En Castilla y León se han reinfectado de coronavirus 2.324 personas que habían recibido sus vacunas desde el pasado mes de enero. Se trata del 1% de las 200.000 infecciones por coronavirus contabilizadas en lo que va del año y que son ... objetode un estudio de campo realizado por la Consejería de Sanidad que le ayudará a seguir tomando decisiones con las que afrontar la quinta ola de un virus que está tardando en retroceder en la comunidad, como lo demuestran los 473 nuevos casos reportados este jueves por la Junta. Entre otras cosas, permitirá establecer a qué grupos de edad conviene inocular una tercera dosis o dosis de refuerzo cuando el Gobierno de España establezca la nueva estrategia de vacunación. Por provincias, según informa la Consejería, van a la cabeza de los recontagios de coronavirus Valladolid y Burgos, con 531 y 529, respectivamente. Les siguen León, con 441; Salamanca, con 247; Palencia, con 220; Segovia, con 123; Zamora, con 110; Ávila, con 70; y Soria, con 53.
Publicidad
El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este jueves que las reinfecciones en la comunidad suponen el 1% del total de las infecciones desde el inicio del año. «Eso nos tiene que proporcionar unos datos para ver el tipo de personas y ver quién vamos a vacunar con la tercera dosis», precisó a preguntas de los periodistas sobre los plazos para una inoculación de refuerzo, especialmente en las residencias de ancianos y población más vulnerable. Igea matizó que la nueva estrategia de vacunación aún no se ha decidido por parte del Gobierno de Sánchez pero que «probablemente se limite a determinados rangos de edad o a personas con mala respuesta inmunitaria. Tenemos que analizar por qué se producen estas reinfecciones y esto nos dará datos sobre a quién vacunar o no con una tercera dosis», ha señalado el vicepresidente.
Por el momento, ha aseverado Igea, no se puede realizar «una valoración epidemiológica y sanitaria de este dato» de recontagios, pero ha indicado que «hablamos de cifras muy grandes y de un virus muy trasmisible, mucho más que la gripe y, aunque la letalidad ha bajado de cinco a diez veces, si es muy elevado el número de contagios, las consecuencias pueden ser muy graves. Tenemos que ver la gravedad y la letalidad de la reinfección y parece que los datos no son peores, pero hay un estudio en marcha y cuando esté terminado lo divulgaremos«.
Residencias
Ante los rebrotes de las últimas semanas en las residencias, que han obligado a la Junta a insistir en la necesidad de controlar al personal que no esté vacunado en estos centros asistenciales mediante test de antígenos periódicos y otras medidas, Igea recordó que «en este país no es posible obligar a nadie a vacunarse, pero otra cosa son las medidas que establezcan las empresas. Es posible hacer muchas cosas para evitar que una persona contagie, como la detección precoz, y no vamos a entrar en la manera de realizar la selección de personal por parte de las empresas» que gestionan los geriátricos.
Publicidad
No obstante, ha apostillado el portavoz de la Junta. el volumen de incidencia de brote de contagio en la quinta ola «no es excesivo» y no confinarán de nuevo a los ancianos. «No está justificado. otra cosa es que pidamos a todos, familiares, trabajadores y empresas que extremen las medidas de seguridad, aunque somos conscientes de que es difícil, pero hay que recordar que las personas más frágiles son las que están en mayor riesgo», ha reiterado.
Respecto de la incidencia general del coronavirus en Castilla y León en las últimas 24 horas, según el último parte de la Consejería de Sanidad, los nuevos 473 contagios notificados este jueves son un 21,3% menos que los anotados la semana anterior y Valladolid sigue a la cabeza en número de contagios. Tampoco cesan los fallecimientos por covid en los hospitales y se añaden otros cinco a la funesta estadística. Los decesos se han registrado en Ávila, Burgos, León, Valladolid y Zamora. La Consejería de Sanidad ha notificado 6.026 decesos en los complejos hospitalarios desde que comenzó la pandemia.
Publicidad
Desde el inicio de la pandemia en Castilla y León se han detectado 299.337 casos de covid, de los que 292.851 fueron confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa. Nuevamente es la provincia de Valladolid la que presenta un mayor número de positivos detectados, con 66.200, mientras que Burgos y León presentan cifras similares, con 51.248 y 51.060 contagios. A continuación se sitúa Salamanca, con 38.889 casos, y por detrás se encuentran Palencia (24.434), Segovia (20.805), Zamora (17.862), Ávila (16.552) y Soria (12.287).
Brotes
Los brotes activos se situaron este miércoles en 422, uno más que ayer, con 60 casos vinculados más, con lo que la cifra total alcanza los 2.504 contagios en estos focos. Estos brotes, que la Junta de Castilla y León vincula en gran medida a la celebración de las 'no fiestas' de agosto, preocupan al Gobierno regional, que está a la expectativa de lo que ocurra «15 o 20 días después» de las fiestas que ya se preparan en Ayuntamientos como Valladolid y Salamanca y ese es el motivo que esgrime la Junta para extender las restricciones hasta el 13 de septiembre. «No queremos eliminar todas las restricciones porque seguimos en situación de riesgo y los contagios acaban coincidiendo con picos de incidencia. No se puede trasladar el mensaje de que aquí no hay riesgo. Es lo más sensato».
Publicidad
El vicepresidente Igea, a su llegada a la rueda de prensa.
rubén cacho-ical
Indignación en la hostelería, a la espera de las ayudas al sector
La Confederación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla y León califica la situación del sector de «insostenible» y muestra su «total repulsa y disconformidad» con las decisiones tomadas por parte de la Consejería de Sanidad y personaliza en su titular, Verónica Casado, la «responsabilidad directa de las restricciones que se aplican al sector de hostelería». La patronal del sector de la hostelería tilda de «inadmisible» que con más de un 70% de la población de esta Comunidad con la pauta de vacunación completada, y ceca del 90% con al menos una dosis, sumados a los ciudadanos que han pasado el contagio, «se sigan aplicando unas medidas restrictivas tan gravosas y negativas para el sector hostelero. Atribuyen esta decisión de prorrogar las medidas durante las fiestas de Valladolid y Salamanca a »las presiones sociales, e incluso la mala relación existente entre algunos miembros del Ejecutivo regional con algún alcalde«. Reclaman que se levanten estas restricciones con el argumento de que las UCI y las plantas de los hospitales no están saturadas, que era la justificación que daba el Gobierno regional para prorrogar las limitaciones. »Esta quinta ola ha demostrado que no ha sido así, y a pesar de esta circunstancia, el sector hostelero sigue pagando las consecuencias mientras espera unas ayudas económicas prometidas que no han llegado ni en tiempo ni en forma«, se queja el sector.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.