía Social y Autónomos, Carmen Sánchez Martín, otra veterana de la consejería; en octubre, el jefe de servicio de Prevención de Riesgos Laborales, José Miguel Martínez Palacios; en septiembre, fue cesado un técnico superior de esa misma área, que siguió al que semanas antes protagonizó otra técnico de la Dirección General de Economía Social y Autónomos, en agosto.
A los anteriores precedió, en julio, otra salida en un puesto clave en la gestión del Ecyl, la de Luis Méndez Fernández, que era secretario técnico funcional del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, que se producía días después de que fuera cesado Luis Sánchez Platón en el puesto de jefe de servicio de Estudios y Documentación de la consejería. Veganzones, nuevo responsable de una consejería en la que había trabajado como funcionario en puestos de responsabilidad y confianza en las etapas de Germán Barrios (Cs) y Tomás Villanueva (PP), agradecía a ambos los servicios prestados.
El desembarco del nuevo equipo de Vox coincidió con los ceses, en junio del año pasado, de otro técnico en la secretaría general, órgano que controla el impulso a la gestión interna de la consejería. Antes había solicitado la baja, a principios de mayo, el coordinador de servicios de esa secretaria general, Luis Barbado, que fue alto cargo en la etapa de Juan Vicente Herrera. Su salida del área de Industria, Comercio y Empleo tenía como origen una nueva encomienda en la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes para hacerse cargo de la gerencia de la Fundación Siglo.
En el caso de los 'huecos' políticos de altos cargos, el consejero ha optado por la acumulación de funciones en un departamento que fue, junto con la Consejería de Agricultura, el último en lograr cerrar su organigrama. Vox tuvo que recurrir a una empresa de selección de personal para fichar responsables políticos para los equipos en la Junta. Lo reconoció el portavoz parlamentario en las Cortes, Carlos Menéndez, tras el caso del gerente del Ecyl.
Lo que más les costó a los de Juan García-Gallardo fue encontrar alguien para ponerse al frente de la dirección general que se encarga de la sanidad animal. El vicepresidente había grabado nada más llegar al despacho oficial un vídeo en el que justificaba dar marcha atrás en el sacrificio de reses en una ganadería de Riaño con positivos en tuberculosis bovina, marcando la línea de una gestión desde la Consejería de Agricultura que culminó el pasado junio con un intento de asalto por parte de ganaderos a la delegación de la Junta en Salamanca y la inmovilización de ganado, con el consiguiente daño comercial, tras decidir el equipo del consejero Gerardo Dueñas suavizar los controles oficiales (implantados a nivel nacional bajo directrices de la UE) que se aplican para evitar la propagación de esta enfermedad animal transmisible a las personas. La Junta dio marcha atrás días después.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.