El comité de expertos se ha reunido durante unas dos horas y media en busca de soluciones para frenar esta nueva etapa pandémica desbordada en ... contagios adolescentes y juveniles, aunque bajo el paraguas de la campaña vacunal frente a la covid.
Publicidad
Medidas sanitarias y no sanitarias acapararon el debate en busca de dar algún paso hacia atrás sin afectar en exceso a la economía. Y en la búsqueda de este equilibrio se puso sobre la mesa desde volver al nivel 2 de alerta –que supone quitar las barras de los establecimientos hosteleros y reducir los aforos– hasta reducir este paso más drástico a una intervención más «quirúrgica» con la implantación de medidas muy contenidas, que no perjudiquen a toda la hostelería cuando el problema se centra más claramente en el horario nocturno y en los bares de copas y similares, que es donde y cuando los jóvenes abandonan las medidas anticovid.
Las fuentes consultadas apuntan a que la segunda opción, la más flexible, la de buscar medidas muy ajustadas para controlar el ocio nocturno, será las que previsiblemente se adopte.
En cuanto a las posibles medidas sanitarias, el debate descartó finalmente recurrir de nuevo al retrorrastreo, técnica de seguimiento de los contactos estrechos de cada positivo que se remonta en la búsqueda hasta siete días antes de la aparición de los síntomas, en lugar de solo a las 48 horas previas. Lo que se mantendrá es la trazabilidad en los casos en los que se detecte un nuevo foco.
Asimismo, también contó con consenso la propuesta de revisar los protocolos de Atención Primaria en cuanto a cuándo y qué pruebas de infección activa realizar ante una sospecha, si ir o no directamente a la PCR.
Publicidad
Los responsables de la Consejería de Sanidad apuntaban a la idoneidad de volver a implantar un toque de queda entre la 1 y las 6 de la madrugada, pero es una medida imposible al no haber un estado de alarma. Y, en su defecto, abogaban más por bajar al nivel 2,pero la medida parecía a varias voces como excesiva dados los avances de la vacunación.
La Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León ha asegurado que a pesar del incremento de casos no se puede retroceder en la desescalada y regresar a la fase 2, lo que conllevaría no permitir el uso de las barras. Para la organización, este incremento de los casos no es problema de la hostelería y sí de la responsabilidad individual. Además, argumenta que «de nada servirá volver a adoptar medidas que restrinjan el normal funcionamiento de los locales si los botellones, fiestas privadas o reuniones sociales se realizan sin contar con la mínima dosis de responsabilidad individual».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.