El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, durante la comparecencia ante los medios. Ical
Coronavirus en Castilla y León

La Junta estudia elevar el nivel de riesgo e implantar restricciones por la covid

El comité de expertos que sigue la evolución de la pandemia se reunirá este viernes y en función de sus conclusiones el Gobierno de la comunidad decidirá si elevar la alerta

Rebeca Alonso

Valladolid

Jueves, 16 de diciembre 2021, 14:36

Francisco Igea ha reconocido hoy ante la pregunta de una periodista que la categorización de nivel de riesgo de la región por la pandemia de covid, 'riesgo controlado', no se ajusta a la realidad que se está viviendo debido al aumento de incidencia y ... de la presión hospitalaria. «No estamos en riesgo controlado pero hay que esperar a ver qué decide nuestro comité de expertos», ha aclarado Igea. En función de las conclusiones de ese comité de expertos, que se reunirá este viernes por la tarde, se estudiará la implantación de nuevas medidas, según ha avanzado Igea. Y es que el vicepresidente de la Junta de Castilla y León vaticina que en las próximas semanas llegarán «días difíciles» y que el aumento de la incidencia puede provocar una saturación hospitalaria.

Publicidad

Mientras se decide si se ponen en marcha restricciones contra la covid, la Junta de Castilla y León ha lanzado una campaña que, a través de medios y redes sociales, apela a la responsabilidad ciudadana para frenar el avance de esta sexta ola de cara a las fiestas navideñas. Además, Igea ha reconocido que «se está valorando la extensión de las cuarentenas», ya que los vacunados pueden contagiar la enfermedad.

Los números son claros. La tasa de incidencia acumulada a siete días se sitúa en 419 casos en la comunidad. La provincia más afectada es Valladolid, que hoy jueves supera los 2.000 contagios en 24 horas. Por ello, ha insistido en la importancia de la vacunación. «Hay una gran diferencia de riesgo entre vacunados y no vacunados en lo que respecta a ingresos en UCI y fallecimientos», insiste el vicepresidente de la Junta.

Respecto a la vacunación para mayores de 40 años aprobada hoy, Igea ha recalcado que no supone ningún cambio en la campaña que se lleva a cabo en la región. «No tenemos ningún problema, seguiremos vacunando al mismo rirmo. Pero hay que recordar que para administrar la tercera dosis tiene que haber pasado seis meses desde la anterior», recuerda. También ha asegurado que la comunidad cuenta con medios suficientes para organizar la administración de las dosis aunque le preocupa el cansancio de los profesionales sanitarios, para quienes ha pedido «respeto».

Igea además ha recordado la importancia de las medidas de prevención (mascarilla, distancia, ventilación...) y ha anunciado un brote de covid en Soria con 8 casos de la variante ómicron en Almazán, una mutación del virus «extremadamente transmisible». El municipio soriano ha sumado 70 positivos en la última semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad