Francisco Igea y Verónica Casado colocaron varios 'peros' tras su disculpa. Pidieron a los ciudadanos que perdonaran «las molestias» ocasionadas por la suspensión imprevista de la vacunación el miércoles y se apresuraron a dar noticia de una reorganización que, en realidad, comenzó cuando ... por la mañana algunos 'vacunables' se acercaron, por ejemplo, al Centro Cultural Miguel Delibes. Para ver «qué pasaba», como explicaba una mujer, María José Martínez, que el miércoles, cuando estaban citados los nacidos en julio, agosto y septiembre de 1956, se quedó sin dosis y este jueves, cuando teóricamente se iba a reorganizar todo, salió de allí con la inyección puesta.
Publicidad
Hecha la disculpa, Igea y Casado procedieron a interponer los 'peros' que daban lugar a los argumentos que, a su entender, justificaban el acierto de haber optado por la prudencia el día anterior. Cada uno añadió luego su propio matiz. Verónica Casado insistió en que no había «roto el marco estratégico nacional» de vacunación porque recibió el visto bueno, «por dos veces», de Carolina Darias, ministra de Sanidad, que le dijo que la organización de la vacunación era competencia suya. Y Francisco Igea hizo presa en el Gobierno de Pedro Sánchez y su política de «no-decisión». «Siempre hemos sido leales al Gobierno cuando ha tomado decisiones restrictivas. Pero hemos dicho de manera reiterada que no íbamos a apoyar la no-decisión. Cuando hay que tomar decisiones, hay que tomarlas. Y si el Gobierno no las toma, alguien tiene que encargarse de velar por la seguridad de nuestros pacientes», atacó el vicepresidente de la Junta en respuesta a las críticas de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, el día anterior.
Noticias relacionadas
Las continuas apelaciones a la «prudencia» como guía de la decisión no suponen, aseguraron, que las 16 comunidades autónomas restantes fueran, por contraposición, imprudentes. «Si otras comunidades autónomas no lo han tenido en cuenta será porque no lo han considerado oportuno. Algunas habían agotado todas las vacunas de AstraZeneca y no tenían más... Hay mucha variabilidad», consideró Casado. Y explicó que «romper la estrategia nacional» habría sido variar el orden de los grupos de vacunación, por ejemplo, y no el mero hecho de modificar la organización de la campaña de inmunización.
Igea fue más allá. «La decisión del Gobierno volvió a llevar el asunto al Consejo Interterritorial y que decidan las comunidades autónomas. No valoramos las decisiones de otras comunidades, pero en el primer estado de alarma la Junta fue la primera en pedirlo. ¿Fueron imprudentes los otros o hicimos lo correcto? En el segundo estado de alarma también. Lo que quizá ocurre es que nosotros hemos decidido desde el principio no atender a las consideraciones políticas o electorales en la toma de decisiones durante esta crisis. Y en eso nos hemos mantenido», advirtió.
Publicidad
Luis Tudanca, secretario autonómico del PSOE, no compartió estos argumentos. «La realidad es que ayer, de forma unilateral, suspendieron la vacunación con la gente convocada a las puertas de los centros. Sin esperar siquiera a la celebración del Consejo Interterritorial, generando dudas y miedo en un proceso que tiene que ser seguro».
Ese posible efecto perverso de lo ocurrido el miércoles, el de los recelos ante las vacunas, estuvo presente durante toda la comparecencia de Igea y Casado. Explicaron que tuvieron noticias el martes por la tarde, confirmadas a primera hora del miércoles, de que se iba a cambiar la 'ficha técnica' de la vacuna de AstraZeneca por el caso de los trombos asociados a la primera dosis. «Si siendo conocedores de que se podía tomar esta decisión de cambiar esa indicación hubiéramos vacunado a miles de personas y se hubiera producido un evento infrecuente, que hubiera sido fatal, habría sido difícil explicar por qué no habíamos tomado esa mínima cautela», justificó Igea. Y Casado y el propio vicepresidente trataron de hacer ver que, a pesar de la suspensión, del informe de la Agencia Europea del Medicamento y el revuelo organizado, es una vacuna segura. «Tenemos casos de reacciones adversas habituales, pero no hay casos importantes ni siquiera de reacciones adversas un poco más serias», aseguró la consejera tras explicar que se han inoculado 90.000 dosis de AstraZeneca en Castilla y León. «Es un evento -la aparición de trombos- que puede ser identificable y tratable, con una incidencia de 3-4 personas por millón, mientras que con la covid se dan estos casos de trombos en 1 de cada 1.000».
Publicidad
«Me voy a vacunar, soy de 1959 y cuando me toque allí estaré, pondré mi brazo y me vacunaré con AstraZeneca, de la que me fío mucho», llegó a anunciar Verónica Casado.
La Comisión de Salud Pública decidió, además, que se utilicen los viales de esta vacuna también para los ciudadanos de 65 a 69 años y no solo de 60 a 65, ya que los de más 70 reciben las vacunas basadas en RNA mensajero, Pfizer y Moderna. Esto permitirá acelerar la vacunación en todos los tramos de edad de 60 años en adelante, los que concentran el 96,8% de los 10.731 fallecimientos registrados en Castilla y León por culpa de la pandemia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.