Alfonso Fernández Mañueco, durante la interparlamentaria del PP del pasado fin de semana. Ical

Castilla y León

Mañueco rechaza el pacto bilateral para perdonar «17.000 millones a los separatistas»

La propuesta del Gobierno permitirá a Castilla y León una quita de 3.643 millones de euros, una cuarta parte de la deuda de la comunidad autónoma

Antonio G. Encinas

Valladolid

Lunes, 24 de febrero 2025, 15:53

En diciembre de 2023, medio año después de las elecciones generales anticipadas, Cataluña plantó al Consejo de Política Fiscal y Financiera, el órgano en el ... que se debaten las cifras que deberían servir para sufragar las políticas públicas de las comunidades autónomas. Desde ese mismo momento, el mantra de la Junta de Castilla y León ha sido siempre el mismo: reclamar que cualquier negociación se hiciera dentro de ese órgano y no en reuniones bilaterales de las que saldrían beneficiadas algunas comunidades autónomas.

Publicidad

Esta mañana, el líder de Ezquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, ha anunciado el acuerdo para que el Gobierno condone 17.104 millones de euros a Cataluña, cifra que incluso aumenta los 15.000 de los que se habló en su momento. Estaba previsto, pero eso no ha evitado la reacción indignada del presidente de la Junta de Castilla y León. «¡17.000 millones! Ese es el precio que pagaremos todos los españoles para mantener a Sánchez en la Moncloa», ha escrito en sus redes sociales.

«Los separatistas despilfarran, Sánchez perdona y los españoles pagamos. Desde Castilla y León rechazamos ese pacto de condonación de la deuda con los separatistas», ha añadido Alfonso Fernández Mañueco.

El Gobierno alcanza este pacto en un momento político crucial para el PSOE de Castilla y León. Este lunes se celebra la nueva Comisión Ejecutiva de los socialistas al mando de Carlos Martínez, el nuevo líder autonómico. Será la primera cuestión a la que tendrá que responder, como ya le sucedió a su predecesor, Luis Tudanca. Y llega justo en la víspera de un Pleno autonómico en el que la bancada socialista mantendrá previsiblemente un paisaje que ya no es representativo del nuevo orden en el partido. En julio del año pasado, Tudanca trató de armar un discurso defensivo en el que argumentó que el actual Gobierno de Pedro Sánchez ha incrementado en 16.000 millones sus aportaciones a Castilla y León respecto al de Mariano Rajoy. Y coincidía con el PP de Mañueco, como en su día con el PP de Juan Vicente Herrera, en que la financiación autonómica debía responder a la diversidad de los territorios en cuanto a tener en cuenta la dispersión geográfica o el envejecimiento de la población. Son dos factores que encarecen notablemente el coste de prestar los servicios públicos.

Publicidad

Pero es que Tudanca, entonces, también advertía de que la condonación de deuda a Cataluña no había ha existido. «Hemos debatido sobre un agravio inexistente durante meses», decía. Ahora, ese agravio se ha trasladado a la hoja de Excel de las comunidades autónomas con un -17.004 en el casillero catalán. Y aunque el Gobierno anunció en su día que esa medida podría aplicarse a todas las demás comunidades, no tiene nada que ver la deuda de unas y otras.

El Gobierno ya ha anunciado, para amortiguar el impacto de esta medida, que perdonará «83.252 millones de deuda» de todas las comunidades autónomas (excluidas País Vasco y Navarra, con régimen foral). Este miércoles, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, se explicará a todos los territorios de qué modo se va a calcular la quita que corresponde a cada comunidad. La deuda total de Castilla y León supera los 14.000 millones de euros, pero eso supone que es la séptima en deuda per cápita en un ranking en el que hay una gran diferencia entre los dos más deudores -Cataluña y Comunidad Valenciana- y el resto.

Publicidad

Según una nota de prensa del Ministerio de Hacienda, el cálculo de la quita para las diferentes comunidades autónomas garantiza como mínimo una reducción del 19% de su deuda «a 31 de diciembre de 2023» y un máximo del 50%. A Castilla y León le corresponden 3.643 millones de deuda condonados. Eso supone un 26,27%, según los cálculos ministeriales. Es la séptima que más reducirá porcentualmente su deuda, según esos datos.

«Queremos una financiación justa para la Sanidad, la Educación, los Servicios Sociales, la Vivienda o el Transporte en todas las comunidades autónomas», escribía Alfonso Fernández Mañueco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad