![Coronavirus en Castilla y León: La Junta creará una red de laboratorios para vigilar las variantes de la covid](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/06/media/cortadas/laboratorios-kaOF-U130444409675TWG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Castilla y León: La Junta creará una red de laboratorios para vigilar las variantes de la covid](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/06/media/cortadas/laboratorios-kaOF-U130444409675TWG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La variante británica avanza y según los muestreos camina hacia la hegemonía en la región, hasta el punto, incluso, de desplazar a la cepa que ha mandado durante toda la pandemia. La Comunidad de Madrid ya ha informado de que se extiende en su territorio ... y ya alcanza al 50% de los casos.
En Castilla y León se mide por muestreo y los datos de principios de semana apuntaban a una presencia del 14% detectada en las provincias de Segovia, León, Zamora, Palencia, Burgos y Valladolid. Pero desde entonces su presencia ya ha crecido y los expertos esperan una rápida expansión durante este mes.
Especiales coronavirus
Pero no será, auguran, la única que prospere y «seguramente habrá más, además de las ya conocidas sudafricana, brasileña y las dos nuevas británicas ya detectadas». Conocer la secuenciación del virus, su evolución, sus variantes «es básico para controlar la pandemia. No conocemos mucho porque no se secuencia. Hay que identificar el genoma y agruparlos en 'clados', que son grupos filogenéticos que definen la evolución biológica de un organismo. En ellos se pueden observar las diferencias genéticas de los coronavirus circulantes de todo el mundo, que explican cómo actúa y se comporta», destacan fuentes sanitarias.
La Consejería de Sanidad trabaja para dotarse en próximas fechas de una red de laboratorios que puedan secuenciar el virus. Actualmente trabaja con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III y de la fundación FISABIO de Valencia.
Y es que la pandemia, aunque parece frenarse, podría remontar al alza si la variante británica, más transmisible, se impone definitivamente, aunque no afectaría al plan de vacunaciones. Los laboratorios, además, ya trabajan en esta nueva línea.
De momento, la tercera ola comienza a estabilizarse en toda España y Castilla y León no es una excepción. La comunidad cumple su sexto día por debajo de los dos mil casos diarios después de más de diez días superándolos e, incluso, los tres mil el pasado 23 de enero. Registró 1.417 positivos ayer. Es un número muy alto pero que habla de descenso.
También las tasas acumuladas bajan, en particular, la incidencia a siete días que lleva ya medio mes en descenso. Ayer, la comunidad tenía 1.118 casos por cien mil habitantes a 14 jornadas y 433, a siete días vista. No obstante, ambos datos indican un riesgo extremo todavía, sin concesiones. El dato de contagiados con más de 65 años es mejor, y la positividad, situada en el 8,13%, vuelve a bajar. Además, el número reproductivo básico instantáneo, es decir, la capacidad de contagiar de cada infectado, se sitúa en el 0,73 sin que ninguna provincia supere el 1.
La trazabilidad, con un 53,24%, mejora ligeramente aunque es muy baja y no permite contener la transmisión de casos. Y aunque mejora el dato de ocupación hospitalaria en planta, con 1.895 ingresos frente a los 2.096 del pasado día 1 de febrero, las UCI aún soportan una altísima ocupación, del 98% por covid, con 325 personas atendidas en estas unidades de críticos. Los hospitales de Soria, Salamanca y el RíoHortega de Valladolid son los que más saturados se encuentran, este último tenía ayer por la tarde solo cinco camas libres.
En cuanto a la mortalidad, aunque sigue siendo muy alta, también parece contenerse y pasan de 38 a 35 fallecidos en las últimas 24 horas. De ellos, 32 murieron en hospitales y tres en centros residenciales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.