Secciones
Servicios
Destacamos
A la factura sanitaria ajena al covid, hay que añadirle el importante plus que ha supuesto la pandemia. No solo en atención médica y de enfermería, de UCI o de rehabilitación, de fármacos y rastreo... sino de equipos de protección y de esos incalculables costes ... de las bajas laborales del personal sanitario. Añadió, en 2020, 400 millones de euros a la factura y ya 30 más solo este mes de enero. Las partidas más grandes de 2021 fueron para atención hospitalaria 5,3 millones; gasto farmacéutico, con 12,8 millones de euros y conciertos hospitalarios con 2,1 millones de euros.
Además mucho gasto covid se funde con el general porque estos pacientes forman parte del engranaje hospitalario y de Atención Primaria. Si se les hace una radiografía o se les trata la neumonía forma parte de la factura 'normal'.
La inversión estimada en EPIS (equipos de protección individual) para la lucha contra la pandemia es de más de 71,2 millones de euros adquiridos por los servicios centrales de la Gerencia Regional de Salud, sin contar con las inversiones que hayan realizado los centros. «Con los últimos datos que tenemos de los centros, la inversión ascendería a más de 84,16 millones de euros por este concepto», precisan fuentes de Sacyl. El gasto directo en personal contratado para la lucha contra la covid-19 a 31 de diciembre de 2020, se estima en 122,7 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.