No son los peores pero están lejos de ser los mejor retribuidos de España. Los médicos de Familia de Castilla y León están en términos generales peor pagados que la media española y ocupan, con ciertas diferencias según situación laboral, entre el décimo y el ... décimo tercer peor puesto en la lista de las 17 comunidades y las dos ciudades autónomas que, a su vez, son las que mejor paradas salen en el ranking salarial de estos profesionales.
Publicidad
Son los datos de un nuevo estudio del Sindicato Médico de Granada en el que analiza las retribuciones fijas, guardias, brutas y netas de todo el país e, incluso en comparación con Europa, así como el poder adquisitivo de estos profesionales desde 2009 hasta la actualidad.
Los resultados no son buenos y la conclusión global es clara: «Las retribuciones en general son bajas, las diferencias entre los servicios de salud son muy importantes y los grandes recortes continúan, necesitamos una rectificación urgente». Palabras que cierran el informe coordinado por Vicente Matas, del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada.
Para poder hacer su comparativa, el trabajo establece cuatro tipos de profesionales. El médico tipo 1 es un interino eventual o sustituto (con 30 años o más de edad), con un trienio, sin carrera profesional ni dedicación exclusiva y con posibilidad de realizar guardias. Es pues el profesional más inestable laboralmente al carecer de plaza en propiedad y es curiosamente este grupo en el único en el que Castilla y León sale discretamente bien parada. Estos facultativos de Atención Primaria, sin guardias, perciben 3.912 euros mensuales brutos (50.883 anuales) mientras que la media nacional es de 3.830 (50.514 al año). Ocupa el noveno lugar de una lista en la que Murcia –la que mejor paga de toda España– es una comunidad que abona 4.845 euros, suponen 933 euros brutos más al mes (11.994 anuales) que Castilla y León.
Publicidad
Noticias relacionadas
Ana Santiago
El Norte
Las distancias son aún mayores en los tres tipos de médicos siguientes que plantea este trabajo. El tipo 2 es similar al anterior pero con dedicación exclusiva. Aquí la media nacional se eleva a 4.028 euros mensuales y 53.774 anuales. El dato de la comunidad es idéntico al del tipo 1 porque no hay tal diferenciación en esta autonomía. Así que ganan los citados 3.912 euros mensuales netos (50.883 anuales) pero en el conjunto de territorios restantes se eleva a 4.028 y 53.774 y Murcia pone el límite máximo en 62.877 que cobra un médico en un centro de salud de esta zona. El mínimo lo paga Cataluña con un salario bruto de 47.401 euros. Castilla y León se posiciona en la undécima peor posición.
El estudio, no obstante, apuntan sus autores que aunque acaba de publicarse no contempla algunas subidas implantadas al alza el pasado septiembre.
El tipo 3 es un facultativo que ya está en plena actividad profesional, con 40 años o más de edad y es propietario de plaza, tiene reconocidos cinco trienios y el segundo nivel retribuido de carrera profesional, con dedicación exclusiva y realiza Atención Continuada y tiene la posibilidad de realizar guardias. El salario de este grupo en la región es de 4.609 euros brutos mensuales (60.491 anuales) y solo tres comunidades pagan peor que Castilla y León (Asturias, Castilla-La Mancha y Cataluña) con una media española de 4.802 euros brutos al mes. Otra vez es Murcia la que con 5.366 euros más cuida a sus médicos de Familia (757 más que en la comunidad).
Publicidad
Por último, el médico en la etapa final de su actividad profesional, ya con 55 años o más de edad y propietario de plaza, con diez trienios reconocidos y el cuarto nivel profesional retribuido, que realiza Atención Continuada y tiene la posibilidad de realizar guardias alcanza los 5.355 euros mensuales (70.754 anuales) en la comunidad frente a los 73.208 de media española y ese máximo de 83.333 que siguen disfrutando la comunidad murciana. Los datos mensuales son de una media de 5.568 y el mejor salario de 6.239.
Inicia su actividad profesional como interino eventual o sustituto (con 30 años o más de edad). Un trienio, sin nivel de carrera profesional retribuido, sin dedicación exclusiva, realiza Atención Continuada y la posibilidad de realizar guardias. 3.661 euros mensuales netos en la región sin guardias.
Inicia su actividad profesional como interino eventual o sustituto (con 30 años o más de edad). Un trienio, sin nivel de Carrera Profesional retribuido, con dedicación exclusiva y la posibilidad de realizar guardias. La miama cuantía que el tipo 1 en la región: 3.661 euros mensuales netos sin guardias.
Se encuentra en la parte central de su actividad profesional (con 40 años o más de edad). Titular de plaza, cinco trienios y el segundo nivel de carrera profesional, con dedicación exclusiva y tiene la posibilidad de realizar guardias. 4.105 euros mensuales netos en la región sin guardias.
Está en la etapa final de su actividad (con 55 años o más de edad). Es propietario de plaza, tiene reconocidos diez trienios y el cuarto nivel de carrera profesional (o el máximo reconocido en el Servicio de Salud), con dedicación exclusiva y Atención Continuada y tiene la posibilidad de realizar guardias. 4.508 euros mensuales netos en la región sin guardias.
El análisis de las retribuciones con guardias arroja similares situaciones; pero Castilla y León mejora considerablemente sus nóminas con la hora de guardia salvo para los residentes que están haciendo la especialidad. La retribución bruta por hora es de 27,78 euros un día laborable; 31,14 uno festivo y 40,48 uno especial como estas fechas claves navideñas (neto baja a 16,18 y 18,14 los dos primeros). Pues bien la media nacional arroja 27,24 (muy ligeramente inferior), 29,86 y 48,60 respectivamente. Supone en torno a un euro más en la región que en el conjunto nacional. En este caso es Baleares quien más prima a sus profesionales, aunque Murcia sigue al alza.
Publicidad
En cambio, los MIR cobran 20,20 los laborales, 21,80 los festivos y 33,98 euros la hora de días especiales frente a 20,97, 23,13 y 37,64, respectivamente.
El trabajo termina así por analizar diferentes tipos de médico, con un cupo de 1.500 pacientes, además de poner de manifiesto, la repercusión negativa en la retención de IRPF, que para el médico tiene la realización de las guardias obligatorias.
«En países de nuestro entorno, las retribuciones de los médicos de Atención Primaria llegan ser el doble o el triple y con cargas laborales y condiciones profesionales mejores, en España también son discriminatorias con otros empleados públicos del mismo nivel a los que no se les exige tan importante esfuerzo de formación (11 años o más), responsabilidad, y amplitud de horario». De entre los más llamativos, está Australia que ofrece contratos de trabajo en 2023 con sueldos de entre 200.000 y 240.000 euros al año. Los más bajos son los de Francia, Portugal o Italia. Los primeros tienen salarios de entre 60.000 y 120.000 euros y de 40.000 y 60.000 y 54.000 y 104.000 euros, respectivamente, los dos siguientes.
Publicidad
Entre el año 2009 y el 2023, los Médicos de Primaria que no hacen guardias han sufrido toda una serie de recortes progresivos que, con las subidas lineales de estos años no han recuperado, pasados quince años se traducen en un incremento en la nómina de solo 2.106 euros al año (el 4,1%) muy por debajo del incremento porcentual del resto de categorías. La diferencia media va desde una ganancia de 5.404 euros al año (11,2%) para el médico tipo 2 hasta 7.510 (11,5%) para el médico tipo 4.
Para conservar el poder adquisitivo del año 2009 las retribuciones deberían haberse incrementado en un 32,9% y como los recortes para los médicos fueron progresivos y muy superiores al 5% general y ahora los incrementos son lineales, «la pérdida de poder adquisitivo es muy importante». En Castilla y León supone, según el momento y circunstancias laborales del médico, una pérdida entre los 12.185 euros anuales y 14.160 sin guardias y con ellas entre 13.086 y 15.087 euros anuales. Mucho más que el dato español global.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.