Punto de Atención Continuada Arturo Eyries de Valladolid . Carlos Espeso

Los médicos de Familia de la región alertan de su desgaste y de la grave situación de la Atención Primaria

Una encuesta de SOCALEMFYC detecta que «está peor que nunca» y el 82% manifiesta estar 'muy insatisfecho'

Ana Santiago

Valladolid

Miércoles, 9 de febrero 2022, 10:02

«Peor que nunca». Es la evaluación final de los propios médicos de Atención Primaria en Castilla y León. Los facultativos han denunciado en los últimos años reiteradamente el hecho de estar desbordados, hastiados, cansados... Y es que, la pandemia ha venido a rematar una ... crisis anunciada durante años por el alto número de jubilaciones y la escasísima reposición –son muchos los informes que lo advertían– para llegar a una Atención Primaria que ya vive bajo grandes carencias. La pandemia la ha precipitado y agudizado.

Publicidad

Ahora, un trabajo de la sociedad científica SOCALEMFYC que recoge las respuestas a una encuesta de carácter profesional saca a la luz algunos detalles al respecto. El 87,2% de los médicos se siente 'muy insatisfecho' (51,3%) o 'insatisfecho' (35,9%) con su desempeño laboral, según este estudio realizado entre los socios de esta entidad, más de mil facultativos en la comunidad.

El 67,5% de los facultativos, en contra de las consultas de refuerzo de la Consejería de Sanidad

El principal problema actualmente es que los médicos de Familia «están desbordados, con agendas sin límites por falta de personal y una pandemia que todavía sigue afectando las consultas», recoge en su valoración. La falta de tiempo «para atender con criterios de calidad asistencial es uno de los grandes problemas. El 65% de los encuestados señala que son necesarios al menos 10 minutos por paciente como criterio de calidad asistencial y el 30% responden que deberían ser 15 minutos». Para el 55% , el número de pacientes para atender en la agenda diaria sería de 30 pacientes al día, cuando se están viendo incluso más de 50.

Los equipos proponen centralizar la atención y fomentar el transporte a la demanda, además de reestructurar las zonas

El trabajo se ha hecho con profesionales de centros de salud en el mes de enero y febrero de este año. El 57,7% ejercen en zonas rurales y, el resto, 42,3% en el medio urbano.

En cuanto a cómo abordar la elevada presión asistencial urbana, hay respuestas dispares. Para el 35,9% «se podría hacer por sistema de triaje previo a cualquier consulta y el 30,8% señala que habría que crear médicos en los centros de salud que atiendan solo la demanda no demorable». Además, el 67,5% no apoya la oferta de la Consejería de Sanidad con refuerzos voluntarios de tarde.

Publicidad

Asimismo, casi la mitad (48,7%) señala que la mejor opción frente a la falta de médicos es centralizar la actividad en el centro de salud y facilitar el transporte a la demanda. El 41% cree necesario reestructurar las zonas básicas de salud.

Respecto a las medidas apuntan a más dinero y el control real del médico sobre la agenda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad