
Castilla y León
La Junta borra la última 'herencia' de Veganzones y salda las deudas del SerlaSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
La Junta borra la última 'herencia' de Veganzones y salda las deudas del SerlaE. E.
Jueves, 1 de agosto 2024, 15:03
Fue uno de los primeros pasos que dio la nueva consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, al llegar al cargo y esta misma ... semana ha comenzado a materializarse. La Junta de Castilla y León ha empezado a ponerse al día con los pagos pendientes al Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla) y dar así el carpetazo definitivo a la era 'post Veganzones', en la que se llegó a poner en tela de juicio la continuidad del servicio durante su etapa al frente del área.
Una medida, aunque ya conocida, dado que el Consejo de Gobierno autorizó la pasada semana el acuerdo que permitía a la Fundación Serla retomar los pagos, ha sido aplaudida por los sindicatos, que han mostrado su agradecimiento por el «rápido ejercicio» llevado a cabo desde la cartera que dirige Leticia García para borrar la última 'herencia' de su precedesor. «Desde el martes se están incorporando al Serla los ingresos económicos que, tras dos años, tantos problemas estaban poniendo desde la Junta, sobre todo desde la Consejería (de Veganzones) y su equipo; está empezando la normalidad y a reconducirse la situación», asegura el secretario autonómico de Acción Sindical y coordinador del Diálogo Social por UGT, Raúl Santa Eufemia.
Estos primeros abonos han permitido a la Fundación Serla reanudar los pagos del alquiler del local y de personal, incluida la dirección, así como los servicios de empresas y profesionaels derivados del ejercicio de sus labores. «Se ha saldado la deuda que había con los alquileres de la calle Los Molinos y también se han elaborado las nóminas que se debían al gerente», señala Santa Eufemia, al tiempo que concreta que del mismo modo «se están haciendo íntegras las nóminas o lo que se debía a los mediadores en los conflictos colectivos».
Sin embargo, con una nueva etapa por delante tras el «secuestro» de los últimos meses en el servicio por parte de Vox, que quería «desmontarlo», tal y como asevera el representante sindical, aún quedan flecos pendientes. Hay que hacer más pagos. «La orden de la Consejería de Hacienda es para abonar lo que sería hasta ahora de 2024, pero quedan pendientes los flecos económicos de algún debe de 2023 y, sobre todo, el sustento de la totalidad del año, además de esperar a ver qué sucede con los presupuestos de 2025», matiza. «Hay que agradecer que se haya cumplido lo comprometido en las últimas semanas por parte de la nueva Consejería y, por tanto, seguiremos defendiendo que este servicio sea totalmente público», añade Raúl Santa Eufemia.
Raúl Santa Eufemia
Coordinador del Diálogo Social por UGT
Borrados de raíz, y con celeridad, los últimos restos de Mariano Veganzones al frente de la Consejería de Industria, Empleo y Comercio, estos ingresos económicos permitirán al Servicio Regional de Relaciones Laborales, poco a poco, recuperar la completa normalidad «para poder llegar a mediar en conflictos laborales extrajudiciales». En lo que va de año, se han registrado solicitudes de conciliación-mediación que han dado lugar a 241 procedimientos de conflictos colectivos laborales, frente a los 236 del año pasado, y 3.001 procedimientos de conflictos laborales individuales, frente a los 3.101 de 2023. «Precisamente la ausencia de una de las auxiliares administrativas y el disfrute de vacaciones nos hace acumular cierto retraso en la citación; están poniéndose al día las cosas», concluye Santa Eufemia.
Este paso al frente de la Junta, que llega apenas tres semanas después de la ruptura entre PP y Vox y la conformación de un gobierno en solitario presidido por Alfonso Fernández Mañueco, se ajusta al acuerdo alcanzado por los miembros del Diálogo Social, UGT, CCOO y CEOE, con la consejera Leticia García. Una semana después de tomar posesión como nueva responsable de Industria, Comercio y Empleo en la región, la que fuera delegada territorial de la Junta en Zamora mantuvo un encuentro con representantes del Diálogo Social para desenquistar la situación del Serla y reactivar este modelo de concertación en la comunidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.