![Silvia Rodríguez, una de las médicas vallisoletanas afectadas.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/26/media/cortadas/mir-U1201905490094kE-U190407726775hnF-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
![Silvia Rodríguez, una de las médicas vallisoletanas afectadas.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/26/media/cortadas/mir-U1201905490094kE-U190407726775hnF-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
Médicos de Valladolid impugnan los exámenes MIR al detectar respuestas erróneas en el formulario
sanidad ·
El plazo de alegaciones se abre hasta el viernes y el Ministerio tendrá que responder a las alegaciones el 7 de febreroSecciones
Servicios
Destacamos
sanidad ·
El plazo de alegaciones se abre hasta el viernes y el Ministerio tendrá que responder a las alegaciones el 7 de febreroAspirantes a MIR que se presentaron a los exámenes del pasado sábado en Valladolid han decidido impugnar la convocatoria al detectar en los formularios de examen respuestas erróneas a las preguntas formuladas en el test. «Es como si un orangután hubiera aporreado las teclas ... para elaborar la plantilla, una barbaridad», señala Silvia Rodríguez, una de las médicas vallisoletanas que ya están preparando el escrito de alegaciones ante los errores que han localizado en las preguntas del test. «Esto es muy serio, no se puede dejar pasar porque nos estamos jugando nuestro futuro: un acierto puede suponer 200 puestos, cuando el error ha sido de ellos, de quienes han diseñado el formulario».
Explica que hay preguntas «que son impugnables, pero ello depende de la interpretación de las academias y de la bibliografía, pues están mal formuladas o retorcidas para 'pillarnos', pero hay otras preguntas que, aunque entre las opciones que te dan como respuesta está la respuesta correcta, dan por válida otra que no lo es», explica. Al menos hay cinco de este tipo. Pone como ejemplo la pregunta relacionada con los signos de gravedad del asma. Hay cuatro respuestas y la correcta es «silencio auscultatorio», pero «la que ellos dan como respuesta correcta es cianosis».
La pretensión de las impugnaciones a estas pruebas no es que el Ministerio anule las respuestas, sino que dé por válidas las que están contestadas correctamente «a pesar del error de la plantilla, y que lo cambie. Hay bibliografía que lo avala». El plazo que tienen estos médicos que aspiran a una especialización para plantear la reclamación contra el examen, a título individual, expira mañana viernes y el Ministerio dará respuesta a las alegaciones el 7 de febrero.
Noticias relacionadas
La del pasado sábado es la mayor convocatoria aprobada por el Ministerio de Sanidad y supone un 39% más que en la de 2017-2018 y un 5% más que la última. Son 27.744 opositores los que se presentaron en toda España para optar a alguna de las 11.171 plazas de formación sanitaria especializada, la mayoría (12.629) para realizar el MIR; el siguiente número alto (7.882) son de Enfermería y, el resto, se reparte entre biólogos, farmacéuticos, psicólogos, físicos y químicos.
Para médicos, donde el problema de déficit es más acuciante, se han sacado 8.550 plazas, un 5% más que en la oferta anterior. Y, de ellas, 2.455 son para formar médicos de Familia.
Las pruebas son nacionales y se celebraron en 29 sedes de todas las comunidades; pero independientemente del lugar donde un aspirante se examine concurrirá a todas las plazas del país. En Castilla y León se celebraron en Valladolid y acudieron 635 aspirantes; a León, otros 245 y a Salamanca, 634. Castilla y León pone en sus hospitales y centros de salud 735 plazas para, durante los próximos cinco o seis años, según especialidades, preparar en determinadas habilidades concretas a licenciados y graduados de Medicina que ya han cursado seis años de estudios. De ellas, 190 son para formar facultativos como médicos de Familia y suponen 29 plazas más frente a la convocatoria previa de 161.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.