Borrar
La profesora María José Redondo, fotografiada en la Capilla de San Gregorio (Valladolid) para la entrevista ante el sepulcro que Felipe Bigarny talló para Diego de Avellaneda.

María José Redondo: «El conocimiento nos tiene que llevar a un disfrute»

Catedrática de Historia del Arte y experta en arte funerario del siglo XVI, defiende que «todo el arte que hemos recibido es riqueza para la sociedad; no la podemos malgastar, la tenemos que atender»

J. I. Foces

Valladolid

Sábado, 29 de octubre 2022, 00:08

He aquí toda una vida dedicada a aprender, comprender y enseñar. María José Redondo Cantera (Valladolid, 69 años), catedrática de Historia del Arte de la Universidad vallisoletena. Está en el último curso de su vida docente y las casualidades de las matrículas han hecho que ... este año solo tenga alumnas en clase. Entre sus múltiples cualidades resalta la de conocer 'in situ' todos los monumentos funerarios de España de su gran especialidad, la tipología e iconografía del sepulcro en el siglo XVI, tema de su tesis doctoral. Propuso que la entrevista se desarrollase en la Capilla de San Gregorio de Valladolid, ante el Retablo que Alonso Berruguete talló para el Monasterio de La Mejorada (Olmedo). Es una capilla funeraria, la del dominico Fray Alonso de Burgos, obispo de Palencia y confesor de Isabel la Católica, que contribuyó a la consolidación del Convento de San Pablo y fue fundador del Colegio de San Gregorio. En este recinto se halla también el impresionante sepulcro tallado por Felipe Bigarny para Diego de Avellaneda, que procede del Monasterio de Espeja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla María José Redondo: «El conocimiento nos tiene que llevar a un disfrute»