Borrar
Una mujer cose una mascarilla en el taller de Virto Industrial. R. Gómez
Coronavirus en Valladolid: «El fin de esta nueva línea de producción lo va a poner el mercado»

«El fin de esta nueva línea de producción lo va a poner el mercado»

Virto Industrial ha aprovechado su especialización en bordado y plisado de tejidos para empezar a fabricar por un tipo de mascarillas reutilizables otro de usar y tirar

J. A. Pardal

Valladolid

Domingo, 17 de mayo 2020, 07:09

Antes de adaptar su maquinaria a la elaboración de mascarillas, los responsables de Virto Industrial decidieron buscar un modelo compatible con el potencial que posee la fábrica que tienen en la localidad vallisoletana de Laguna de Duero. Allí son especialistas en bordado y plisado, lo que les permitió, desde el inicio de la crisis del coronavirus, dedicarse a la fabricación en masa de mascarillas higiénicas.

Tradicionalmente ocupados en algo «completamente diferente y que no tenía nada que ver con esto», como resume Sara Virto, del Departamento Comercial, esta empresa del mundo de la moda, que trabaja para confeccionistas españoles, empezó a pensar en esta posibilidad a la par que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decretaba el estado de alarma. «Nos vimos obligados a parar durante las dos semanas en las que se prohibió trabajar a los sectores no esenciales y a la vuelta de la Semana Santa empezamos a confeccionarlas».

Antes del parón laboral, en Virto ya se fabricaban estos tapabocas que en principio se donaron y ya en la vuelta a la producción comenzó su comercialización cuando sus responsables lograron encontrar un tejido homologado. «No hemos tenido que transformar la empresa, sino que hemos utilizado lo que ya teníamos. El corte y el plisado están mecanizados y la confección se realiza con máquinas de coser, pieza por pieza, lo que hace que tengamos un gran potencial porque en los dos primeros pasos podemos hacer miles de artículos al día», resumen Sara Virto.

Tras una complicada labor para encontrar materia prima, algo casi imposible en el territorio nacional, al fin esta empresa vallisoletana pudo empezar a elaborar por un lado mascarillas reutilizables y por otro otras de usar y tirar gracias a sendos proveedores que les facilitan tejido impermeable y transpirable.

Una vez adaptados a su nueva realidad, el futuro de su nueva línea de productos no parece estar en manos de los dirigentes de Virto, ya que han encontrado un hueco que no saben durante cuánto tiempo estará disponible. «El fin de todo esto lo va a poner el mercado; ahora mismo no tenemos pedidos de nuestros clientes habituales porque son clientes a pie de calle que no han podido vender porque las tiendas han cerrado, lo que ha supuesto que nuestro negocio se haya visto reducido a la mitad», repasa Virto. «Estamos completando esa carencia con la producción de mascarillas y gracias a eso no hemos tenido que recurrir a ninguna medida de regulación del empleo, pero si nos quedamos sin ello tendremos que hacerlo», vaticina, temerosa de que la llegada en masa de competidores al mercado de los productos sanitarios termine por hacer insostenible la situación. «Si podemos compatibilizar las mascarillas con nuestro trabajo habitual lo vamos a hacer; el problema es que cada vez la exportación desde China es más grande y llegará un momento en el que no haya hueco para nosotros», pronostica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «El fin de esta nueva línea de producción lo va a poner el mercado»