Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, recordó ayer que el Plan de Recuperación Ambiental para intentar recuperar cuanto antes la máxima normalidad es «a diez años» y aseguró que «habrá el dinero que sea necesario para restaurar las plantaciones de árboles afectadas» por los grandes incendios. «La naturaleza tarda de uno a tres años en regenerar el pasto y el monte bajo pero el arbolado requiere un trabajo técnico a medio y largo plazo», indicó, según recoge Ical.
Suárez-Quiñones hizo estas declaraciones en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora después de reunirse con 28 alcaldes y presidentes de juntas vecinales de municipios afectados por los graves incendios registrados en la provincia de Zamora, que contabiliza la mitad de los 16 grandes incendios (que afectaron a más de 500 hectáreas), registrados en la comunidad autónoma en lo que va a de año.
Noticia Relacionada
La reunión se enmarca en la ronda de encuentros con representantes de municipios afectados por incendios que la Consejería mantiene por toda la Comunidad autónoma, así como con representantes de las organizaciones profesionales agrarias.
El consejero se reunió el lunes con regidores de la zona de Cebreros (Ávila) y también mantendrá próximamente encuentros con alcaldes de municipios afectados por el incendio de Quintanilla del Coco y Silos (Burgos) y Monsagro (Salamanca). «Recogemos todo lo que los alcaldes tienen que decir a la Junta. Hemos informado sobre el Plan de Recuperación Ambiental a diez años para intentar recuperar cuanto antes la máxima normalidad», comentó.
De los ocho grandes incendios forestales declarados en la provincia de Zamora este año, dos fueron en invierno, y el resto, en primavera y verano. «Cinco de estos incendios han sido presuntamente intencionales, por una mano criminal, otro es accidental y los dos más graves, de la Sierra de la Culebra y Losacio, la causa fue, posiblemente, un rayo», precisó.
«Muchos ayuntamientos que recibían ingresos importantes de la venta de la madera en subastas recibirán una compensación económica durante los próximos años. Es una medida muy pedida por los alcaldes y que han recibido de una forma muy satisfactoria», anunció.
Asimismo, sostuvo que la Delegación Territorial mantiene una comunicación «constante» con los alcaldes, además de las oficinas informativas abiertas para solicitar información, a la que ya se han dirigido 1.300 solicitudes. «Estamos actuando de emergencia con la alimentación al ganado y estamos evaluando los daños en apicultura y compensaciones que procedan tras la actuación de los seguros. Vamos a estar con la gente de Zamora, agricultores, ganaderos, comerciantes y ciudadanía para compensar los daños, más allá de las obligaciones legales», rubricó.
Respecto a las responsabilidades y peticiones de dimisiones, el consejero recordó que la gestión de un incendio «que llegó a tener 120 kilómetros de perímetro va mucho más allá de lo que alguien pueda entender en un lugar concreto» y apostilló: «Las decisiones se han tomado en buena fe, en situaciones muy complejas y han tenido que ser inmediatas. No habrán sido todas acertadas pero, a toro pasado, todos tendríamos mucho que decir. Han evitado un daño potencial mucho mayor ».
De esta forma, Suárez-Quiñones incidió en que «se han apagado los 1.200 incendios» registrados desde que empezó 2022 y que graves incendios como los declarados en la provincia de Zamora «fueron apagados por el mismo operativo que no pudo apagarlos antes porque las condiciones fueron las que fueron» y los colocaron «fuera» de las capacidades de extinción. «El incendio de la Sierra de la Culebra llegó a quemar 1.269 hectáreas en una hora, cuando un incendio sin esas condiciones puede quemar unas 300 hectáreas al día», anotó.
«El que crea que esto ha sido un problema de la Junta de Castilla y León está muy equivocado. Podrá decirlo, repetirlo y pedir muchas dimisiones pero no se va a solucionar el problema. Se soluciona con la conjunción de todos y atacando las bases», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.