Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Castilla y León acordó este lunes limitar la actividad en el interior de bares y restaurantes y salas de juego y apuestas en 21 municipios de siete provincias de la Comunidad, entre ellos están las capitales de Burgos, Palencia, Segovia, Soria ... y Valladolid.
Tras un Consejo de Gobierno extraordinario y telemático, el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, explicó que se trata de medidas excepcionales, acordadas en el Consejo del Sistema Interterritorial de Salud cuando las localidades superan en su incidencia acumulada a 14 días más de 150 casos por cada 100.000 habitantes.
Se trata de Burgos capital, Miranda de Ebro, Medina de Pomar y Briviesca; en León, Villablino y La Pola de Gordón; en Palencia, la capital, Aguilar de Campo, Villamuriel de Cerrato, Cervera de Pisuerga y Venta de Baños; en Salamanca, Santa Marta de Tormes, Carbajosa de la Sagrada y Villamayor; Segovia, la capital, El Espinar y Riaza; en Soria, la capital y El Burgo de Osma; en Valladolid, la capital y Tudela de Duero.
Igea, que volvió a desechar el cierre perimetral por municipios ante su elevado número y problemas de logística que no generaría un beneficio, argumentó que se toma la decisión hoy y no se hizo antes de la Semana Santa para evitar perjuicios innecesarios y dar tiempo y lamentó que se les critique tanto por «precipitación como por tardanza», informa Ical.
Igualmente, precisó que no se cierran los centros comerciales porque el acuerdo del Consejo Interterritorial no ha modificado el criterio, como es el caso de la restauración, y explicó que no se cierran los gimnasios al entender que el riesgo de transmisión es menor por la población más joven que acude a ellos.
La alta incidencia ha llevado a la Junta a decretar el cierre del interior de la hostelería en las localidades de Riaza, Cervera de Pisuerga y la Pola de Gordón, aunque tienen menos de 5.000 habitantes, añadió la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
El Acuerdo tendrá vigencia, una vez sea publicado en el BOCyL, a partir de las 00 horas de mañana 6 de abril, por un período que inicialmente se extiende durante 14 días, hasta el 19 de abril, incluido. Además, la Junta actualizará cada siete días el anexo de términos municipales afectados que se puedan incorporar a esta lista.
Noticia Relacionada
Asimismo la Autoridad sanitaria autonómica realizará una labor de seguimiento y de evaluación continua de los indicadores sanitarios, sociales y de movilidad para valorar la adecuación de las medidas a la situación en cada momento, pudiendo mantener, modificar o levantar el régimen preventivo adoptado en cada uno de los municipios involucrados.
Las medidas sanitarias preventivas de carácter excepcional que se implementarán a partir de mañana, pasan por la suspensión de todas las actividades de restauración en el interior de los establecimientos, excepto servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o en vehículo. Además, los restaurantes de los hoteles y otros alojamientos turísticos pueden permanecer abiertos siempre que sea para uso exclusivo de sus clientes.
Los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales, incluyendo las actividades de ocio infantil y juvenil, los comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social están entre las excepciones.
Además, también se exceptúan otros servicios de restauración de centros de formación no incluidos en el párrafo anterior y los servicios de restauración de los centros de trabajo destinados a las personas trabajadoras; y los servicios de restauración de los establecimientos de suministro de combustible o centros de carga o descarga o los expendedores de comida preparada, con el objeto de posibilitar la actividad profesional de conducción, el cumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso, y demás actividades imprescindibles para poder llevar a cabo las operaciones de transporte de mercancías o viajeros. También, se suspende la apertura al público de los establecimientos y locales de juegos y apuestas.
Además de este régimen agravado, en estos 21 municipios se mantienen las medidas preventivas ordinarias correspondientes al nivel 4 de alerta sanitaria por la pandemia en Castilla y León, en el que se halla la totalidad de la Comunidad Autónoma y que se recogen en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19 en la Comunidad de Castilla y León.
También serán de aplicación las medidas y recomendaciones específicas recogidas tanto en el Acuerdo 30/2021 del Gobierno castellano y leonés como en el Acuerdo 9/2021, de la Presidencia de la Junta, a través de las que se implementan en la Comunidad de Castilla y León las decisiones aprobadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para la contención de contagios de la covid-19, vigentes hasta el 9 de abril.
El vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, afirmó hoy que son conscientes de quienes son los sectores más castigados por las restricciones para frenar la pandemia por lo que afirmó que se concentran en ellos las ayudas directas del Ejecutivo pero están a la espera de contar con los recursos anunciados por el Gobierno.
En la rueda de prensa telemática posterior al Consejo de Gobierno extraordinario, Igea se refirió así ante la queja del sector de la hostelería por el nuevo cierre del interior de bares y restaurante en 21 localidades de más de 5.000 habitantes de siete provincias que superan los 150 casos de incidencia en 14 días.
«Somos conscientes de quienes son los sectores más castigados», aseveró, convencido de que la Junta ha aprobado ayudas directas, que se reparten en este momento, mientras reclamó las anunciadas por el Gobierno, aunque recordó que no están de acuerdo con el reparto.
Ante la manifestación de algunos representantes del sector de evidencia científica de contagios en sus establecimientos, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, respondió que existen artículos en revistas de prestigio sobre el aumento de casos en el contacto infrafamiliar fuera de la búrbuja habitual y en sitios cerrados donde no se garantiza el uso de la mascarilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.