
Secciones
Servicios
Destacamos
El refuerzo con una cuarta dosis frente a la covid solo se inyectará a los mayores de 60 años y a personas especialmente vulnerables o inmunodeprimidas. Y, en Castilla y León, habrá dos campañas paralelas solo coincidentes para las personas institucionalizadas. Los bajos datos de incidencia del coronavirus dejan fuera de los planes de vacunación a la población general (salvo que tengan pendiente alguna dosis) –hasta ahora era para todos los mayores de 5 años– y los expertos no contemplan cambios en este sentido, al menos para este otoño e invierno, salvo que los datos epidemiológicos obligaran a dar un vuelco en la población diana y a la estrategia, algo no esperado. Así que serán los mayores, el personal sociosanitario y sanitario y personas con patologías crónicas las que entrarán en este próximo calendario anticovid.
La campaña frente al covid tiene ya fecha de inicio, el próximo 26 de septiembre, pero no hay una cronología de desarrollo porque depende de organizaciones y provisiones.
Las campañas frente a coronavirus e influenza ya tienen fecha de inicio. La de la cuarta dosis de comenzará a inyectarse el próximo 26 de septiembre, pero no hay una cronología de desarrollo y fecha final porque depende de organizaciones y provisiones.
Comienza así el próximo lunes en las residencias para ancianos y personas con discapacidad. Y solo estas personas institucionalizadas recibirán a la par ambas dosis; de forma que la antigripal la tendrán incluso antes de que se generalice la campaña. El resto de la población diana frente al covid –enfermedad cuya campaña se apareja así a la tradicional frente a la gripe– recibirá también una cuarta dosis de refuerzo este otoño, comenzando por los más mayores, los que superan los 80 años, y viven en sus domicilios para ir descendiendo hasta alcanzar a la población con más de 60. Para estas personas, ambas campañas se disocian y en general no recibirán los dos pinchazos en la misma cita; aunque podría haber casos coincidentes, sino que la antigripal seguirá su propio calendario, con la cita previa en el centro de salud como es ya tardicional y la del covid, en general, serán llamamientos pero cada zona de salud podrá organizarse a su manera y hacer concurrir varias personas o emplear la autocita... en cualquier caso el Portal de Sanidad, cartelería o el propio ambulatorio informarán sobre el proceso a seguir.
Dado que el volumen es menor que en pasadas campañas, los llamados vacunódromos en principio desaparecen porque los centros culturales y deportivos empleados hasta ahora a tal efecto tienen actualmente con la vuelta a la normalidad una ocupación con actividades propias, por lo que se podrán buscar espacios más discretos o sanitarios.
Noticia Relacionada
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, presentó ayer los detalles de ambas campañas acompañado de la directora de Salud Pública, Sonia Tamames, y del gerente de Sacyl, Jesús García-Cruces. El máximo responsable sanitario autonómico destacó que «la previsión, en lo referido a la pauta vacunal, es que en personas mayores de 60 años y de aquellas con condiciones de riesgo que conlleven inmunodepresión, se les facilite una dosis de recuerdo con independencia de las anteriormente recibidas y del número de infecciones anteriores, al menos pasados cinco meses desde la última vacuna administrada. En el caso de infección reciente, se dispondrá la inoculación una vez totalmente recuperado el paciente». A este respecto, Tamames explicó que «una vez superada la fase aguda de la infección ya está indicado vacunarse».
La población de 60 años y mayores de esa edad susceptible de recibir esta cuarta dosis pandémica en la comunidad es de 791.863 personas. De ellas, unas 43.000 viven en residencias.
En el caso de las personas institucionalizadas, su vacunación se realizará a través de equipos organizados en cada área de salud de la comunidad, que acudirán a las residencias para inocular ambas vacunas y se aprovechará su presencia para poner también su dosis a los profesionales del centro sanitario y socio sanitario que allí trabajen.
En cuanto al personal de centros sanitarios podrá recibir la cuarta dosis en sus lugares de trabajo, a través de los correspondientes servicios de salud laboral de referencia.
«La Consejería de Sanidad prevé recibir a lo largo de la próxima semana 362.880 unidades remitidas por el Gobierno central, cifra que se duplicaría en otro posterior envío de la misma cantidad anunciado por el Ministerio de Sanidad pero aún sin confirmación sobre su fecha de llegada», según explicó Vázquez.
Las vacunas a utilizar ahora son las adaptadas a nuevas variantes, aprobadas recientemente por la Agencia Europea del Medicamento y que contienen la cepa original de la covid, la de Wuhan y la variante ómicron. Son de Pzifer y Moderna.
Desde los 50 años
Marcar como poblaicón diana general a los mayoresde 60 años es la pauta egneral europea, salvo Gran Bretaña donde se ha bajado la edad a los mayores de 50 años para captar mejor a las personas con enfermedades crónicas.
Sonia Tamames precisó a este respecto que el Grupo de Ponencias de Vacunas y la Comisión de Salud Pública han propuesto, de momento, administrar la segunda dosis de refuerzo a las personas más vulnerables de padecer un covid grave. «No se descarta, a medida que evolucione tanto el conocimiento de las vacunas adaptadas a las nuevas variantes como la propia epidemiología , ampliar los grupos; pero, en estos momentos no se recomienda la vacunación generalizada porque además los casos en personas más jóvenes con esta variante no son graves», aseveró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.