
Ver fotos
Belén Bíblico Monumental en el Palacio de Pimentel
Consta de unas 300 figuras y ocupa una superficie de 36 metros cuadrados
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha inaugurado hoy en el Palacio de Pimentel el Belén Bíblico Monumental que como cada año se instala en la Sala de exposiciones hasta el 6 de enero. A la presentación han asistido también la presidenta de la Asociación Belenista Castellana, Mª del Carmen de la Fuente Dívar, Asociación que viene montando el Belén de la Institución provincial desde 1992, el maestro belenista Manuel Bononato, responsable de la instalación como cada año, y Germán Iglesias, responsable de la Colección de Belenes de la familia Iglesias Valle, que por segundo año consecutivo comparten espacio expositivo con el Belén Bíblico Monumental.
El presidente de la Diputación ha ido desgranando las diferentes propuestas que parten desde la Institución provincial, al tiempo que ha aprovechado para recordar que estamos en unas fiestas que, en nuestra sociedad, deben “trascender más allá de lo meramente comercial, tal y como nos recuerdan cada año las figuras del belén, ya sea el más humilde, o un montaje tan espectacular como el que, un año más, nos ofrece la Asociación Belenista Castellana”.
En esta ocasión el Belén Monumental de la Diputación se ambienta en la ciudad de Segovia, un entorno mucho más cercano que las anteriores escenografías, donde se representan cinco escenas bíblicas a las que dan vida figuras ataviadas con trajes palestinos con la imponente silueta del Acueducto, Patrimonio de la Humanidad, como telón de fondo.
Materiales como arcillas, maderas nobles, bronce y oro, bambú, cristal, cerámica y papel modelan las figuras del nacimiento, desde la Sagrada Familia al más humilde de los pastorcillos. Junto a las clásicas figuras ataviadas con las vestimentas de la época, conviven figuras barrocas napolitanas, tirolesas, esquimales, africanas, orientales, y un largo etcétera. Aproximadamente 300 figuras, incluyendo los animales y la ornamentación realizadas en su mayoría por el escultor y artesano J.L. Mayo Nebrija. También incluye figuras del maestro belenista Manuel Bononato y del artesano costumbrista Angel Martínez. El Belén ocupa una superficie de 36 metros cuadrados. El proyecto final ha estado dirigido por el maestro Bononato
Tras su inauguración hoy 15 de diciembre de 2017, el Belen podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel hasta el 6 de enero de 2017. De lunes a domingo, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas. Los días 24 y 31 de diciembre permanecerá cerrado por la tarde y el día 1 de enero 2017 permanecerá cerrado todo el día.
Como es habitual, la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel acoge simultáneamente una exposición de temática navideña. La exposición que la Familia Iglesias Valle presenta en la Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, de la mano de la Asociación Belenista Castellana, es una selección de piezas elegidas entre las 871 que componen actualmente la colección, que se inició en 2008 con la adquisición de sus primeros 6 misterios en Heildeberg (Alemania).
La colección reúne misterios de 39 países de los 5 continentes. Esta exposición pretende mostrar los diferentes modelos y estilos, así como la artesanía castellano-leonesa y de otras nacionalidades y la diversidad de materiales utilizados para la realización de los misterios: arcilla, bronce, cera, cerámica, cristal, latón, madera lacada y troquelada, mármol, metacrilato, metales plateados, oro, piedra, plata, poliéster, porcelana y punto.
En la exposición hay belenes representativos de diferentes series: Manualidades, musicales, clásicos, de punto y tela, grabados en piedra, medallones, caballetes, representativos de los diferentes continentes (África, Rusia, Nueva Guinea, Ecuador, India), belenes europeos (España, Checoslovaquia, Polonia, Portugal, Turquía e Italia), en madera, en hojas de árbol, en cristal, bolas de agua musicales, cerámica, etc. Asimismo, incluye tres esculturas del Niño Jesús: dos del siglo XVII, una de Escuela Genovesa y otra de la Escuela Castellana, y una de la Escuela Napolitana del siglo XVIII. Tampoco podía faltar una pequeña escultura de San Francisco de Asís.
Belenes vivientes de la provincia
La Diputación de Valladolid, un año más, continúa con la promoción de los belenes vivientes organizados por Ayuntamientos y Asociaciones Culturales. Una tradición que cuenta cada vez con más adeptos, como demuestra el hecho de que este año serán 11 los municipios que ofrezcan sus representaciones al público. Uno de ellos, Cabezón de Pisuerga, cuenta con la declaración de Interés Turístico Regional, y completan la lista Simancas, Zaratán, Robladillo, Fresno el Viejo, Villanubla, Laguna de Duero, Villabrágima, Rueda, Tordehumos, y Wamba.
En la web www.provinciadevalladolid.com se incluye información sobre los belenes visitables y las distintas actividades navideñas organizadas por los municipios de la provincia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.