Ver fotos

Las autoridades (encabezadas por el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, en el centro) y los premiados posan tras el acto de entrega de los galardones. r. gómez
Castilla y León

La Junta premia al comercio tradicional, «tesoro que da vida a ciudades y pueblos»

Mariano Veganzones: «Cuando el mundo ha progresado a lo largo de la historia de la Humanidad ha sido porque ha habido libertad para los intercambios comerciales»

Nieves Caballero

Martes, 20 de diciembre 2022

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo entregó ayer los XV Premios de Comercio Tradicional que, un año más, reconocen la modernización, la competitividad y las buenas prácticas de los pequeños y medianos comercios, estén ubicados tanto en los cascos urbanos como el medio rural ... de Castilla y León. Cualidades valoradas por el jurado, al que en esta ocasión se ha añadido el valor de la tradición a instancias de la Vicepresidencia de la Junta. El consejero Mariano Veganzones subrayó que los comercios «son pequeños tesoros que dan vida a los centros urbanos y los barrios en las ciudades, y a los pueblos en el medio rural».

Publicidad

Fueron premiados nueve comercios, uno por cada una de las provincias de Castilla y León, en concreto Panadería Singular Bakery de Sotillo de la Adrada (Ávila), Bricopinares Burgos Sorial de Quintanar de la Sierra (Burgos), la peletería La Monsita de León, la tienda Deportes Artiza de Palencia, Musarañas Librería Infantil de Salamanca, Tapicerías Castaño de Segovia, Marino Productos Artesanales de Soria, Pastelería Galicia de Tordesillas (Valladolid) y Carnicería Pascualín de Tábara (Zamora).

La empresa familiar tordesillana Pastelería Galicia se llevó doble sorpresa puesto que fue reconocida como Mejor Comercio de Castilla y León 2022. Un galardón que entregó el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo a la empresa que elabora los polvorones El Toro, como ejemplo de modernización y de internacionalización.

García-Gallardo prometió ayudas al sector del comercio para poder afrontar los retos de 2023, después de reconocer que se había visto gratamente sorprendido por los proyectos premiados y poner en valor sus esfuerzos, sobre todo, dijo, «la audacia y valentía de los localizados en el medio rural».

Publicidad

Felicitó a todos los galardonados por haber sido capaces de modernizarse y digitalizarse. Además, dedicó a unas palabras al comercio reconocido de Tábara por estar ubicado en la Sierra de la Culebra, una zona castigada por los incendios el pasado verano.

«Cuando el mundo ha progresado a lo largo de la historia de la Humanidad ha sido porque ha habido libertad para los intercambios comerciales, como en la época de la Ruta de la Seda o del Renacimiento». Así lo subrayó ayer el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, a la hora de abrir la entrega de los XV Premios del Comercio Tradicional, que clausuró el vicepresidente e la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, en el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.

Publicidad

«Debemos apoyar al comercio y darle facilidades a ese grupo de empresarios que todos los días levantan la persiana sin saber si van a llenar la caja», subrayó el consejero Veganzones, antes de recordar que el Comercio fue un sector fundamental durante la pandemia, siempre a pie de sus negocios mientras los demás estaban confinados. También repasó las crisis que ha tenido que sortear el comercio desde 2008 y finalizó su intervención asegurando: «Son los únicos capaces de ver la oportunidad en las dificultades esos pequeños comerciantes que mejor saben salir adelante».

Panadería Singular Bakery, de Ávila

Vídeo.

La panadería Singular Bakery, de Sotillo de la Adrada (Ávila), ha sido premiada por tratarse de un comercio ubicado en el medio rural, por suponer una expansión de una empresa familiar, que fue fundada en 1912, renovada con la apertura de un establecimiento innovador, y por haber arriesgado adaptando la tradición a la modernidad. El jurado destaca sus buenas prácticas comerciales. Su principal objetivo es ofrecer un producto de calidad, único y propio, diferenciado para aprovechar la oportunidad de mercado en su comarca. Además, partían de la idea de ser una pequeña tienda donde degustar los productos de Dulces Sanchidrián y hoy, gracias a sus acciones, ofreciendo productos novedosos y conociendo a sus clientes, son un referente del sector en la provincia.

Publicidad

Bricopinares Burgos Sorial,de Burgos

Vídeo.

El comercio dedicado al bricolaje, menaje y suministros industriales Bricopinares Burgos Sorial de Burgos, de Quintanar de la Sierra (Burgos), ha sido reconocido por su ubicación en el medio rural, por tratarse de un sector muy complicado, con una fuerte competencia y por prestar un gran servicio no solo al consumidor final sino también a otros empresarios. El jurado reconoce sus buenas prácticas comerciales, tanto por la asistencia a cursos de formación como por los talleres que ofrece a sus clientes para demostrar el modo de utilización de sus productos de jardinería, pintura, etcétera, así como las jornadas de puertas abiertas. Al mismo tiempo, todos sus artículos están informatizados y digitalizados, por lo que se pueden realizar pedidos en línea.

Taller artesanal de la piel La Monsita, de León

Vídeo.

El comercio leonés de venta de complementos de moda y peletería tradicional La Monsita, creado en 1944, por ser un referente en el sector de la piel, por mantener la tradición del taller pero aunando la modernidad de un establecimiento renovado y la venta 'online'. El jurado subraya su mejora en la competitividad cuando en 1977 la tienda se traslada al centro de León y abre un nuevo establecimiento y taller artesanal en la calle Padre Isla. Un taller tradicional de diseño, reparaciones y creaciones propias, que apuesta por la economía sostenible. En 2020 deciden apostar por un proyecto web importante, cambian el nombre a su web y abandonan el código propio, instalando prestashop como gestor de su ecommerce. Traducen la web a ocho idiomas y comienzan a vender fuera de España.

Publicidad

Juguetes y prendas Deportes Artiza, de Palencia

Vídeo.

El jurado premia al comercio al por menor de juguetes, artículos deportivos, prendas deportivas de vestir y calzado Deportes Artiza, constituido en 1977, por su trayectoria, por tratarse de un sector muy complicado, en el que los propios fabricantes venden 'online' sus productos, pese a lo cual ha conseguido ser un referente en su ciudad de Palencia. La empresa ha ido creciendo con la apertura de otras dos nuevas tiendas en Aguilar de Campoo (2015) y otra en Palencia capital (2017), con el nombre Dequip, hasta convertirse en el referente en tienda de deportes. En los últimos tres años, la empresa ha conseguido la total digitalización. Sus ventas son: en cualquiera de sus tres tiendas físicas, página web y dos marketplaces. En 2008 hubo un relevo generacional.

Librería infantil Musarañas, de Salamanca

Vídeo.

La librería enfocada a los libros infantiles Musarañas, situada en la calle Sol Oriente de Salamanca, ha sido elegida pro el jurado por estar muy involucrada en el fomento de la lectura en entre los niños, por su progresión desde su apertura en 2010, por su amplia oferta de libros, por tratarse de un sector con una competencia muy fuerte y por sus buenas prácticas comerciales. Los miembros del jurado destacan su imagen moderna y actual, además de su labor centrada en difundir y fomentar la lectura entre los más pequeños. Esta librería infantil salmantina compatibiliza el hecho de estar en la redes sociales y ofrecer sus artículos a los clientes a través de una web, con la conservación de las tradiciones familiares, en ese empeño en conservar el amor por la lectura.

Noticia Patrocinada

Tapicerías Castaño, de Segovia

Vídeo.

El comercio al por menor de textiles Tapicerías Castaño, de Segovia, ha resultado premiado por ser una empresa familiar de gran tradición, pero que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y necesidades de los clientes, ha innovado y se ha adaptado al comercio digital y cuenta con tres webs en función del tipo de producto. Ahora se encuentra al frente de este comercio que se fundó en 1968 la segunda generación. Este negocio ha tenido tres cambios, todos ellos a locales más grandes. El tercero ha sido recientemente remodelado con cuidado de la imagen y del espacio. El jurado apunta como valora añadido que es un referente en la ciudad respecto de los productos que vende. Posee tienda 'online', además de almacén físico, con reformas tecnológicas en 2019 y 2020.

Marino Productos Artesanales de Soria

Vídeo.

Todo comienza en 2006 cuando se jubilan los creadores del negocio y cinco de los hermanos García Fernández cogen el relevo generacional con Marino García a la cabeza. Marino Productos Artesanales de Soria es merecedor del premio por cuanto se trata de una pequeña empresa familiar, de tercera generación, que apuesta por el producto local soriano. Además, de dedicarse al comercio al por menor de carne, elabora productos selectos de comida casera para vender a sus clientes y utiliza recetas familiares que conservan el valor de los tradicional. El jurado ha valorado que esta empresa soriana contribuye al mantenimiento de productos de arraigo de la zona. La calidad de sus productos viene también por proveerse de empresas sorianas, en un 95%.

Publicidad

Pastelería Galicia de Tordesillas, en Valladolid

Vídeo.

Además de estar ubicado en el medio rural, Pastelería Galicia ha posicionado una marca de Valladolid como son los polvorones El Toro en Valladolid, en Castilla y León y en España, hasta convertirse en un referente. Los productos de esta empresa familiar fundada en 1850 son recetas artesanas centenarias de tradición familiar a la que han sabido añadir nuevas elaboraciones. Ejemplo de su buena competitividad es que el negocio cuenta con trece empleados entre la tienda, el obrador, la oficina, limpieza, etc. Entre sus buenas prácticas comerciales, el jurado subraya que el saber hacer de sus productos ha redundado en una mayor producción y calidad, así como en la expansión de la empresa. Incluso, sus polvorones llegan a todos el país a través de su tienda 'online'.

Carnicería Pascualín, de Tábara (Zamora)

Vídeo.

También ha resultado premiada la empresa cárnica Carnicería Pascualín por estar ubicada en un municipio muy pequeño en la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora, donde es muy complicado mantener un negocio, y por haber sabido mantener la empresa durante varias generaciones. Entre sus buenas prácticas comerciales se subraya la creación de ganadería propia para crianza de lechazo castellano. Además, ha comenzado a comercializar bajo la marca propia Lechazo de la Sierra de la Culebra, hasta hacerla reconocible a lo largo del territorio nacional. Para ello, ha montado una red de logística externa y un sistema de pedidos en el que prima siempre la correcta conservación del producto en el trayecto. Posee página web como escaparate de venta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad