Secciones
Servicios
Destacamos
Por segunda vez, y solo en una mirada de las últimas 24 horas previas a la notificación de ayer, Castilla y León alcanza un día sin anunciar un solo caso nuevo ni fallecimiento en los hospitales o residencias. El anterior fue el pasado día ... 15 de junio. Los datos que recogen la última semana, tal y como exige ahora el Ministerio de Sanidad, sí suman 20 diagnósticos que se han producido en jornadas anteriores; lo que sitúa el número actual en 26.465 contagios, de los cuales 20.052 han sido confirmados mediante PCR.
Los pacientes dados de alta son 8.570, nueve más desde la última actualización, y los decesos se mantienen por lo tanto en 2.059 fallecimientos y en 2.598, entre confirmados y con síntomas compatibles, en las residencias de mayores y centros tutelados de Castilla y León.
Evolución del coronavirus en Castilla y León
Unos datos para el optimismo pero no para abandonar la prudencia. El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, volvía a reclamar ayer la distancia social y la higiene de manos, la responsabilidad individual y personal no solo ante el propio contagio sino el de los que viven bajo el mismo techo, muchas veces personas mayores. Y así advertía de nuevo que los ahora casos se concentran especialmente entre los más jóvenes. También indicó, al volver a analizar la situación de los consultorios rurales, que «no están cerrados sino que funcionan con cita previa» y que «no hay que olvidar» en referencia a comparativas en cuanto a la coincidencia de personas igual en consultorios que en bares, que «la mayoría de los casos que se dan ahora están ligados a hospitales, centros de salud o sociosanitarios porque acuden a ellos personas que están preocupadas por su salud y son puntos más vulnerables». Castilla y León se mantiene en «actitud expectante» ante la evolución de la pandemia y está haciendo una media de 2.800 test moleculares al día para «controlar la actividad de sus brotes». A este respecto explicó que en la comunidad actualmente «solo hay el del Hospital Río Hortega de Valladolid en el que se continúa el rastreo, con el mismo número de afectados y varios que han dado negativo y que «está bajo control». Asimismo, indicó que «estamos trabajando en tener un stock de equipos de protección individual suficiente para una nueva crisis en otoño» y destacó que Sanidad cuenta con 30 aviones en epis almacenados; lo que supone «diez veces más de lo que se disponía al principio de la crisis y seguimos trabajando para tener el suficiente en función de la evolución y la incidencia.
La mascarilla no puede sustituir a la distancia del metro y medio en espacios donde hay aforo o amplitud suficiente para exigirlo, marcarlo o distribuirlo. Y por si la actual redacción del anexo deldecreto que lo regula crea confusión y ante las dudas que han surgido en algunos puntos en los que no se especificaba esa cuestión, la Junta sacará una modificación para aclararlo. Así lo anunció ayer el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, quien explicó ayer que «lo que prima es la distancia de metro y medio, prima frente al aforo. ¿En una plaza de toros, un concierto o en el cine es posible mantener la distancia de metro y medio entre personas? Sí –se respondió–. Por lo tanto es obligatorio hacerlo», insistió. Y así se aclarará en la resolución que sacará la Junta la próxima semana como precisión del anexo del decreto de medidas de la nueva normalidad. Igea se dirigió directamente al alcalde de Valladolid, Óscar Puente, respecto a esta cuestión : «Se va a modificar, aclarar y simplificar para que la gente lo entienda».
Asimismo explicó que no existe evidencia de que en aguas dulces como lagos o ríos la transmisión sea más elevada al ser preguntado sobre la autorización para la apertura al baño del Lago de Sanabria y zonas similares cuando en comunidades limítrofes no se permite.
El también portavoz de la Junta rechazó la reiterada acusación de que la comunidad aún sufre en Sanidad los recortes de la anterior crisis económica. Igea insistió en que, «por mucho que se repita, no va a ser verdad» e invitó a recurrir a los datos que publica el Ministerio de Sanidad. «Es la realidad de los números y desmienten el mantra de los recortes», del presunto abuso de derivaciones a la privada y de la baja cobertura de sanitarios en Atención Primaria y pidió a la oposición que «lea más y haga menos demagogia».
Respondía así Igea a preguntas de los medios con relación a que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, dijera en su réplica en el debate de política general que los recortes son una «leyenda urbana».
Explicó que Castilla y León ha recuperado el gasto anterior a 2008, que es la segunda, tras Cantabria, en porcentaje de conciertos con la sanidad privada y que gasta «más que nadie» en Atención Primaria, con un médico por 900 habitantes de media frente a los 1.500 en España y que, en las zonas rurales, había hasta uno por cada doscientos en algunas zonas; lo que cuestionaba, destacó en referencia a la escasez de medios en los pueblos, que hicieran falta refuerzos sino más bien una reordenación asistencial. Y concluyó con que las comunidades gobernadas por el PSOE «no están para dar lecciones» y que todas ellas recurrían también a los conciertos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.