Humedal de Boada de Campos, en Palencia. Ical

288 millones de la UE llegarán a Castilla y León para proyectos medioambientales

La comunidad recibirá el 17,5% de los fondos asignados a España para conservación de ecosistemas, al primar la superficie forestal y de espacios protegidos

El Norte

Valladolid

Martes, 12 de enero 2021, 07:20

El Gobierno central y las autonomías han abordado los criterios de reparto de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE para las partidas de fondos europeos que financiarán iniciativas en el área de Medio Ambiente. En la reunión por videoconferencia ha participado el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Publicidad

Para Castilla y León, estos criterios de reparto de fondos europeos prevén inicialmente más de 21 millones de euros (el 5,4 % del fondo nacional) para actuaciones de saneamiento y depuración en el territorio, a los que se sumarán otros 128 millones de euros (el 17,3 % del reparto nacional) para actuaciones de conservación y restauración de ecosistemas terrestres y biodiversidad. Completa la previsión la asignación del 5,8% (139 millones) del fondo previsto entre 2021-2035, en base a nuevos proyectos de gestión y tratamiento de residuos, sobre un total previsible en este período de 2.400 millones de euros.

En el marco de los fondos europeos de nueva generación (nuevo instrumento financiero Next Generation EU) se prevé una inversión de 1.167 millones de euros, de los que 740,5 millones de euros serán territorializados a las comunidades autónomas, para la conservación de los ecosistemas mediante restauraciones ecológicas, con un criterio de reparto basado en la superficie forestal, que implica actuaciones de prevención de incendios, forestaciones, y la superficie de espacios naturales protegidos y Red Natura 2000. En este ámbito se financiarán la recuperación de humedales y ecosistemas, de especies amenazadas, la erradicación de especies exóticas invasoras, o la corrección de tendidos eléctricos para proteger la avifauna.

En este reparto nacional, Castilla y León sería la comunidad autónoma más beneficiada, recibiendo 128 millones de euros (el 17,32% del reparto nacional).

En materia de residuos, la Comisión Europea ha identificado para el caso de España, para todo el período (2021-2035) en infraestructuras de recogida, clasificación y tratamiento de residuos, así como las necesidades de sustitución de infraestructuras de tratamiento de biorresiduos, un total de 2.459 millones de euros, que se repartirán atendiendo a la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente biorresiduos y construcción de instalaciones específicas para su tratamiento; construcción de nuevas instalaciones para la reutilización y reciclado de los residuos recogidos separadamente; inversiones en puntos limpios, triaje y clasificación, y desarrollo de instrumentos de mejora de registros digitales. El reparto por autonomías atenderá a criterios relacionados con el volumen de residuos, el grado de cumplimiento del objetivo comunitario para la reutilización y reciclado, y la densidad de población. Castilla y León recibiría el 5,86 % del fondo nacional, informa Europa Press.

El secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca, destacó ayer que la comunidad no puede perder «de nuevo el tren de los fondos europeos», porque puede ser la «última oportunidad para modernizar» Castilla y León. De esta forma, Tudanca recordó que el Gobierno autonómico del PP no consiguió que fuera aprobado ni un solo proyecto de los 70 presentados por valor 4.121 millones de euros, por el 'Plan Juncker', aprobado en 2014 para impulsar las inversiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad