Borrar
Las cercanías del colegio San Agustín registan la mayor contaminación. Rodrigo Jiménez
Un tercio de los colegios de Valladolid y Salamanca sufren niveles de contaminación superiores a lo permitido

Un tercio de los colegios de Valladolid y Salamanca sufren niveles de contaminación superiores a lo permitido

Ecologistas en Acción ha detectado la concentración más alta de dióxido de nitrógeno en el entorno del Colegio Claret de Segovia

Antonio Corbillón

Valladolid

Viernes, 6 de mayo 2022, 00:11

Uno de cada siete colegios de Castilla y León supera los límites máximos de contaminación atmosférica que marcan la legislación, situada en 40 microgramos de dióxido de nitrógeno (NO2) por metro cúbico de aire, según el análisis realizado por Ecologistas en Acción en ocho ciudades de Castilla y León. Aunque, si se utilizaran los límites diarios que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 25 microgramos, el 75% de esos colegios superan los topes aceptados para la salud.

Este colectivo ha dedicado tres semanas de los meses de enero y febrero pasados a situar 141 estaciones de medición en docenas de centros de todas las capitales de la comunidad excepto Ávila y Soria, además de Madrid capital, Ponferrada y un pequeño pueblo como Candeleda (Ávila).

Salamanca y Valladolid fueron las capitales peor paradas. En la capital charra se vulneraron los límites en 6 de los 17 colegios analizados. En Valladolid sufren sobrecontaminación la tercera parte: 7 de 22. Aunque el nivel más alto de contaminación se detectó en el entorno del Colegio Claret de Segovia, que alcanza los 55 mg/metro cúbico.

En Valladolid, la peor situación se registró junto al colegio San Agustín que registró hasta 50 mg/m³ -un 20% del límite legal-. Además, se superó la referencia del valor límite en lugares del centro urbano (colegios Amor de Dios, Anunciata y Corazonistas, CEIP Cardenal Ante esta situación, desde Ecologistas en Acción se reclaman medidas urgentes se recomienda a todos los ayuntamientos que aprovechando la obligación legal que tiene de establecer zonas de bajas emisiones en las ciudades, incluyan en las mismas las zonas escolares como espacios de especial protección, reduciendo el tráfico y las plazas de aparcamiento.

En el estudio también se pone de manifiesto que existe una clara correlación entre los niveles de contaminación por dióxido de nitrógeno y los entornos educativos con más tráfico de las ciudades analizadas. En contraste, los entornos escolares con mejor calidad del aire corresponden a espacios peatonalizados o con baja circulación de automóviles.

El coordinador del informe en Ecologistas en Acción, Miguel Ángel Ceballos, recordó que los niños «son los más expuestos a los efectos nocivos porque su organismo aún está en desarrollo». Y que la actual regulación de límites, el marco legal, «es mucho más alto de lo que exige la OMS (cuatro veces más). En estos datos, admite que pudo influir el tiempo cálidos y seco que se registró entre enero y febrero, que «ha favorecido la acumulación de contaminación en el aire».

Resultados

La coodinadora de Transporte del colectivo ambientalista, Carmen Duce, aseguró que los colegios de la región viven «una situación especial que alcanza límites intolerables». Y reclamó la «toma urgente de medidas que no tienen porqué ser complicadas ni caras». Entre otras, una mayor restricción del acceso rodado cerca de los centros, así como una reorientación del tráfico para evitar que los niños lleguen a las aulas entre el humo de los tubos de escape.

En esta línea, la representante de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (Confapacal), Satur Jiménez, pidió a las Ampas de la región que sean más reivindicativas y «exijan otras formas de movilidad infantil».

Este informe, que se ha hecho llegar a los Ayuntamientos afectados y a la Junta de Castilla y León, también llegará la semana próxima al Tribunal Superior de Justicia de la comunidad. Se sumará así a las demandas que ya presentaron los ecologistas contra el Ayuntamiento de Valladolid por el cambio de ubicación de las 10 estaciones oficiales de medición del aire de la capital, para situarlos en entornos menos afectados por los malos humos.

Calles para niños

La presentación de este informe coincide con la celebración este viernes en varias ciudades de la región de la semana Europea de Acción Calles Abiertas para la Infancia, con la que se quiere reclamar acciones urgentes y contundentes para conseguir que los menores respiren aire limpio y vayan al colegio de forma segura.

En Valladolid se han sumado cinco colegios que celebrarán a lo largo del día distintas actividades que incluyen charlas de concejales del Ayuntamiento, juegos en zonas peatonales o salidas en bicicleta por los alrededores. En Castilla y León se celebrarán 17 iniciativas y más de 120 en toda España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un tercio de los colegios de Valladolid y Salamanca sufren niveles de contaminación superiores a lo permitido