

Secciones
Servicios
Destacamos
No solo la pandemia ha traído cambios en los actos testamentarios de las notarías. También las leyes promulgadas durante el primer año de covid están ... teniendo sus primeros efectos y estos son detectados por los fedatarios públicos. Está ocurriendo con la Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia, del pasado 24 de marzo, que entrará en vigor el 25 de junio próximo.
La norma que legaliza, por primera vez, la «prestación de ayuda para morir» en España, bien mediante la administración directa al paciente de una sustancia por parte de un profesional sanitario, o bien mediante la prescripción o suministro de una sustancia para que el paciente se la pueda autoadministrar para causar su propia muerte.
Las notarías están resolviendo consultas de personas «alarmadas» por esta norma «porque temen que se les pueda aplicar por sus hijos o allegados sin su consentimiento y en un momento en que se encuentren desvalidos», indica María Teresa de la Fuente, que ha detectado una fuerte preocupación entre los clientes que acuden a su notaría de Valladolid por este nuevo derecho individual.
«Hay mucha gente que no está de acuerdo con la eutanasia y vienen a informarse sobre como dejar dispuesto legalmente que no se les aplique si caen enfermos y que se respete su voluntad», explica. El vehículo para ello es el testamento vital, donde se expresa cómo quieren ser tratados en sus últimos momentos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.