Alumnos en un aula. R. GÓMEZ

La Junta implantará la educación gratuita de uno a dos años el próximo curso

La comunidad cuenta con unos 13.000 niños y niñas en esa franja de edad

el norte

Valladolid

Lunes, 12 de septiembre 2022, 12:10

La Junta de Castilla y León implantará la educación gratuita de uno a dos años en el próximo curso 2023-2024 e incorporará un sistema «único de admisión» en los centros en los que se oferten estas plazas, que será como el ya existente hasta ahora para la incorporación de alumnos en el segundo ciclo de Infantil o para Secundaria.

Publicidad

Así lo ha dado a conocer el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en su visita a la Escuela Municipal Infantil de Carbajosa de la Sagrada (Salamanca).

En este acto, en un encuentro con los medios previo a la visita, ha destacado que ha cumplido su «palabra» de implantar la educación gratuita de dos a tres años, a la que se han sumado más de 10.000 niños en 653 centros de la comunidad, tanto del ámbito público como de gestión municipal y privada.

Se trata de «una potente mejora de apoyo a la familia», ha dicho en declaraciones recogidas por Europa Press antes de remarcar que la Administración trabaja en «un paso adicional» para el próximo curso con la incorporación de alumnos de uno a dos años, una franja en la que la comunidad cuenta con unos 13.000 niños.

Esta medida «para ayudar a la familia y favorecer la natalidad» supone un ahorro anual por niño a sus progenitores de unos 2.000 euros, «además de las becas de comedor», sobre las que ha anunciado que saldrán «a lo largo del mes de octubre».

«Ha sido un éxito» ha continuado en referencia a la incorporación de la educación gratuita en las edades más tempranas y ha apuntado que, para ello, se han sumado unos 250 técnicos en los centros públicos, junto a 780 plazas ocupadas por profesionales en centros municipales o de gestión privada.

Publicidad

La implantación es por «voluntad política del Gobierno de Castilla y León», ha resaltado el presidente de la Junta en un proyecto al que destina, según sus datos, unos 27 millones de euros más otros once que recibe a través de fondos europeos.

Solicitudes

Fernández Mañueco ha explicado que el sistema «único» de admisión tratará de evitar «un peregrinaje» de los padres por los centros para conocer las plazas disponibles, la fórmula de solicitudes y «otras circunstancias».

Publicidad

Ante ello, ha defendido el nuevo modelo a implantar que será «como el resto», en referencia al ya utilizado hasta ahora en los centros para el segundo ciclo de Infantil o de Secundaria, que cuenta con un «baremo de puntos» y que estará «centralizado» en la Consejería de Educación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad