Secciones
Servicios
Destacamos
Alimentos precocinados y envasados industriales, con ingredientes poco saludables como el aceite de palma e, incluso, algunos lotes caducados configuraron el polémico menú de los profesionales sanitarios en el medio rural de Castilla y León antes de la pandemia, un logro, no obstante, tras años ... de litigios para recuperar su manutención en las jornadas de guardia. Tanto los médicos como enfermeros de Atención Primaria se quejaban de la baja calidad de los alimentos que recibían en sus extensas jornadas de guardia.
La calidad se mejoró «moderadamente», pero «sin calidad», a la espera de que se cumpliera aquel contrato de cinco años para poder licitar un mejor servicio o poner en marcha otro sistema de manutención porque los profesionales, al menos de algunas zonas, prefieren comer o cenar en algún restaurante de la zona previo acuerdo de menús a buen precio.
Noticia relacionada
Ana Santiago
Ahora, este septiembre, la Consejería de Sanidad deberá cambiar de proveedor. Ante esta cercanía y dados los antecedentes, UGT se ha dirigido a Sacyl para «reiterar nuestra disconformidad y la de los trabajadores de Sacyl en relación a las comidas servidas por la empresa actual de manutención a los servicios de guardia de Atención Primaria, tal y como estos últimos han expresado en numerosas ocasiones a través de escritos, medios de comunicación y a través de Sanidad UGT en varias mesas sectoriales». Así, repasan Rosa López y Marta Vian ,«la baja calidad de las comidas, su mala frecuencia de reparto, e, incluso la entrega de alimentos con fecha de caducidad pasada y en malas condiciones. Todo ello provocando un malestar constante que demuestra fehacientemente que durante estos años la licitación que inició su camino con Sacyl en condiciones muy distintas a las actuales, ha variado a lo largo del tiempo, mermando entre los destinatarios que recurren en ocasiones a comprar o preparar su propia comida».
Además, apuntan, «ya hemos vivido durante un largo periodo de tiempo, por parte de la Junta una situación de desigualdad evidente entre los profesionales hospitalarios que tenían derecho a manutención y los de Atención Primaria, a los cuales se les privaba del mismo», añaden en su escrito.
Por ello, y antes de que se cierre un contrato, UGT recurre a la Consejería de Sanidad «para que no caiga en las mismas desigualdades, ahora que existe solución».
Tal y como quedó reflejado en la Mesa Sectorial de 26 de octubre de 2023, «el jefe de servicio de Relaciones Laborales, nos comunicó, tras requerir información sobre este tema, que el contrato finaliza en septiembre de 2024 y que se irán dando los pasos necesarios para la formalización y valoración de las condiciones de los próximos contratos. Dado que no se nos ha trasladado información sobre dichos pasos a fecha de 11 de julio de 2024 y siendo conscientes de que únicamente quedan dos meses para la finalización de licitación, creemos conveniente prestarle el tiempo necesario a un problema de tanta importancia», insiste. Así que este sindicato solicita información sobre los plazos de la nueva licitación así como de las condiciones y planteamientos de Sacyl para la resolución de los problemas surgidos.
Además, UGT aporta ideas de mejora como, especialmente, «escuchar la opinión de los trabajadores, la necesidad de un mecanismo de control de los alimentos y la necesidad de previsión de un plan de resolución inmediata de posibles fallos de la empresa licitaria que puedan provocar problemas de salud derivados de los mismos».
Por último, «trasladarles la conformidad previa de los trabajadores con acuerdos con empresas de restauración cercanas a sus lugares de trabajo, que, a nuestro parecer, aporta además un apoyo al desarrollo del comercio local, una mejora de los productos elaborados a diario, una mayor variedad por cercanía, predisposición y contacto directo con la empresa encargada; en definitiva, una alimentación más ecológica y sostenible sin envases de plástico ni desperdicios innecesarios».
A este respecto la Gerencia de Salud explica que «en estos momentos, se está trabajando en la nueva licitación del servicio de manutención para los profesionales que realizan guardias en Atención Primaria y Emergencias-Sacyl. La previsión es que la licitación se publique en septiembre, una vez haya pasado los trámites de intervención y asesoría jurídica. La adjudicación será a partir de diciembre», destacan las mismas fuentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.