La Junta complementará el Ingreso Mínimo estatal si la cuantía no llega a la Renta de Ciudadanía regional

672 familias que recibían la Renta Garantizada de Ciudadanía, como ingreso de lucha contra la pobreza, perciben de media 312 euros menos al pasar a ser perceptores del subsidio estatal

Susana Escribano

Valladolid

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 19:15

Publicidad

La unanimidad para aprobar la reforma de la ley que regula la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) de Castilla y León, con el fin de que la prestación regional complemente el Ingreso Mínimo Vital (IMV) estatal si la cuantía de este es ... menor que la que obtendrían con el subsidio autonómico, no ha sido obstáculo para que PP y Cs por un lado, y PSOE y Podemos por otro, sacaran brillo al anaquel de los reproches.

A debate, la interrelación entre dos ayudas de dinero público orientadas a combatir la pobreza con pagos mensuales. La puesta en marcha del Ingreso estatal ha provocado que perceptores de la Renta autonómica recibieran menos dinero y la Junta haya estado parcheando esta situación con subvenciones mensuales.

«La medida es buena, pero no lo ha sido su gestión», resumió la consejera de Familia, Isabel Blanco, sobre el IMV. De los 40.000 solicitantes de la prestación estatal, el Ministerio de Seguridad Social ha resuelto 21.500, concediendo la ayuda a 6.888 hogares, de los que unos 3.000 percibían la Renta de Ciudadanía. 672 de estas familias han pasado a recibir una media de 312 euros menos con el Ingreso Mínimo Vital.

Publicidad

La cuantía que reciben los perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía no es lineal. Parte de un mínimo de 430 euros, pero va ampliándose en función del número de miembros que conforman la unidad familiar. De ahí que haya mucha variedad en la casuística.

La Junta ha aprobado subvenciones mensuales que suman, desde julio hasta este momento un total de 400.000 euros para evitar que esos hogares vean reducida la aportación que recibía con la prestación autonómica.

Publicidad

El cambio legal aprobado en las Cortes de Castilla y León permitirá el complemento automático hasta la cuantía que marca la Renta autonómica. La socialista Isabel Gonzalo lamentó que se desaprovechara la ocasión para simplificar la tramitación burocrática de la Renta de Ciudadanía y pidió a la consejera informes semestrales sobre el impacto del Ingreso Mínimo estatal en la comunidad. Laura Domínguez, procuradora de Podemos, recordó que el 80% de las propuestas de la oposición y los sindicatos para mejorar la Renta en la legislatura pasada fueron rechazadas por los populares.

Ángeles García Herrero, del PP, destacó que el Ingreso ministerial es casi una copia de la Renta de Ciudadanía de Castilla y León y aseguró que si el Gobierno central hubiera cedido la gestión a la Junta no se hubiera provocado el «caos» actual. «Aquí atendemos a casi 15.000 familias al año», remarcó. Alba Bermejo, de Cs, elogió la Renta Garantizada de Ciudadanía como «ejemplo en la inclusión social».

Publicidad

Acabado el debate, la iniciativa de aprobó por unanimidad y la Junta podrá complementar de forma automática los casos de Ingreso Mínimo Vital deficitario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad