Borrar
Un grupo de niños en un colegio de Educación Inrfantil. El Norte
Movilizaciones ante la matriculación gratuita de 0 a 3 años
Educación Infantil

Movilizaciones ante la matriculación gratuita de 0 a 3 años

Castilla y León apenas tiene un 18,5% de niños escolarizados, la mitad que la media nacional

Antonio Corbillón

Valladolid

Jueves, 10 de marzo 2022, 00:04

La Plataforma-Foro por la Educación Pública ha convocado para el 19 de marzo una «gran movilización» regional de apoyo a que la nueva oferta de plazas gratuitas en Educación Infantil (0 a 3 años) y los fondos europeos que lo van a hacer posible se destine a estos centros públicos.

La fecha elegida obedece a que el día anterior, 18 de marzo, se abre la matriculación para el próximo curso, en el que se ofertará un primer curso de 2 a 3 años. En los tres años en que estará implantado el ciclo completo se ofertarán en Castilla y León 3.765 plazas que sufragarán los 38 millones de euros que llegarán de los fondos Nex Generation.

Esta Plataforma, que integra a sindicatos educativos, asociaciones y confederaciones de padres y madres, hace un triple llamamiento. A las familias para que «soliciten en primer lugar colegios e institutos públicos»; a los Consejos Escolares para que «reclamen la necesidad de plazas de 0 a 3 años»; y a la comunidad educativa para que exijan que «los fondos europeos se empleen en enseñanza pública».

Por contra, acusan a la Junta de haber realizado la selección de centros que podrán acceder a estos fondos con la idea de «desviar dinero público hacia centros privados». De hecho, de los 604 centros que han sido aprobados, el 59% son privados frente al 21% de públicos. El resto son escuelas infantiles municipales (11%, aunque todas bajo conciertos también privados) y otro 8% son escuelas de la propia Junta.

Este proceso de escolarización en la más prematura infancia ocurre en una Castilla y León que ocupa el furgón de cola en España. Hasta este curso, solo el 18,5% de los niños de 0 a 3 años de la comunidad están escolarizados, frente al 36% de la media nacional. «En vez de dedicar los fondos a aumentar la creación y oferta de plazas públicas, inyecta dinero público a la enseñanza privada a la que ya favorece concertando el resto de etapas, incluso en zonas donde hay suficientes plazas públicas», denuncia la Plataforma por la Escuela Pública.

En ese 21% de los centros públicos, sus defensores lamentan que la Junta «no ha querido hacer ningún esfuerzo de acondicionamiento aun cuando requiere escaso presupuesto«. En este sentido, la nota apuntó que »«olamente» se invierten los términos en las zonas rurales, porque «apenas» hay presencia de centros privados.

El 19 de marzo en Valladolid, la movilización se realizará a las 12 horas en la Cúpula del Milenio. «Es el momento de demostrar un compromiso colectivo y de que la sociedad descubra y confíe en la escuela pública como valor de futuro para el progreso hacia una sociedad integradora, justa y solidaria», reclama la presidenta de esta Plataforma, Soledad Alegre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Movilizaciones ante la matriculación gratuita de 0 a 3 años