El trabajo de los 622 rastreadores de Castilla y León para localizar a los contactos de los casos positivos en coronavirus está permitiendo perfilar el alcance de los brotes y, por el momento, ha dado como resultado que más de un millar de personas expuestas al contagio estén o hayan estado en aislamiento domiciliario, en el intento de la autoridad sanitaria de romper la cadena de infección. Pero no dan abasto. Este viernes mismo, el servicio de Epidemiología de la Junta en León declaraba un nuevo brote en la zona básica de salud de Sahagún (León) que trasciende del ámbito familiar, de momento con once positivos. Estas personas están controladas y en aislamiento domiciliario. Y en Zamora, ocho personas dieron positivo tras participar en una reunión de tres familias en Justel. Alguno de sus miembros había viajado desde Benavente y otras comunidades autónomas (Portugalete, en País Vasco, y Castro Urdiales, en Cantabria). Uno de ellos tuvo que ser hospitalizado.
Publicidad
Coronavirus en Castilla y León
Susana Gutiérrez
Pero es la provincia de Burgos la que sigue contabilizando más brotes activos (68) incluso tras el desconfinamiento de Aranda mismo, con 294 casos vinculados, seguida de Valladolid, con 29 focos y 204 personas afectadas. Ávila, que tiene muchos menos brotes activos, 19, se coloca en el tercer lugar en número de casos vinculados, 138. Uno de los últimos brotes declarados en la provincia abulense está relacionado con una cuadrilla de temporeros en Madrigal de las Altas Torres.
Aunque el resto de provincias están a mayor distancia de este nivel de contagios, los focos no disminuyen. En el conjunto de Castilla y León son 189 brotes activos (13 más que el día anterior) a los que están asociados 1.023 casos (142 más), según el último parte de la covid facilitado por la Junta en su Portal de Transparencia. Por primera vez desde que se levantó el estado de alarma, los casos vinculados a los brotes activos en Castilla y León superan el millar y no se espera que los casos asociados se reduzcan en los próximos días. Por el contrario, las autoridades sanitarias se encuentran a la expectativa de lo que puedan deparar los resultados de las PCR relacionadas con posibles contagios producidos durante la celebración de las 'no-fiestas' de la Virgen de agosto en numerosos pueblos de la comunidad, el fin de semana del 15 y 16 de agosto.
Mientras, el goteo de nuevos casos confirmados por diagnóstico PCR continúa en todo el territorio. La cifra de contagios se eleva a 414 (122 de ellos, diagnosticados en las últimas 24 horas) y destaca el importante crecimiento en un solo día en Valladolid (59), al que seguramente contribuye el último foco detectado entre temporeros de la recolección de cebollas en Canalejas de Peñafiel, y Ávila (27). Por el contrario, las provincias de León, Salamanca y Soria no consignan casos nuevos diagnosticados el miércoles.
En el acumulado estadístico, la comunidad registra 31.668 casos de la covid, de los que 25.229 han sido confirmados por pruebas PCR. Respecto de las altas hospitalarias desde que se tienen registros a mediados de marzo, ayer se contabilizaban 8.889, con lo que son 23 pacientes más los que habrían superado la enfermedad. No se produjeron fallecimientos en hospitales aunque el cómputo general de defunciones se incrementó al consignarse un fallecimiento notificado el pasado 19 en un hospital de Burgos, el de un paciente procedente de una residencia de ancianos. Así, el dato global de usuarios de estos establecimientos de Castilla y León fallecidos por covid o con síntomas asciende actualmente a 2.608 personas.
Publicidad
La Junta insistió en sus recomendaciones de restringir el contacto social, evitar reuniones de más de 10 personas y limitar la exposición en espacios cerrados en 108 zonas básicas de salud de la comunidad, seis más, donde la incidencia es superior a cinco casos de Covid-19 por cada 10.000 tarjetas sanitarias. Son 17 las zonas que sobrepasaron la tasa indicada en relación a la última actualización, detalla la agencia Ical: cinco en Burgos, cuatro en Valladolid, tres en Salamanca, dos en Segovia y una en cada caso en Ávila, León y Palencia. Por contra, abandonan esta categoría, por mejorar la incidencia, tres zonas básicas en Burgos y Salamanca y dos en Valladolid y Palencia. En la provincia de Segovia, el empeoramiento de los datos pone a la zona de salud de Cantalejo en situación de transmisión comunitaria y la administración propone el confinamiento de ambas.
Panorama de la covid en gráficos
Así, en Ávila empeoró la situación de la zonas básicas de salud de Fontiveros, que se suma a Arévalo, Candeleda, El Barco de Ávila, Burgohondo y Mombeltrán, con lo que totaliza seis; mientras que en León se sumó Riaño, que se une a San Emiliano, La Bañeza II y La Magdalena. La cifra global en Burgos crece hasta 23, dos más que ayer. A pesar de la salida de esta categoría de Lerma, Gamonal Las Torres e I. López Sáiz (que entraron el jueves), entran por empeoramiento en sus cifras Pampliega, Burgos Rural Norte y Cristóbal Acosta, en la capital. Mejoran Aranda Norte y Aranda Sur, que bajan de rojo a naranja, con 46,8 y 43,88 casos por cada 10.000 habitantes, respectivamente, y que ayer disfrutaron de su primer día sin aislamiento.
Publicidad
Otras zonas de alto contagio en Burgos son las de Miranda Este, Valle de Mena, Villarcayo, Valle de Losa, Medina de Pomar, Villadiego, Belorado, Burgos Rural Sur, Melgar de Fernamental, Salas de los Infantes, Quintanar de la Sierra, Roa de Duero, Huerta del Rey y Aranda Rural, además de San Agustín, Santa Clara, José Luis Santamaria y Los Comuneros en la capital.
Palencia mejora en una zona y baja de 11 a 10, tras la reducción de la tasa en Cervera de Pisuerga y, en la capital, De la Puebla. Pero entra en el grupo de más contagiados el área de Guardo, con un índice de 9,08 casos, y que se suma a Paredes de Nava, Frómista, Saldaña, Palencia Rural, Villada, Aguilar de Campoo y Osorno en ámbitos rurales y Jardinillos y Pintor Oliva, en la ciudad.
Publicidad
Mientras que Zamora y Soria mantienen las zonas de contagio, en Segovia crecen a una decena y además protagoniza la peor noticia, con el anunciado confinamiento de Cantalejo y Carrascal a causa de sus 61,18 casos por cada 10.000 tarjetas. Salamanca sigue con 18 zonas, pero con cambios. Entran Matilla de los Caños, Fuentes de Oñoro y Capuchinos y salen Ledesma, Vitigudino y Cantalapiedra. Y Valladolid añade a las zonas rurales de mayor índice de contagios las de Pisuerga, Tordesillas, Tudela y Olmedo, con lo que ya son 24. En la capital, siguen siendo 18 las zonas de salud con más casos de covid por tarjeta sanitaria.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.