Secciones
Servicios
Destacamos
Rodeada de comunidades que ya han decidido el cierre de sus límites fronterizos para hacer frente a la pandemia, la Junta de Castilla y León no tomará previsiblemente una decisión al respecto hasta reunir a todos los consejeros mañana en el Consejo de Gobierno. ... Aunque hoy, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se reunirá con sus homólogos de la comunidad madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para analizar la situación y abordar los posibles cierres perimetrales en busca de un consenso en las decisiones, de un equilibrio y proporcionalidad entre Madrid y estas dos comunidades limítrofes.
La Consejería de Sanidad se debate entre un cierre perimetral de toda la autonomía, con carácter diario y sin excepciones, y uno limitado a los puentes festivos, que empezaría por este primero de Todos los Santos. Tampoco descarta volver al confinamiento de determinadas zonas de salud que pudieran estar en peor situación incluso combinada con medidas más restrictivas. No se trata solo de que el movimiento permita a personas infectadas llegar a Castilla y León sino también de lo contrario, especialmente dada la altísima incidencia que hay en la región. Ayer, los responsables sanitarios y de la Junta escucharon al comité de expertos a este respecto y, con matices, se abría la posibilidad, como primer paso para evitar el trasiego de ciudadanos, un cierre que afectara solo a los fines de semana que tienen festivos unidos, es decir, confinamientos periódicos de la comunidad.
Más información
Las medidas también se adaptarán, no obstante, a la evolución de la pandemia y persiguen, además de contener la rápida expansión del coronavirus y su fuerte efecto sobre la atención sanitaria, poder salvar, en alguna medida, las Navidades. Analizaron la situación epidemiológica -que es más que seria-, las medidas y alternativas al confinamiento y, entre otros aspectos, la posibilidad de limitar o disminuir las clases presenciales en la Universidad. El teletrabajo y cualquier limitación que frene la movilidad es una recomendación de los técnicos.
Al respecto, el alcalde de Valladolid, el socialista Óscar Puente, reclamó ayer al Gobierno regional que transmita «certidumbre» y que sus miembros se «pongan de acuerdo» porque aseguraba que «en 24 horas» había escuchado «una cosa y la contraria» a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, y al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. «No sé si el cierre perimetral es la decisión más adecuada o no, pero si se tiene que adoptar, que se haga con claridad», insistió.
En plena segunda ola de la pandemia de coronavirus, tanto el Gobierno central como los autonómicos están tomando medidas concretas para tratar de contener la creciente incidencia de contagios. Con el estado de alarma en vigor en todo el país desde el domingo y con toque de queda, ahora nuevas restricciones horarias, de aforos o confinamientos -dentro de los mínimos marcados por el Gobierno Central- están en manos de la distintas comunidades. Aragón, Asturias, País Vasco, La Rioja y Navarra han cerrado sus territorios y algunas de ellas, dentro de su propio ámbit,o también han aislado ciudades. Otras, como Madrid, Galicia, Extremadura y Andalucía han optado por adaptar las limitaciones de forma diferente por distritos o zonas.
El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, admitía ayer que la Junta sopesa, en estos momentos, restringir la movilidad «todo lo posible», «tanto perimetralmente como entre municipios», una decisión que tomarán después de analizar las tendencias que, lamentó, «no son buenas».
Especiales coronavirus
En una entrevista en Onda Medina Radio, de la que se hizo eco Europa Press, el dirigente autonómico explicó que se tendrán que ir tomando medidas restrictivas viendo la incidencia de la pandemia. «Hoy y mañana miraremos los datos y tomaremos decisiones una vez hayamos analizado las tendencias que no son buenas», destacó para recordar el «efecto multiplicador» que tiene la climatología actual. «Hay que intentar evitar estas tendencias porque si no el colapso hospitalario está asegurado». Asimismo hizo referencia a la situación de Medina del Campo, Íscar y Pedrajas de San Esteban, localidades vallisoletanas que han sido sometidas a cierres perimetrales. Sobre la primera, señaló que su evolución ha sido «muy buena» en cuanto a la zona básica urbana, no así la rural, pero invita a los vecinos de la localidad a «no relajarse».
Sobre Íscar y Pedrajas entiende el «cabreo de la gente», pero explica que no hay política en este tipo de decisiones. «El que piense que hay política o que se puede jugar a quedar bien se equivoca porque sería un gravísimo error anteponer nuestra imagen pública a nuestra obligación de salvar el mayor número de vidas», explicó para reconocer que es «duro» parar la actividad económica de las personas pero insiste en que hay que mirar a largo plazo. «No hay economía si no hay salud, cuanto más mortalidad más caída del PIB, pero es normal que al que le ha tocado parar su actividad esté enfadado», añadió. Y pidió que la gente vaya «del trabajo a casa y de casa al trabajo y pasear al aire libre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.