![90 millones de inversión para ahorrar 4 millones de litros de agua al día](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/06/icalmanueco-kiOD-U22036329385yYC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![90 millones de inversión para ahorrar 4 millones de litros de agua al día](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/06/icalmanueco-kiOD-U22036329385yYC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Llueve menos y nieva menos. Y es una tendencia, no un hecho puntual. Que se agrava con el mayor consumo que demanda la sociedad. No solo la ganadería intensiva, que se suele poner como ejemplo, también industrias tecnológicas, como granjas de servidores o fábricas ... de baterías (fue el primer requisito que buscó Inobat en Valladolid) necesitan agua. Y eso implica que las sequías tiene un impacto cada vez mayor. Y en un medio tan rural como el de Castilla y León la cuestión se agrava con la existencia de redes de abastecimiento obsoletas y muy costosas de renovar en municipios pequeños.
Por eso la Junta y las diputaciones provinciales han firmado hoy un convenio para repartir 90 millones de euros, en parte fondos europeos, que permitirán mejorar las redes y la gestión del agua en 225 municipios menores de 20.000 habitantes. Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, le puso cifras a esto: «se podrán ahorrar 4 millones de litros de agua al día». En Castilla y León, en apenas dos décadas, se ha pasado de un consumo medio de 162,7 litros por hogar y día a 114,66. Así que cuatro millones de litros equivale a lo que consume todo el alfoz de Valladolid en un día: Laguna, Arroyo, Zaratán, La Cistérniga, Boecillo, Cabezón de Pisuerga, Cigales, Renedo, Fuensaldaña, Simancas, Santovenia y Tudela de Duero.
Noticias relacionadas
«Hemos aprendido de las últimas sequías, este es un gran paso en la gestión del agua potable», explicaba Mañueco. «Vamos a mejorar el abastecimiento y la calidad del agua a más de 150.000 personas de 225 núcleos rurales» desde ahora y hasta 2027, comentó el presidente de la Junta. Y al tratarse de fondos europeos hay prisa. «Urge poner en marcha los convenios», recordó, y los grupos de trabajo que determinarán qué municipios precisan esa renovación de redes, digitalización del control del consumo y otras actuaciones similares.
El Instituto Nacional de Estadística contaba en el año 2020 cuántos metros cúbicos de agua se perdían por comunidad autónoma por kilómetro de red de abastecimiento y año. Castilla y León es la sexta comunidad que más pierde, lo que no es una mala posición en términos estadísticos. Pero son 2.294 metros cúbicos por kilómetro de red y año. Y es la comunidad autónoma más extensa de Europa y la red de suministro alcanza 16.000 kilómetros.
Mañueco resaltó que esta inversión de 90 millones se suma a otras que ya están en marcha. Por ejemplo, «65 millones para abastecimientos mancomunados que permiten la distribución de agua en núcleos con problemas de suministro», o los «25 millones para actuaciones puntuales en depósitos en época de sequía».
Entre la depuración de aguas residuales y la renovación de las redes de abastecimiento, la realidad del agua en el medio rural es que existe una necesidad de inversión muy grande que los municipios no pueden acometer con sus propios recursos. De ahí el papel que juegan otras instituciones mayores como la Diputación o el Gobierno autonómico, en primer lugar, reforzados por la llegada de fondos estatales y europeos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.