Secciones
Servicios
Destacamos
Más allá de los datos que sirven para hacer la foto fija del día, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, habla cada vez más de tendencias. Y en Castilla y León apuntan a que Valladolid y León se encuentran en riesgo de superar los umbrales ... recién fijados por el Ministerio. «León tiene 382 casos por cada cien mil habitantes», explicó Casado. Y Valladolid tiene por encima de 500 en la Zona Este y por debajo de 400 en la Oeste, lo que arroja una media engañosa de 365. Como, en todo caso, el confinamiento afectaría a toda la ciudad y no por barrios, de momento se mantiene como está, pero se insiste en que en la zona más afectada es urgente actuar con contundencia. Y son, precisamente, barrios populosos como Delicias o Rondilla los que se encuadran en esa franja sanitaria.
De hecho, la Federación Vecinal Antonio Machado envió el miércoles una carta a la consejera mostrando su preoocupación por la situación detectada en la Rondilla. Pedían, para solventarla, más personal sanitario en Atención Primaria, que se vuelva a abrir la atención presencial y que se auementen los rastreadores, entre otras medidas.
El resto de las capitales de provincia de la comunidad respiran por ahora, aunque tampooco están lejos de los umbrales fijados. Máxime si se tiene en cuenta la capacidad de contagio del virus. Verónica Casado señaló que el número reproductivo del virus ahora mismo está en torno a 1 en la región (un contagiado por cada afectado), pero recordó que en los momentos más duros llegó a estar entre 4 y 5 en Castilla yLeón, lo que en términos epidemiológicos es una barbaridad.
Ávila se encuentra en una tasa de 340 casos por cada cien mil habitantes, dentro de la incidencia acumulada a 14 días. Burgos está en 239; Palencia, ya con restricciones, en 531; Salamanca, en 391; Segovia, en 240; Soria, en 171; y Zamora, en 354.
Las tendencias, en todo caso, empiezan a dejar también algún apunte favorable. Por ejemplo, la línea decreciente la siguen ya las provincias de Salamanca, pese a sumar 688 casos en una semana; Segovia (172), Valladolid (1.014), Zamora (289) o Palencia (306). Contienen la curva Ávila, «con un crecimiento más plano» y 232 casos en los últimos siete días, y Soria (125). Y crecen Burgos (722) y León (790). Dicho en modelo estadístico, «la incidencia a siete días es de 177,5 y a 14 días, de 375 casos por cada cien mil habitantes. La relación es inferior a 0,5, lo que quiere decir que, globalmente, la tendencia es a la disminución», señalaba Casado.
Cada semana, sin embargo, se añaden zonas básicas de salud o municipios a la lista de preocupaciones prioritarias. Ayer entraban en el 'top' Guijuelo, Béjar y Toro, cuyos alcaldes han recibido ya las recomendaciones precisas para advertir a sus vecinos de que extremen las precauciones. Íscar y Pedrajas, que siguen declarando casos positivos, continúan en ese listado rojo. «Pesquera y Palencia tienen buena línea», se alivió al menos la consejera de Sanidad.
Panorama de la covid en gráficos
El dato negro de la jornada fueron los 17 fallecidos en hospitales.Una cifra elevadísima que no se resgitraba desde el pasado 28 de abril, cuando se anotaron 26 fallecidos. Desde entonces, el día más negro había sido el 29 de abril, con 16, y de mayo hasta ahora no se habían superado los nueve fallecidos hasta el pasado 28 de septiembre. La escalada en el número de muertes resulta evidente a la vista del gráfico.Comenzó septiembre con una cadencia de 0, 2, 5, 3; la actual semana se inició con 9 para pasar a 7, 10, 11 y 17.
Los números empiezan a dejar entrever el crecimiento que puede tener esta segunda ola en la que España ya está inmersa. Las UCI cada vez más ocupadas, igual que las camas en planta, y las pruebas detectando cada vez más casos. Para quienes den positivo en las pruebas PCR y no tengan posibilidad de aislarse en sus domicilios –por escasez de habitaciones o por deficientes condiciones de habitabilidad, por ejemplo– se van a acondicionar lo que se conoce como 'arcas de Noé'.
«Habrá un hotel en cada una de las nueve provincias y el objetivo es que sean capaces de alojar a personas con PCR positiva, asintomáticos y que por condiciones de habitabilidad no puedan cumplir con el aislamiento de manera adecuada. Ya están redactados los protocolos y los precontratos», anunció el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea.
Castilla y León contabiliza un total de 55.860 positivos por coronavirus, 858 más que en la última estadística, de los cuales 23 fueron diagnosticados en la jornada anterior, según datos ofrecidos este jueves por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 352 –ocho menos– y el número total de casos de la covid-19 vinculados a ellos desciende hasta los 3.201. En total, se han diagnosticado ya en Castilla y León 55.860 positivos en covid-19 en los distintos tipos de pruebas. Según los datos de la Administración regional, 49.372 positivos han sido diagnosticados mediante los test PCR. En cuanto a las hospitalizaciones, permanecen ingresadas 790 personas –15 menos que en el último parte–, 684 de ellas en planta –nueve menos–y 106 en unidades de críticos, seis menos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.