

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde su casa en Northamptonshire (Inglaterra), la enfermera abulense Irene Garzón (42 años) decidió participar porque al vivir fuera «la influencia de ... los medios españoles apenas ha calado en mí». En su relato de estos meses describe una realidad muy alejada de la española. «Las cosas son más relajadas, los ingleses son reservados y son de mantener más las distancias».
Si además se añade que casi todas las casas tienen jardín («si me hubiese tocado en España otro gallo nos cantaría») Irene habla de unas semanas «agradables, un tiempo juntos y compartido» en el que jugaba con su marido y sus dos hijas (9 y 7 años) a los Juegos Olímpicos («con himnos, podio y todo») en plena Semana Santa.
Hubo un momento en el que «dejé las noticias y le decía a Alexa ¡ponme música!». Irene Garzón reconoce que «lo que más miedo me da es el futuro de todos» y se pregunta «qué será de las familias con problemas» ampliados durante el confinamiento. Lamenta que «España es el único lugar donde se respira solo miedo, es un monotema».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.