Borrar
Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta, en la presentación del cartel el pasado 30 de marzo. J. L. Leal-ICAL
A la Junta se le enquista el concierto «homenaje» de la Sierra de la Culebra

A la Junta se le enquista el concierto «homenaje» de la Sierra de la Culebra

Fangoria y Marlon deciden renunciar al evento anunciado por Juan García-Gallardo porque «no se corresponde con el espíritu inicial»

Antonio G. Encinas

Valladolid

Miércoles, 5 de abril 2023, 15:24

Actualización: La Junta suspende el concierto de la Culebra

Cada Consejería debía tratar de aportar algo. Esa era la idea que manejaba el Gobierno autonómico para tratar de paliar los efectos producidos por dos incendios que devastaron casi 60.000 hectáreas en Zamora, en el entorno de la Sierra de la Culebra. Los dos más grandes de España, desde que hay registros, en la misma zona y en un mes. Con cuatro muertos, además. Y Cultura y Turismo, una de las tres áreas bajo el mando de Vox, anunció entonces un concierto «benéfico». Una cita cuyo cartel se anunció hace una semana con otro adjetivo, «homenaje». Porque ya no había recaudación con entradas, sino un gasto de 160.000 euros para pagar a los grupos y acceso libre.

De ese cartel inicial de cinco artistas se han caído cuatro. Markfeel, de Zamora, Naia, de Valladolid, Marlon y Fangoria, por este orden. Solo se mantiene Fonsi Nieto. Marlon, que actúa el 29 de abril en Valladolid y ya ha vendido el 50% del aforo del Lava a 26,40 euros la entrada, era el último en desmarcarse. «La información que se trasladó desde la organización del concierto no se correspondía con la realidad. Desde nuestra oficina nunca se aprobó el cartel del evento, donde había información errónea. Hemos esperado las explicaciones de la Junta de Castilla y León y tras recibirlas, hemos decidido desvincularnos del evento», informaban en sus redes sociales.

Algo similar ha publicado la oficina de representación de Fangoria pocas horas más tarde. «El anuncio del concierto el pasado viernes se hizo sin el consentimiento de esta oficina de representación -y por tanto de Fabgoria- y no se corresponde con el espíritu inicial que se nos trasladó».

Carlos Fernández Carriedo, portavoz de la Junta, se ha tenido que enfrentar hoy a la cuestión en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, convertida casi en un monográfico. «Todo lo que ayude a mejorar será positivo y si alguien tiene alguna idea, todo es útil», ha respondido cuando se le ha preguntado, casi al final, si la Junta había cometido algún error con el modo en que se ha planteado el concierto. «Quien quiera participar, está invitado», ha señalado en otra ocasión. Del mismo modo, ha afirmado que no sabe «si los contratos [con los artistas] son definitivos o no o si habrá otros grupos que se ofrezcan y se quieran incorporar al proyecto». Y respecto a iniciativas como la que parece que empieza a tomar forma en Mahíde, que prepara un concierto alternativo, respeto, como ante las decisiones de los artistas. «Cuantas más iniciativas surjan, mejor, y todo aquel que quiera acercar el territorio y darlo a conocer no colisiona, al contrario, ayuda».

Corrección política que ha llegado después de que Fernández Carriedo tuviera que emplearse a fondo para intentar desmontar una polémica que ha llegado, de nuevo, por el lado Vox del Ejecutivo autonómico. Comenzó por justificar el interés del concierto. «Intentamos hacer cosas positivas para el territorio y el fin último es fomentar la actividad y el turismo. Este tipo de conciertos y de acontecimientos tiene una cierta trascendencia, ayuda a que algunas personas se acerquen al territorio, lo pongan en valor, quizá lo visiten en otra ocasión, unido al uso de los establecimientos turísticos… y eso siempre es positivo porque anima el desarrollo económico y la creación de empleo». Es la línea argumental que empleó Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta, para explicar por qué el evento había pasado de «benéfico» a «reparación moral» para la zona con un gasto de 160.000 euros.

Una asociación recauda 52.000 euros

Después, Carriedo esgrimió la batería de ayudas, subvenciones y actuaciones que se han puesto en marcha en las zonas afectadas por los incendios en el último año. Se han invertido, justificó, 15 millones de euros de los 35 que están previstos. «Se pidió que cada consejería pudiera actuar dentro de sus competencias. Son varias las consejerías con actuaciones muy relevantes», señaló.

Uno de los grupos más activos en Facebook, 'La Culebra no se calla', con 12.400 miembros, nacido tras los incendios, se ha mostrado muy crítico con el evento casi desde el mismo momento en que se anunció el cartel. En él se ha recordado que una iniciativa surgida en Otero de Bodas logró recaudar 6.787 euros gracias a un acto en el barrio Prosperitat de Barcelona. En La Cueva del Jazz, local de Zamora, se recaudaron 752 euros en un concierto benéfico de 'Aullidos'. Fuentespreadas, San Silvestre del Rebollar, la asociación La Santa Merienda, la asociación de vecinos de Los Bloques (Zamora) y otras organizaciones han donado dinero. El grupo Zamora Senderismo ha publicado una decena de rutas turísticas que se pueden realizar por la zona. 'La Culebra no se calla' denunció que habían solicitado reunirse con la Consejería de Turismo en tres ocasiones «sin respuesta» y que «poco dinero o ayudas se han concedido a día de hoy», lo que contraviene la versión ofrecida por Carriedo. El portavoz de la Junta puso como ejemplo las ayudas a autónomos y pymes. «De las cantidades convocadas para pymes [en zonas afectadas por los incendios], el 70% de las ayudas llegó a la provincia de Zamora», aseguró.

Ese dinero recaudado, según las explicaciones del colectivo en su web, se ha invertido en comprar bebederos para los agricultores (3.000 euros) o colmenas para los apicultores (5.000 euros). A 26 de enero, habían recaudado 52.133 euros y habían gastado 19.755, según sus propias cuentas.

La Junta ha firmado su primer contrato «extendido» de una cuadrilla para trabajos preventivos en Segovia

Luis Tudanca, secretario autonómico del PSOE, ha aprovechado para contragolpear: «Hasta tal punto está siendo el ridículo que los propios grupos musicales que estaban siendo contratados para este concierto están abandonando el barco, lógicamente. El último ha sido el grupo Marlon, que parece ser que es el favorito de García-Gallardo. Le recomiendo una canción de este grupo que es 'Cosas que no se pagan con dinero'. Porque estos grupos están demostrando muchísima más dignidad que la que tienen García-Gallardo y Mañueco. Que se dediquen a dar las ayudas que prometieron y que aún no han dado y refuercen el dispositivo antiincendios antes de que sea de nuevo tarde».

Precisamente el Consejo de Gobierno aprobaba este Miércoles Santo una partida de 1,5 millones de euros para contratar «trabajos preventivos de incendios forestales en 11 municipios de Segovia», para una extensión de en torno a 270 hectáreas. Una cuadrilla con capataz y seis peones especialistas estarán disponibles para asistencia a incendios forestales durante cuatro meses al año, los de peligro alto -junio a septiembre-, y durante otros cinco meses «han de estar trabajando en el monte». Es, explica la Junta en un comunicado, «el primer contrato de renovación de cuadrillas terrestres que amplía su duración» tras el acuerdo firmado con los agentes del Diálogo Social en septiembre pasado.

Carlos Fernández Carriedo, durante la rueda de prensa. Miriam Chacón-ICAL

Actuaciones más allá del concierto

Carlos Fernández Carriedo, portavoz de la Junta, trató de defender la actuación del Ejecutivo más allá del concierto de la polémica. «La Junta lleva destinados a los incendios y sus consecuencias 15 millones de euros», explicó, que serán 35 cuando se completen todas las actuaciones, incluida una reforestación que tendrá que esperar hasta ver cómo se comporta la zona en cuanto a su regeneración natural. Desgranó, así, diez actuaciones: «Ayudas a pymes y autónomos en estas zonas con 5000 euros para cada negocio; la contratación de trabajadores desde Empleo para promover actividades en el ámbito forestal; actuaciones de ayudas a personas afectadas en sus viviendas (especialmente en los fuegos de Burgos); restauración del abastecimiento de agua donde fuera necesario y evitar plagas; restauración del entorno natural, con inversiones en repoblación forestal; retirada de la madera quemada; suministro de alimentación y agua apra el ganado; ayudas directas a agricultores y ganaderos afectados por el incendio; restauración de infraestructuras rurales, fundamentalmente acondicionamiento de caminos rurales; y el CITECU, congreso de tecnología de los cuidados que se hizo en Villardeciervos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla A la Junta se le enquista el concierto «homenaje» de la Sierra de la Culebra