Verónica Casado y Francisco Igea, esta mañana ante de la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. Ical

Igea: «En materia de Sanidad, en el Gobierno de Castilla y León se hace lo que dice Casado. Verónica Casado»

El vicepresidente de la Junta y Mañueco defienden la postura de la comunidad autónoma respecto a los criterios propuestos por el Ministerio de Sanidad

Antonio G. Encinas

Valladolid

Jueves, 1 de octubre 2020, 14:26

Publicidad

Casado, Verónica. «En este Gobierno siempre hemos hecho, en materia de Sanidad, lo que dice Casado. Verónica Casado», dice Francisco Igea. Consejera, recalca, «independiente», nombrada a propuesta de Ciudadanos por su «currículum no discutible» en el único gobierno autonómico que incluye al PP que votó a favor de los criterios del Ministerio ... . Casado, Verónica, que admite que se quedó «estupefacta» cuando vio que, tras una primera ronda de intervenciones de los consejeros, se encontró con que en el segundo turno arreciaban los desencuentros. «Me generó sorpresa y desasosiego. No podemos transmitir esto a los ciudadanos».

Casado, Pablo, presidente del PP, había achacado en una entrevista la decisión de Castilla y León al peso de su consejera, «de Ciudadanos», en la política sanitaria de la comunidad autónoma. Y Alfonso Fernández Mañueco, en Onda Cero, le vino a desmentir en una entrevista con Carlos Alsina. «Estoy convencido de que cada una de las personas que estaba allí tomaba la decisión pensando en lo mejor para las personas de su territorio. Estoy convencido de que Madrid piensa en lo mejor para las personas de Madrid como el ministro piensa en lo mejor para los españoles. Nosotros pensamos en lo mejor para las personas de Castilla y León, eso es algo que le debe quedar claro a todo el mundo», zanjó el presidente de la Junta de Castilla y León.

Hubo llamadas durante la reunión. De Casado, Verónica, a sus 'superiores' en el Ejecutivo autonómico, Mañueco e Igea. «Les llamaba, pero estaban ocupados con los medios de comunicación -en una reunión privada con 40 directores de medios de Castilla y León- y no pude comunicarles hasta el final de la reunión la situación, pero tenía clara su opinión y sabía lo que opinábamos como Gobierno». Y no hubo, asegura Mañueco, llamadas de Casado, Pablo, para orientar el voto de Castilla y León en la misma línea que Madrid, Galicia, Murcia y Andalucía. «En el día de ayer, ni antes, ni durante, ni después del Consejo Interterritorial, tuve ninguna conversación con nadie de la Dirección nacional del partido. Ni yo ni ninguna otra persona ni del PP ni del Gobierno de la comunidad autónoma», responde con contundencia Mañueco en la radio. Y le arropa su vicepresidente, Igea (Cs), con un mensaje similar. «No he recibido ninguna llamada, me consta que no se ha recibido ninguna antes del Consejo Interterritorial ni al presidente ni a mí». Y hasta Casado, Verónica, abunda en la ausencia: «Al único Casado que se escucha en el Gobierno es a mí», dice con un punto de sorna. «Yo no he recibido ninguna llamada, nunca he tenido ninguna presión de ningún tipo desde el punto de vista político, todo lo contrario, siempre he sentido un inmenso respeto al criterio sanitario», añade.

Publicidad

Vídeos explicativos de la pandemia

Y esos criterios epidemiológicos permiten a Castilla y León mantener su apuesta política, pese a la colisión evidente con autonomías gobernadas por PP o por PP-Cs. Más evidente cuando se ahonda en los detalles. Por ejemplo. En Valladolid capital, la Zona Este está por encima de los 500 casos por cien mil habitantes. La Zona Oeste no llega a 400. La media queda por debajo, pero la Junta no se plantea confinar solo una zona. «Confinar por zonas básicas de salud en barrios de las grandes ciudades no lo veo», dice Casado, Verónica. «Es lo que hace Madrid», le replican desde el patio de butacas de prensa (aforo reducido obliga). «Madrid gestiona como considera que debe hacerlo y nosotros como consideramos que debemos hacerlo».

Y vuelve la consejera a los datos. «Era una reunión muy dura, tenía claro que debíamos tener la voluntad de conseguir llegar a un acuerdo. Las tasas que utilizamos, 500 casos por cada cien mil habitantes, no tienen nada que ver con las que recomienda el Centro Europeo de Control de Enfermedades, que habla de 60 casos por cien mil. El punto de corte es importante».

Publicidad

Y desde los datos, apoyados en ellos, Mañueco e Igea insisten, en momentos diferentes, en un mensaje único que choca con la discusión política que colea hoy. «En estos momentos son decisiones que debemos tomar cada uno desde nuestras responsabilidades, pensando en lo mejor para las personas que tenemos bajo nuestra responsabilidad. Galicia utilizaba argumentos en base al Comité de expertos que tienen allí y otras comunidades autónomas utilizaban otros. Lo importante es sacar el debate político y partidario de un problema grave que tiene toda España», había dicho Mañueco por la mañana. «Se trata de escuchar a los ciudadanos. Los ciudadanos están atónitos ante el desarrollo de los acontecimientos y los cambios, intolerancia y frentismo en un sitio y en otro. Demos a los ciudadanos mensaje de tranquilidad y de certidumbre. Démosles certeza y altura de miras», confirmaba posteriormente Igea.

Y Casado, Verónica, vuelve a la carga. Quiere otra reunión. La quiere ya. Y quiere que se añadan más propuestas. «Dije que no era un problema de comunidades, sino de nación, de Estado. Creo que esto se va a tener que retomar, debemos tener claro que se está jugando la salud y la muerte, y esto es muy serio. Sigo mandando mis propuestas y me encantaría que el viernes por la tarde hubiera un nuevo Consejo Interterritorial y pudiéramos tener un documento que nos afectara a todos. He sentido siempre que íbamos en un sentido claro, que había que dar respuesta basándonos en los criterios de los expertos y en las evidencias científicas».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad