Vacunación de la primera dosis con AstraZeneca en el centro cultural Miguel Delibes. EL NORTE

La Junta inmoviliza 67.150 dosis de la vacuna AstraZeneca en la región

La consejera de Sanidad pide «tranquilidad» a los 30.150 ciudadanos con la primera inyección dada la escasez y dudas sobre los presuntos casos adversos

Ana Santiago

VALLADOLID

Miércoles, 17 de marzo 2021, 22:07

La decisión sobre la continuidad, o no, de la campaña vacunal con AstraZeneca se tomará en los próximos días; aunque los informes preliminares y las voces expertas parecen apuntar ya a la casualidad más que a la causalidad en los casos de efectos adversos ... graves que se han puesto dicha vacuna o, al menos, a que starían relacionados con algunos perfiles de riesgo como la obesidad, la hipertensión o los anticonceptivos.

Publicidad

Por ello, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, pidió ayer tranquilidad a las 30.154 personas que han sido vacunadas en Castilla y León con la primera dosis de la AstraZeneca e insistió en que «no existe evidencia de que haya una relación causa-efecto, de que la vacuna sea la responsable de los procesos trombóticos detectados que –recordó– son solo once casos entre los 18 millones de dosis administradas». Castilla y León mantiene 67.150 dosis inmovilizadas a la espera, y «por prevención» de un acuerdo nacional al respecto. Asimismo recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue recomendando continuar con la vacunación porque los beneficios son mayores que los riesgos. La titular autonómica explicó asimismo que, dado que la pauta no tiene que completarse hasta el día 5 de mayo, hay margen para investigar y valorar la situación.

Tres casos en la región que «no parecen estar vinculados»

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, explicó que, en estos momentos, en la comunidad hay tres casos como posibles efectos adversos, «pero que no parece estar vinculados a la vacuna. Se sigue evaluando;pero no hay ninguno en Castilla y León que esté incluido en las alertas de España». En cuanto a que el Centro de Farmacovigilancia de la Universidad de Valladolid cuestionara el anuncio de dos posibles casos en el Clínico a la opinión pública por parte de la Junta, indicó que « a todos los casos les faltan estudios» y se hacen públicos.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) tiene previsto reunir hoy a su comité de farmacovigilancia para evaluar la seguridad del producto y determinar si hay relación con los casos detectados de trombosis. Casado explicó que «siempre que se aprueba la comercialización de un nuevo medicamento es bajo los niveles adecuados de seguridad; pero los ensayos se hacen en situación de control y cuando se pasa a toda la población pueden aparecer efectos adversos. Los sistemas de vigilancia y control los detectan, funcionan, si no, nos enteraríamos y esta es la garantía», destacó.

No obstante, la consejera recomendó a los que han sido vacunados que acudan a su médico si presentan dolor de cabeza muy intenso, que no cede con analgésicos, empeora con los movimientos y al acostarse, y se agudiza. Además, aunque «es muy raro», también puede acompañar de problemas a la hora de hablar y de visión», repasó la responsable sanitaria autonómica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad