Borrar
Residencia de ancianos de Cevico de la Torre, en Palencia. Marta Moras
Coronavirus en Castilla y León: La Junta pide a las residencias limitar las visitas cuando haya brote cercano

La Junta pide a las residencias limitar las visitas cuando haya brote cercano

Las salidas de los centros serán suprimidas cuando haya un foco en el municipio

El Norte

Valladolid

Jueves, 6 de agosto 2020, 18:01

La última actualización de la Guía de Actuaciones en las residencias y centros de día realizada por la Junta de Castilla y León recomienda a estos centros, tanto públicos como privados, limitar el número de visitas a los residentes y extremar las medidas de seguridad cuando se haya declarado un brote de covid-19 en el municipio en el que se encuentre la instalación.

El texto no cuantifica esa limitación de las visitas, que deja al criterio de los propios centros residenciales, pero esta recomendación puede comenzar a afectar a centros residenciales ubicados en los numerosos municipios que actualmente presentan rebrotes en Castilla y León, entre ellos varios en capitales de provincia.

Las novedades de este documento con fecha de 3 de agosto, al que ha tenido acceso Efe, se centran en el apartado de las salidas al exterior de los residentes, aunque ya preveía anteriormente que las salidas de los centros residenciales serán suprimidas cuando haya declarado un brote en el municipio o territorio superior al municipio en que se encuentre y por el tiempo de dure el mismo.

No obstante, en esta actualización la Gerencia de Servicios Sociales plantea que «si se tiene que realizar alguna salida por causa de fuerza mayor, vacaciones o consultas médicas», los residentes deberán cumplir con las medidas preventivas dictadas en el mismo documento para realizar reingresos seguros con relación a la pandemia.

En concreto, los artículos 3.5.2 y 3.5.3 plantean cuestiones como la necesidad de que un residente que vuelva a la residencia desde su domicilio esté en situación asintomática al menos los últimos 3 días y presentar un resultado negativo en una prueba PCR realizada tres días antes de su reingreso, sin que sea necesaria cuarentena en la residencia.

No obstante, si la prueba resulta positiva el reingreso sólo se podrá realizar en una plaza incluida dentro de las denominadas «zonas covid» que deberían tener habilitadas todas las residencias y atendido por personal «habilitado para tal fin».

Sin embargo, la Gerencia plantea que «no es ni asumible, ni aconsejable, realizar test en salidas de corta duración», ya que recuerda que «se puede tener contacto con el virus en salidas cortas y no tenerlo en otras más prolongadas», pero apostilla que «se puede plantear su realización en ausencias de más de 2 semanas, aunque no hay ninguna evidencia que lo sustente».

Según este texto, tampoco precisan de la realización de una prueba PCR o de una cuarentena posterior los residentes que regresen al centro tras una visita a urgencias o a consultas externas si la misma no tiene que ver con la covid-19, pero sí recomienda la Gerencia «estar pendiente de la posible aparición de síntomas».

Declaraciones responsables

No obstante otra de las novedades de esta actualización por parte de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es que los residentes que realicen alguna salida por los motivos establecidos previamente -fuerza mayor, vacaciones o consultas médicas- tendrán que cumplimentar una declaración responsable en la que, entre otras cosas, se comprometen a informar «con carácter inmediato» si alguna de las personas con las que tenga contacto en el exterior presenta algún síntoma o tiene confirmación de padecer la covid-19.

En la misma declaración responsable, el firmante declara igualmente que no tiene conocimiento de haber estado en contacto con personas infectadas por el coronavirus en un plazo inferior a 30 días y se comprometen a guardar todas las medidas de prevención de contagios que serán trasladadas por el propio centro residencial.

Existe igualmente un formulario para los familiares que acompañen al residente en su salida, mediante el que se comprometen a informar inmediatamente, tanto a la residencia como a Sacyl, de algún síntoma o algún caso confirmado de covid-19.

En estos formularios, la Junta de Castilla y León se compromete a que los datos aportados «solamente se utilizarán a los efectos de control y seguimiento en caso de existir brotes del virus covid-19».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta pide a las residencias limitar las visitas cuando haya brote cercano